María es una mujer creyente que vive sufriendo por la obsesión de que se le olvidó algo, ya sea no cerrar la llave de agua del baño o apagar la estufa. Esos son los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (toc) de la verificación, un mal que María decide tratar acudiendo a una terapia grupal con un reconocido psicólogo.
En ese tratamiento se encuentra con un singular grupo de personajes que sufren de otros trastornos como la palilalia (que debe repetir todo dos veces), nosofobia (trastorno de limpieza) y el síndrome de Tourette (decir insultos sin poder controlarlos). Ellos son los protagonistas de la comedia 'Toc-Toc', del dramaturgo francés Laurent Baffie, que se está presentando en el Teatro Libre de Chapinero, de Bogotá.
María es encarnada por la experimentada actriz Ana María Sánchez, quien asegura que igual a otros personajes, ella no tiene un solo toc. “María tiene, por ejemplo, el de verificación y también un toc religioso”, asegura.
Sánchez cuenta que para construir su personaje se inspiró en una mujer que vive al frente de la sala del Libre en Chapinero. Es una señora que reza todo el día compulsivamente y en voz alta.
“Yo siento que tiene un poco este síndrome –cuenta Sánchez–. Me pareció un personaje demasiado impactante, entonces empecé a trabajar un poco como con ese referente visual, sobre todo para la pinta que me inventé”.
La actriz rebuscó otras claves en el texto para profundizar en su personaje. Esos diálogos de “vivo muy lejos” o “me va a dejar el bus” la ayudaron a terminar de perfilar a María.
“Me parece que ella es la menos pudiente de todos; para mí, es como el personaje popular, la solterona. Uno siente que María puede ser hasta virgen, da todas esas señales”, asegura.
En Colombia, la pieza de Baffie ya se había montado hace cinco años en el Teatro Nacional con un elenco liderado por Luis Eduardo Arango y el fallecido Carlos Muñoz. En esta ocasión dirige Javier Méndez, quien cuenta en el elenco con Ernesto Benjumea, Fernando Arévalo, Verónica Orozco, Carolina Acevedo, Andrés Toro y Endry Cardeño.
Sánchez recuerda que le encantó la versión previa, aunque asegura que protagonizarla es un gran reto.
El espectáculo es una especie de cuidadosa coreografía cómica, en la que los protagonistas empiezan contando detalles de sus traumas y luego van encontrándole soluciones a partir de una hilarante sesión de un juego de mesa.
“Realmente es la obra más complicada en que he estado, en el sentido de que los seis actores tenemos que estar todo el tiempo; no es una obra en la que puedes ensayar tus escenas y después trabajar con los otros compañeros, es una cosa realmente complicada”, dice la actriz.
'Toc-Toc' también representa un cambio de tono respecto del último montaje teatral de Sánchez, Camargo, una descarnada radiografía sobre Daniel Camargo, conocido como el ‘Monstruo de los Manglares’, un asesino en serie que abusó y mató a más de cien niñas y jóvenes en Colombia y en Ecuador.
La pieza, escrita y dirigida por Johan Velandia, se acaba de presentar en los festivales Mirada de Brasil e Internacional de Teatro de Manizales.
“Me parece que es un espectáculo que toca el inconsciente de los espectadores; lo digo por la reacción que vi tanto en Manizales como en Brasil; sobre todo, los extranjeros salían demasiado impactados, la gente de afuera lloraba, temblaba, pasaban cosas muy fuertes”, recuerda la actriz.
FuncionesJueves a sábados, 8 p. m. Domingos, 6 p. m. Teatro Libre de Chapinero. Calle 62 n.° 9A-65, Bogotá. 542-1559. Boletas desde 30.000 hasta 50.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO