Cerrar
Cerrar
Una semana de arte para todos los presupuestos
ArtBo

'Media esfera roja', obra del venezolano Jesús Rafael Soto.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Una semana de arte para todos los presupuestos

Por estos días se inaugurarán en Bogotá cinco ferias, cada una con propuestas y enfoques diferentes.

Es muy difundida la creencia de que el arte es solo para amantes y expertos y que es tan costoso que, en realidad, solo unos pocos pueden permitirse comprar una obra original y de calidad.

Por estos días se inaugurarán en Bogotá cinco ferias, cada una con propuestas y enfoques diferentes, pero que, sobre todo, le permitirán comprar arte según su bolsillo.

“Estas ferias son espacios más para los que no conocen de arte, pero que están interesados en comprar y no saben dónde hacerlo. Ir a una galería es difícil, porque también se trata de un tema de confianza”, explica Jaime Mercado, coleccionista de arte.

Si esta no es su intención –es posible que cambie su opinión al visitar alguna–, podrá conocer el trabajo de cientos de artistas, nacionales e internacionales, o disfrutar de conferencias, espacios interactivos y otros dedicados a la música, al cine y a la gastronomía.

Si nunca ha comprado una obra, la Feria del Millón, que abrirá sus puertas del 28 al 30 de octubre, en el Centro Creativo Textura, en Puente Aranda, propone adquirir arte por un valor cercano al millón de pesos.

Este espacio, que cumple cinco años, no apoya solo el trabajo de artistas emergentes, que por una u otra razón no han tenido la oportunidad de exponer su trabajo. “Habrá pintura, escultura, dibujo y fotografía de 76 artistas. Y la feria tiene un espacio complementario, llamado Voltaje –fuera del rango del millón de pesos– que brinda la posibilidad de ver cómo se pueden hacer obras de arte desde la tecnología”, dice Diego Garzón, director de la feria.

La artista bogotana Catalina Moreno, quien ha participado en tres ediciones, destaca que una de las iniciativas es educar a un nuevo público. “Ocurre mucho que hay personas que nunca han comprado arte y se dan cuenta de que es posible porque el presupuesto no es tan alto. Pero, también van coleccionistas de más tiempo, que se interesan por el trabajo de artistas emergentes”, afirma.

ArtBo, también para los nuevos Con la presencia de 75 galerías, en sus ocho secciones, son más de 3.000 obras de artistas nacionales e internacionales las que se podrán ver en ArtBo.

Según su directora, María Paz Gaviria, “ArtBo se ha esforzado por tener obras de artistas establecidos y emergentes y de proyectos de vanguardia, en donde pueden haber piezas desde los 500.000 pesos hasta varios millones de dólares. En la sección Libro de Artista habrá obras desde 20.000 pesos”.

Este año habrá una nueva categoría, ‘21m²’, que fomenta el trabajo de aquellas galerías que apenas están entrando al mercado. “Sin duda, son prometedoras. Es posible que tengan, en muchos casos, precios más asequibles, porque usualmente vienen con artistas que están comenzando su carrera”, agrega.

Por ejemplo, la galería paisa Lokkus Arte Contemporáneo participará por primera vez con obras de Juan David Henao, Waltero Iraheta y Aníbal Vallejo. La propuesta más económica: dos millones de pesos.

Y es que acercarse a propuestas de galerías de gran trayectoria no es un imposible. María Eugenia Niño, de la galería Sextante, dice que hay muchos jóvenes que van con la intención de comprar, incluso, a plazos. “Uno busca que puedan quedarse con las obras sin ser algo complicado respecto a la cuestión económica, que paguen poco a poco”.

galeria sextante en AtBo

Obra de Hugo Zapata, en la Galería Sextante.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Tenga en cuenta que no importa si se es un comprador primerizo, pues, como afirma Niño, “el arte es como tener una biblioteca, no se necesita tener tales libros para llamarla así”. Por eso, si quiere adquirir una obra, hágalo libremente, pero, como dice la galerista, “hay que preocuparse por la propuesta del artista y tener un acercamiento profundo”.

Otro caso es el de Casas Riegner, galería que presentará obras de artistas consagrados como Beatriz González, Antonio Caro y Leyla Cárdenas, entre otros, y de artistas que apenas comienzan, como el bogotano César González, cuya obra se puede adquirir desde 2’500.000 pesos.

En el caso de que no esté interesado en comprar, mirar siempre será una alternativa. Secciones como Foro o Artecámara acercarán al trabajo de jóvenes colombianos sin la representación de una galería.


Conozca dónde estará ubicada cada una de las galerías en Bogotá:

Barcú: arte en La Candelaria

Entre el 25 y 30 de octubre se podrán ver propuestas artísticas en 14 casas de La Candelaria y acceder a una oferta de cine, gastronomía y música. Así como grandes obras de Giacometti, Miró, Dalí y Picasso.

“En Barcú se podrán adquirir trabajos destacados de artistas nacionales e internacionales, maestros consagrados y talentos jóvenes, desde 500.000 pesos hasta un millón de dólares”, explica Christopher Pashcall, su director creativo.

En esta feria habrá un espacio importante para el arte urbano, con intervenciones de artistas como Toxicómano, Kal y Dast, entre otros. Y rumba en las Noches Barcú.

Odeón, lejos de lo tradicional

La Feria Odeón presentará, del 27 al 30 de octubre, una propuesta en la que las obras de arte estarán directamente relacionadas con el espacio. Allí habrá galerías de Colombia, Brasil, México, España y Perú.

Tatiana Rais, su directora, cuenta que el público encontrará propuestas desde 600.000 pesos: “A veces, las personas deciden comprar su primera obra desde 2.000 dólares. Es un valor asequible para algunos que empiezan o para otros que ya tienen una colección más grande”. Y aclara que también es importante que el público no comprador vea otro tipo de propuestas artísticas.

Art Chicó, arte contemporáneo

En su tercera edición, entre el 26 y 29 de octubre, esta feria propone una apuesta de arte contemporáneo iberoamericano.

Para Reina Olarte, gestora, la feria, que será entre el 26 y 29 de octubre, trae propuestas muy atractivas para coleccionistas ya establecidos, pero también tiene espacios como el de fotógrafos emergentes.

“Vas a encontrar fotografías desde un millón y medio de pesos hasta obras de artistas consagrados. El promedio está entre 2.000 y 5.000 dólares, pero hay otras de 15.000 dólares”, dice Olarte.

LAURA GUZMÁN DÍAZ
EL TIEMPO @The_uptowngirl

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.