Cuando Disney estrenó la película animada 'La Bella y la Bestia' en 1991, la crítica de The New York Times Janet Maslin aseguro en su reseña que el estudio logró algo que nadie había alcanzado hasta el momento: combinar las últimas técnicas de computación y animación con lo mejor de Broadway.
Ese y otros comentarios de la prensa especializada, que destacaban el trabajo musical de la cinta que llevaba a la gran pantalla este cuento de hadas de la tradición oral francesa, hicieron que a Disney se le prendiera el bombillo de una idea que ampliaría su presencia en el mundo del entretenimiento: adaptar sus cintas al teatro musical.
“El teatro no es un negocio fácil, en muchos casos no es un negocio, y en ese tiempo era considerado un espacio de alto riesgo contra el volumen que se podía manejar en cine, televisión u otros medios. Esa crítica disparó toda una inspiración de la compañía de hacer musicales por primera vez, lo cual culmina con el estreno en Broadway (en 1994)”, le contó a EL TIEMPO el colombiano Felipe Gamba, director de Estrategia Internacional de Disney Theatrical Group.
Después de ese estreno, Disney empezó a llevar sus títulos a la escena, con resultados muy positivos como los que ha logrado 'El rey león', y, por otro lado, el musical de 'La Bella y la Bestia' empezó a recorrer el mundo, adaptándose en más de 40 países.
Este viernes, el turno para subir el telón es de Colombia, con la producción que la compañía Misi, en acompañamiento con EL TIEMPO Casa Editorial, estrena en el Teatro Colsubsidio de Bogotá.
Luego de conseguir la autorización de Disney para adaptar la pieza, antes de su fallecimiento, ocurrido en diciembre pasado, Misi empezó a trabajar con la directora estadounidense Lynne Kurdziel-Formato, quien ha comandado adaptaciones de títulos de este estudio en varios países.
“La gente que ha visto las películas reconocerá la música y los personajes, y ciertamente para mí, nada se compara al teatro en vivo, la energía visceral que se comparte entre los artistas y los espectadores en cada función es diferente... Sé que sonará muy sentimental, pero hay una conexión espiritual entre el actor y el espectador”, le dijo la directora a este diario.
Los protagonistas de la pieza son Felipe Salazar, director general de Misi y quien encarnará a la Bestia, y Juliana Reyes, quien estuvo a cargo del diseño de vestuario y de la imagen de los personajes, que hará el papel de Bella.

Felipe Salazar, director general de Misi, encarna a la Bestia.
Claudia Rubio. EL TIEMPO
Según Kurdziel-Formato, una de las razones para darles los papeles a Salazar y a Reyes, además de sus capacidades artísticas, fue la química que logran en el escenario. Ellos liderarán esta historia de estos personajes que al principio parecen tan distintos: un arrogante monarca que es transformado en bestia, y una hermosa y culta joven que va contra las reglas establecidas en la sociedad de su época.
“Bella tiene muchas transformaciones, es una mujer recia, fuerte, pero también al ser joven es un poquito soberbia en cierto sentido y el entender a la Bestia, verla y convivir con ella y con ese esencia la hace también ablandarse... El viaje de la Bestia es el que es rotundo, es una transformación completa del personaje y es muy bonito, porque además en esencia también es inocente”, asegura Salazar.
Según Gamba, la universalidad de la historia de 'La Bella y la Bestia' y sus elementos humanos y emotivos hacen que el montaje sea cercano a todas las culturas. Otro detalle importante es la música, compuesta por Alan Menken y con letras de Howard Ashman.
Las composiciones que acompañaron la película se reproducen en la puesta musical, y en la versión de Misi serán interpretadas por una orquesta dirigida por Leonardo Palacios.
“Alan es una leyenda, hizo también 'La sirenita', 'Hércules', 'Pocahontas' y 'El jorobado de Notre Dame', tiene una capacidad única de contar historias a través de la música. Obviamente, adaptar la partitura es fundamental, porque en el teatro la historia se cuenta en música y la solidez de ese material fue lo que permitió transferirlo de la pantalla al escenario”, afirmó Gamba.
Serán cerca de 100 artistas, en escena y tras bambalinas, los que le darán vida a esta metáfora de la condición humana.
“El gran mensaje que tiene 'La Bella y la Bestia' es ver debajo de la piel, no juzgar un libro por su portada, ver adentro y ver qué valores y experiencias compartidas pueden tener o qué cosas buenas pueden estar escondiéndose debajo de la superficie”, afirmó Kurdziel-Formato.
‘La Bella y la Bestia’ se estrenará el 14 de febrero en el Teatro Colsubsidio. Calle 26 n.° 25-40, Bogotá. Funciones de jueves a domingo. Boletas desde 70.000 hasta 220.000 pesos. La presentación del 20 de febrero tendrá un descuento del 40 por ciento para socios del Club de Suscriptores de EL TIEMPO.
CULTURA
Comentar