Álex es ciego; Fran, mudo y Dani, sordo. Están cansados de que, por sus incapacidades, tengan que recurrir a trabajadoras sexuales para obtener placer. Por eso, Álex idea un plan en el que trabaja durante meses para encontrar otras alternativas.
Estos personajes son los protagonistas de la obra ‘Los bonobos’, del dramaturgo francés Laurent Baffie, que el Teatro Nacional La Castellana estrenó bajo la dirección de Johan Velandia.
Luego de la comedia ‘Toc-Toc’, esta es la segunda pieza de Baffie que se presenta en Colombia, un autor cuyos textos usualmente se convierten en éxitos de taquilla de los circuitos comerciales de ciudades como Buenos Aires, Madrid y París.
En esta ocasión, ‘Los bonobos’ es protagonizada por Paula Estrada, Santiago Alarcón, Jimena Durán, Rafael Zea, Andrés Toro y Carolina Acevedo. “Obviamente, la obra está cargada de mucho contenido sexual, pero como actores, y por medio del director, la idea era darle otra vuelta a eso para que tenga otras cosas más interesantes”, cuenta Alarcón, quien encarna a Álex.
En la historia, Álex emprende la tarea de que él y sus amigos establezcan relaciones con tres mujeres, a través de un servicio de citas. Sin embargo, ese plan tiene un pequeño detalle que complica las cosas: los tres hombres deben ocultar sus discapacidades.
Así, empiezan a suceder una serie de hilarantes situaciones que exigen un alto ritmo por parte de los intérpretes. Eso es un sello de los textos de Baffie, que en ‘Toc-Toc’, por ejemplo, se centraba en una improvisada terapia para personas que sufrían de algún trastorno obsesivo-compulsivo.
“A pesar de que él tiene ese estilo de frases muy cortas, aquí también hay que darle un ritmo diferente y hay que empezar a jugar con otro tipo de humor. Sus obras funcionan en todo el mundo precisamente porque cada país las adapta a su contexto”, añade Alarcón.
Como apuntó el actor, la pieza va más allá del aspecto sexual y también habla sobre la manera en que los seres humanos se relacionan (el título de la pieza se inspira en una especie de chimpancés que tienen una alta actividad sexual y se conocen como ‘los parientes más cercanos del hombre’). Además, está el desafío que tienen los actores de encarnar a personajes con limitaciones físicas.
“Realmente lo que yo hice y lo que sigo haciendo es jugar a no ver nada, entonces estoy haciendo toda la obra con los ojos cerrados... Y también jugármela, ver referencias y tratar de entender un poco la discapacidad y cómo ellos de alguna manera desarrollan más los otros sentidos”, añade el actor.
Esta es la tercera ocasión en la que Alarcón trabaja en teatro bajo las órdenes de Velandia, después de las obras ‘La parábola del insulto’ y ‘Trío: concierto payaso’.
“Por el estilo de Johan se requiere una propuesta mucho más física en el escenario y tratar de crear convenciones, buscar gags, salirse un poco de lo cotidiano”, finaliza el actor.
Jueves y viernes, 8:30 p. m. Sábados, 6 y 8:30 p. m. Domingos, 6 p. m. Teatro Nacional La Castellana. Calle 95 n.° 47-15, Bogotá. Desde 35.000 hasta 55.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar