Un muro serpenteante divide el sótano del Museo de Arte Moderno de Bogotá, en dos partes contrastadas entre la luz y el sonido.
El ambiente que recorre el espectador se encuentra totalmente oscuro y se ve interferido por la luz, el color blanco y el sonido que vibra detrás del muro.
Se trata de la instalación CN70, del artista Luis Fernando Ramírez –nominado al Premio Luis Caballero IX–, quien hace referencia a un proyecto ficticio entre la compositora Jacqueline Nova y Lucio Celis (personaje creado por Ramírez), el cual planteaba un espacio sonoro en el MamBo.
La obra, que supuestamente no se pudo llevar a cabo, surgió de una pregunta que Ramírez se planteó: “¿Qué hubiera pasado si Lucio Celis y Jacqueline Nova se hubieran encontrado en 1970?”
“La respuesta es CN70, un proyecto que se desarrolla en la actualidad a partir del encuentro ficticio entre Celis y Nova en 1970 en torno a lo que sería la futura arquitectura del museo”, comenta el artista.
Ramírez explica que la pieza no fue realizada debido en parte a la prematura muerte de Nova en 1975. Sin su presencia para continuar el proyecto y ante las presiones por cambiar la sonoridad de la pieza, Celis prefirió retirar la obra antes que comprometer las intenciones originales de la compositora. Del proyecto quedan solo los vestigios: las tres salas del sótano del museo actual.
El artista describe la muestra como un límite entre la luz y la penumbra, entre adentro y afuera, entre lo público y lo privado. “Traza patios circulares, como los que más adelante desarrollaría Rogelio Salmona, planteando una relación artificial con el entorno, de manera análoga a como las máquinas en la composición electroacústica filtran las grabaciones de sonidos del entorno natural”, explica.
Dónde y cuándo
Hasta el 19 de noviembre. MamBo. Calle 24 n.° 6-00, Bogotá. Tel.: 286-0466. Entrada gratuita.
Comentar