Con un pequeño abrebocas de algunos de los espectáculos que presentará durante el 2017, el Teatro Nacional presentó la programación del año para sus tres sedes (Fanny Mikey, La Castellana y La Casa del Teatro) y además anunció que el actor y director Nicolás Montero será su nuevo director artístico.
“La ambición es que cada noche el Teatro Nacional presente en sus espectáculos obras que indaguen en la condición humana” dijo Montero en el acto de presentación.
Montero reemplaza en el cargo a Anamarta de Pizarro, a su vez directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, quien se dedicará a diagramar la programación de la próxima edición del evento artístico, que será del 16 de marzo al primero de abril.
“Queríamos que las tres salas se sintonizarán con el público bogotano y que además también se sintonizaran con lo que sucede en este país, con los distintos temas que nos aquejan, los que nos alegran y los que nos hacen bailar”, dijo De Pizarro sobre la programación.
“Es un teatro de todos y por lo tanto es un teatro que requiere del esfuerzo de todos, la ambición de todos, porque este es el sitio en el que vamos a celebrar la vida a través de la creación”, añadió Montero.
Una de las grandes apuestas del año será el montaje musical ‘Porro’, escrito y dirigido por Juan Carlos Mazo, que se basa en conocidas canciones de este ritmo del Caribe colombiano.
Así, se contará una historia que se desarrolla durante el 9 de abril de 1948, en los momentos previos al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. La producción se presentará desde el 18 de mayo en La Castellana.
Además, Daniel Samper Ospina debutará en teatro con la pieza ‘Mi puta obra’, desde el 7 de marzo en el Fanny Mikey. Otro de los debuts llamativos es el del escritor Héctor Abad Faciolince, autor de la pieza ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’, que se presentará en versión dirigida por Johan Velandia desde el 25 de julio.
También se estrenarán piezas como ‘Duros de amar’, protagonizada por Fernando Arévalo y Patrick Delmas (9 de marzo, en el Fanny Mikey); ‘Súper pasito’, de Julio Escallón (23 de marzo, Casa del Teatro); ‘Bonobos’, del exitoso dramaturgo francés Laurent Baffie (21 de septiembre, La Castellana); ‘Lo queda de nosotros’, del mexicano Alejandro Ricaño (octubre 10, Fanny Mikey), y una versión musical del clásico ‘Woyzeck’, dirigida por Jimmy Rangel.
Por otro lado, habrá una franja infantil con clásicos como ‘La cenicienta’, ‘El flautista de Hamelín’ y ‘El jorobado’.
Entre las reposiciones se destacan piezas como ‘Los cinco entierros de Pessoa’, del Teatro Tierra; ‘Frida libre’, con Flora Martínez; ‘Conversaciones con mamá’, con Jhon Álex Toro y César Mora; ‘Matando el tiempo’, de La Maldita Vanidad, y ‘Monólogos de la vagina’, la pieza con más funciones en la historia del Teatro Nacional, que se presentará desde el 6 de marzo en La Castellana.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar