La muestra ‘Molas. Capas de sabiduría’, que se abre este 30 de septiembre, contará parte de la complejidad técnica y simbólica del arte textil de los indígenas gunadules, que habitan en el golfo de Urabá y las selvas del Darién en Colombia y en las islas del archipiélago de San Blas en Panamá, indicó el Banco de la República en un comunicado.
Las mujeres de la comunidad, también conocida como ‘kuna’, ‘cuna’ y ‘tule’, llevan vestidos cosidos en paneles con diseños complejos (molas) como un elemento de protección contra enfermedades y amenazas externas.
"Cada diseño tiene un nombre propio y un canto asociado a prácticas de cuidado físico y espiritual. La escritura de las molas enseña el modo correcto de vivir", afirmó la líder gunadule Amelicia Santacruz, quien representa a la comunidad en el proyecto.
La muestra es el resultado de un vínculo construido por más de cuatro años entre el equipo del Museo del Oro, las autoridades gunadules de Colombia y las investigadoras Clemencia Plazas y Meyby Ríos.
Al terminar su exhibición en Bogotá en julio de 2017, la exposición rotará por las 28 áreas culturales del Banco de la República en el país.
El Museo de Oro ha organizado en los últimos años muestras sobre las comunidades indígenas que actualmente viven en el país y son un componente esencial de la identidad de la nación.
Comentar