“Barcelona es una ciudad llena de cultura. Es cosmopolita e internacional. Respira arte”, dice Daniela Sánchez (Bogotá, 1986), consultora de arte radicada en España.
Esa percepción la llevó a abrir un espacio en Barcelona, con el propósito de visibilizar y circular el trabajo de artistas contemporáneos.
(Le puede interesar: Llega la primera edición del congreso de diseñadores DIA+E)
Ubicado en la calle Lluis el Piadós 4, Daniela Sánchez Art Advisory abre sus puertas oficialmente al público mañana, con el trabajo de un artista argentino, Luciano Denver, quien recientemente expuso en SGR Galería (Bogotá).
Agrupada bajo el nombre ‘Repúblicas’, esta muestra inaugural presenta una serie de fotomontajes impresos en papel de algodón que dan la sensación de ser pinturas.
Son el resultado de una serie de viajes que Denver realizó por Santa Marta, varias poblaciones de La Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia, entre otras zonas del país.
Tras tomar cientos de fotos con su celular, empezó a construir una serie de escenarios ficticios pero que dan cuenta de la idiosincrasia, el paisaje y la arquitectura de estos lugares.
Detrás de estas se encuentra un largo trabajo de edición y creatividad para construir escenarios imaginarios en donde no existen humanos.
(También: Un lado 'dorado' de nuestro país a manos de Pedro Ruíz)
Precisamente, esa particularidad llamó la atención de Sánchez. “Hay algo muy auténtico en la obra de Luciano, él ha recorrido los Andes y el Caribe con la intención de diluir fronteras para investigar la verdadera identidad de cada región, es algo que nadie más está haciendo”, le dijo la galerista a EL TIEMPO.
Daniela Sánchez estudió Historia del Arte en la Universidad de Nueva York y se graduó en el 2009.
Ha trabajado en The Fine Art Fund Group, que se enfoca en dar asesorías sobre arte y construcción de colecciones, y como especialista de arte latinoamericano y contemporáneo de la casa de subasta Phillips (Londres); además, estuvo detrás del proyecto ARCO Colombia, que el año pasado llevó a España exposiciones de artistas colombianos como Miguel Ángel Rojas, José Antonio Suárez y Antonio Caro, entre otros.
Su paso por estas instituciones, comenta, “ha sido como otro día de universidad, con nuevos profesores que me han permitido conocer el terreno del mundo del arte”.
Entonces, con esa experiencia adquirida, se le midió a tener un espacio de exhibición de obras de arte, en el cual espera hacer exposiciones temporales e itinerantes de artistas jóvenes, no solo de Colombia, sino de otros países.
Aunque considera que los artistas colombianos tienen mucho talento, el haber estado en Nueva York y ahora en Europa la han puesto en contacto con expresiones artísticas de otros países, algo que influyó en que su galería esté abierta a mostrar obras de creadores de distintos lugares.
Eso sí, reconoce que los artistas colombianos tienen un factor que los hace muy interesantes, que es “la forma de expresar de maneras no convencionales y que hablan de temas universales a partir de una visión única”.
Además de ser cercana al mundo y al mercado del arte, Sánchez también se ha interesado por el periodismo cultural.
Ha escrito para el diario español El País artículos sobre temas que van desde el Museo del Prado, el polémico artista Damien Hirst y la celebración de los 25 años de la famosa editorial Siruela, entre otros.
Para conocer más sobre este proyecto artístico, visite: www.danielasanchezart.com
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar