Cerrar
Cerrar
El Museo Nacional llega hasta su casa por internet
AUTOPLAY
Nuevas salas del Museo Nacional para recorrer desde la casaEn este video, el director Daniel Castro muestra la historia del museo y su pasado como cárcel.
Museo Nacional 2

Introduzca el texto aquí

El Museo Nacional llega hasta su casa por internet

Hoy se inauguran ‘virtualmente’ dos nuevas salas que usted puede recorrer en este video.

En tiempos de coronavirus, los museos también tienen que reinventarse, y esa premisa permite que desde hoy el Museo Nacional tenga dos nuevas salas que, mientras reabre sus puertas, usted puede conocer desde la comodidad de su casa.

Las salas ‘La historia del Museo y el Museo en la historia’ y ‘La historia del panóptico’ son presentadas por el director de la entidad, Daniel Castro, por medio del video que acompaña esta nota, en nuestro espacio ‘Cultura y Entretenimiento’.

Ambos recintos ofrecen una recopilación de fotos, documentos y objetos que recuerdan el origen del Museo Nacional, que está próximo a cumplir sus primeros 200 años.

“En primer lugar, tenemos la historia del museo –explica Castro–, es decir, cómo esta institución se ha venido transformando a lo largo del tiempo y cómo ha sido testigo de la historia de nuestro país”. En efecto, la primera sala refleja el deseo de Bolívar y Santander de abrir las puertas de la Escuela de Minas y un museo científico, en 1823.

El video permite observar los rostros que dieron un sello distintivo a la primera expedición científica, encarnada en Francisco Antonio Zea y Alexander von Humboldt. Y se pueden apreciar, igualmente, algunas de las piezas más antiguas del museo, como el manto (acso) del inca Atahualpa, una pieza que debe ser exhibida en la oscuridad por razones de conservación.

A medida que avanza el recorrido audiovisual, se puede ver también la evolución de las colecciones, que inicialmente estaban dedicadas a la ciencia del siglo XIX y fueron mutando hacia la arqueología, las obras de arte y la etnografía. Castro destaca otra pieza antiquísima, un ánfora etrusca, que fue donada al museo por Rufino José Cuervo y su hermano, Ángel.

Un detalle notable es que en esta sala reposa el tesoro histórico de una carta fechada en 1873, escrita sobre una muestra del primer papel que se fabricó industrialmente en Bogotá.

Museo Nacional 1

Versiones como estas, de museos imaginados por los niños, se pueden armar en casa descargando los materiales.

Foto:

Joaquin Delgadillo. EL TIEMPO

Un último tema que aborda este recorrido es el de las diferentes sedes que ha tenido el Museo Nacional, desde la primera, que fue la Casa Botánica, ubicada en donde hoy se levanta el Palacio de Nariño, junto al observatorio astronómico que aún prevalece.
De igual forma está el registro de la segunda sede, el claustro de San Carlos, que perteneció a los jesuitas y donde hoy está ubicado el Museo Colonial. Y la enumeración finaliza con la sede actual, que por muchos años fue la cárcel del estado de Cundinamarca (cuando la nación asumió el modelo federal de gobierno).

Este lugar, llamado también el panóptico, es el argumento central de la segunda sala que se inaugura ‘virtualmente’ hoy. En ella está la historia de ese centro de reclusión, que quedó vacío en 1946, cuando se construyó la cárcel La Picota, y terminó acogiendo las colecciones dispersas del museo.

La producción audiovisual finaliza mostrando cuatro espacios reducidos que corresponden a los calabozos más temibles que tenía el panóptico y que hoy acogen la memoria del país, junto con una serie de preguntas sobre el tipo de museo que requiere Colombia.

Más opciones en internet

Por medio de internet, varios museos del Ministerio de Cultura se entrelazan. Por ejemplo, el Museo Nacional (museonacional.gov.co), la Quinta de Bolívar (quintadebolivar.gov.co) y el Museo de la Independencia (museoindependencia.gov.co).

En el primero, están disponibles para descargar unas guías imprimibles del proyecto ‘Un museo para mí’, que les permiten a niños y adultos recortar y armar una caja en la que pueden ‘colgar’ y coleccionar objetos preciados, obras de arte, marcos de fotos y otros componentes de un posible museo personal.

JULIO CÉSAR GUZMÁN
Editor EL TIEMPO@julguz

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.