–¿Entonces tetas nunca más?–, le pregunta Mauro a su novia, Laura, después de que ella regresa del hospital con la noticia de que tiene cáncer de mama.
–No, sí, me van a hacer unas nuevas, prostéticas–, responde ella.
–Bueno, amor, hay que tomar las cosas por el lado bueno: vas a tener la oportunidad de hacerte unas prostetotas–, le dice él, en un patético intento de hacer un chiste para suavizar la situación.
Este diálogo es una muestra de cómo la obra Laurita y sus tetas se aproxima al delicado tema del cáncer de mama. La pieza, escrita por Juan Pablo Castro y dirigida por Juan Luna, muestra el caso de una joven artista, a quien le acaban de diagnosticar la enfermedad, y de cómo la noticia empieza a corroer la convivencia con su novio.
“Se aborda el tema no desde una visión victimizada de las mujeres, sino que se muestra realmente una fuerza de lucha... Nosotros hablamos con mujeres que han pasado por eso y ellas estaban de acuerdo en poder abordar el tema desde ahí y no solamente desde el dolor, de la frustración”, cuenta el director.
La actriz chilena Camila Valenzuela es la encargada de encarnar a Laura, quien además recibe la visita de su exnovio, Mario, justo después del dictamen médico.
Según Valenzuela, para construir el personaje se basó en el texto y también en un trabajo de imaginación que fue muy desgastante. “Creo que el proceso que hicimos de ensayos basados en la enfermedad fue tan intenso que ahora podemos actuarlo con más ligereza sin perder la intensidad y la profundidad de la enfermedad”, asegura Valenzuela, quien actúa junto a Alexis Rojas, Iván Carvajal y Andrés Estrada.
La pieza explora detalles íntimos de la vida de Laura, desde el descubrimiento de su sexualidad hasta sus relaciones adultas. A eso se le mezcla el humor negro, que busca estar en una línea muy fina para no quitarle seriedad al tema central.
“La idea es que esté en el filo, porque probablemente la primera vez que uno lo lee tiende a ser más gracioso de lo que es; después, cuando vas a verla es chistosa, pero se siente mucho el dolor, el peso de la situación, la manera como Laurita está tratando de entender su situación... Es un tema muy delicado, hay que hablar con mucha responsabilidad”, asegura Luna.
Además de la naturalidad con la que se plantea la vida cotidiana de Laura, la obra también tiene un plano fantasioso centrado en un radioteatro que la protagonista está creando y los actores interpretan en vivo. Según el director, esa historia genera una especie de salto poético en la obra.
Para Valenzuela, ese radioteatro es una manera que tiene Laura de asumir su realidad. “Siento que a Laurita le llegó ese momento y aprovecha todo eso para hacer su radioteatro y sacar sus frustraciones y miedos ante la enfermedad a través del arte”, dice.
Viernes, 30 de noviembre, primero, 2, 3, 6 y 7 de diciembre, 7:45 p. m. Teatro La Mama. Calle 63 n.° 9-60, Bogotá. Informes: 211-2709. Boletas: 30.000 pesos.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
EL TIEMPO
@YhoLoaiza