El año pasado, los colombianos Verónica Puche, Nathalie Guio y Miguel Winograd crearon el proyecto ‘Notas al futuro’, que reúne el trabajo de 24 artistas de 15 países, entre ellos Colombia, Estados Unidos, Brasil, Francia, India, México, Rusia y Siria.
Aunque provienen de lugares diferentes, lo que influye en la identidad de su trabajo, tienen en común el hecho de haberse formado profesionalmente en Nueva York.
En esta muestra, sus fotografías responden de manera directa e indirecta a la incertidumbre del horizonte político actual a través de formatos diferentes. Por ejemplo, al artista Miguel Winograd le interesa explorar aquellas relaciones entre las personas y su entorno, así como las narrativas del conflicto social.
Esto lo hace principalmente mediante procesos análogos en gelatina de plata, un antiguo proceso fotográfico.
En el caso de la artista visual Verónica Puche, su proyecto ‘De cómo a mi tío abuelo se lo devoró un tiburón’ explora, mediante fotografías y cuentos, esas conexiones que se crean entre el pasado y el presente.
“Mis obras están en conversación con mi historia familiar y mi experiencia personal, creando varias realidades yuxtapuestas. Mi herencia colombo-nicaragüense me lleva a cuestionar la compleja identidad de Latinoamérica”, explica Puche, quien se graduó en Diseño Industrial en la Universidad de los Andes.
Los asistentes a la muestra podrán conocer las fotografías de artistas como Jan Cieslikiewicz, Antonia Kuo, Katrina Sorrentino, Lara Tabet, Claudia Retegan, Rosanna Bach, Eliso & Pavel, Jhe Ming Hsu, Igor Morales, Loubna Mrie, Martha N. Sandoval y Camila Svenson.
También, el trabajo del Colectivo 643, formado en 2013 y compuesto por seis artistas visuales que residen en Nueva York, París, São Paulo y Seúl, todos graduados del International Center of Photography.
Hasta el 5 de mayo. De lunes a viernes, de 11 a. m. a 6 p. m, y sábados, de 11 a. m. a 4 p. m. Espacio El Pasajero. Carrera 11A n.° 96-51. Entrada libre.
LAURA GUZMÁN DÍAZ
Cultura y Entretenimiento
Comentar