Hasta este martes, 20 de diciembre, se podrá ver ‘Audiovisualidades de la niebla’ concebida por Ómar Rincón, periodista, profesor de la Universidad de los Andes y columnista de EL TIEMPO.
La videoinstalación gira en torno a la reflexión acerca del rol de las imágenes en el siglo XXI. Presenta videos en los que predominan los paisajes nublados, pues el planteamiento de Rincón se refiere a la necesidad de darse el tiempo para reflexionar. Lo hace a partir de escenarios en los que la ausencia de claridad genera espacios ambiguos, en un sentido literal y metafórico, ya que es difícil identificar qué lugares son. Lo que sí se sabe es que esos escenarios nublados corresponden a paisajes en Irlanda, Argentina, Perú, Venezuela y Colombia.
El uso de la niebla es una metáfora para referirse a la pérdida de la polisemia (pluralidad de significados de una expresión lingüística) en una imagen, como lo explica el texto introductorio de la muestra.
Del videoclip se pasa al video-cliff –que se traduciría literalmente como ‘video caída’– pero que para Rincón quiere decir “narración vértigo”.
A diferencia de algunas de las imágenes que proliferan en las redes –en las que la literalidad se instala y no da espacio para las preguntas– la narrativa de estos video-cliffs produce el efecto contrario.
Así, de la reflexión académica y del ejercicio de la crítica, Rincón se sumergió en otros lenguajes para propiciar nuevos espacios de reflexión.
Este proyecto fue financiado por el Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. Con Rincón trabajaron Lina Tono, Juan Camilo Chaves, Álvaro Lacouture y Andrés García La Rotta, como curador.
¿Dónde y cuándo?‘Audiovisualidades de la niebla’ se presentará hasta hoy, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Calle 10 n.° 3-16. Bogotá. De 9 a. m. a 5 p. m.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar