Cerrar
Cerrar
Falleció el artista, arquitecto y diseñador colombiano Dicken Castro
fg

Dicken Castro, artista colombiano.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda/EL TIEMPO

Falleció el artista, arquitecto y diseñador colombiano Dicken Castro

Así lo confirmó esta madrugada su hija Rosalía Castro en su página de Facebook.

El artista y diseñador antioqueño Dicken Castro falleció este lunes en Bogotá.

“Se fue el nadador, el arquitecto, el diseñador, el papá, el hombre que gozaba con todo, el bailarín, el ojo de lo popular, el ser de la Guadua. Estarás siempre con nosotros. Dicken Castro septiembre 1922 - noviembre 2016”, escribió su hija Rosalía Castro en su página de Facebook.

El artista era considerado uno de los padres del diseño gráfico en Colombia, creador de muchos logos inolvidable de grandes empresas y de nuestras monedas.

“No hay que construir solo para ser famosos ni creerse los mejores arquitectos del mundo”, eran algunas de las recomendaciones de este profesional colombiano.

La caja de compensación familiar Colsubsidio, la firma Ospinas y Cía. y el Instituto de Seguros Sociales fueron algunos de los nombres relacionados con el ingenio del arquitecto y diseñador gráfico quien -además- creó el primer logotipo de la Bienal Colombiana de Arquitectura.

La inspiración de este y de los demás símbolos; como él los llama, fueron para él la búsqueda de la esencia de cada concepto, que cumple su cometido cuando adquiere identidad y vida propia.

Aseguraba que el diseño gráfico llegó sin buscarlo. “En la época en que empecé a diseñar, esta disciplina no se conocía como tal y aunque nunca la estudié, sí me interesó muchísimo y fui docente del tema, aunque mi pasión siempre fue la arquitectura”, le dijo a este diario alguna vez.

Castro fue de los primeros en apreciar la guadua como un elemento regional inmerso en la arquitectura, que -advierte- “no es para todas las construcciones ni regiones, pero sí un elemento con el que se pueden lograr grandes”.

El uso del ladrillo a la vista también tiene al arquitecto como referente en Colombia. “Fue algo que probé eficientemente en mi casa en Suba, donde pasaba los fines de semana con mis cuatro hijos, amigos y familiares”, recordó Castro, quien anotó, con gracia, cómo los resultados eran catalogados por los visitantes como una “pobreza bien utilizada”.

Agregaba que ese aprovechamiento y el gusto por la esencia de los diferentes materiales utilizados y adaptados a cada necesidad, son los que deben implementar las nuevas generaciones de profesionales a quienes les recomienda buscarla.

“No solo pensar en hacer el edificio enorme sino también la pequeña casita. Esto incluye no creerse los mejores arquitectos del mundo, ni construir únicamente para ser famosos o tener prestigio porque -insiste- en el camino es posible que se pierda la esencia”.

La humildad de los grandes sabios fue algo que siempre sembró en las muchas generaciones de estudiantes a los que él, de manera generosa, compartía sus conocimientos.

Además de su destacada carrera profesional, su don de gentes lo convirtió en un gran amigo de sus amigos, con quien tenía inolvidables tertulias artísticas. Uno de sus secretos, sin duda, para alcanzar una larga vida, plena y lúcida, fue su pasión por el deporte.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.