Cerrar
Cerrar
Magín Díaz y Ricardo Camacho recibirán el Premio Nacional Vida y Obra
Ricardo Camacho y Magín Díaz

Ricardo Camacho y Magín Díaz son los ganadores del Premio Vida y Obra 2017, del Ministerio de Cultura.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Magín Díaz y Ricardo Camacho recibirán el Premio Nacional Vida y Obra

El compositor de 'Rosa' y el director del Teatro Libre son reconocidos por su legado cultural.


Este viernes 30 de junio, el Ministerio de Cultura anunció que dos postulados fueron seleccionados como ganadores del Premio Nacional Vida y Obra 2017. Se trata del músico y compositor Magín Díaz y del dramaturgo Ricardo Camacho.

El reconocimiento a Magín Díaz llega con un halo de melancolía: el compositor de canciones emblemáticas que han interpretado decenas de cantantes colombianos permanecía casi que en el olvido, de no ser por el esfuerzo reciente de diferentes gestores culturales. En particular, del documental y disco 'Magín Diaz, el orisha de la Rosa'.

De hecho, solo hasta hace muy poco, Díaz empezó a vivir dignamente de los derechos musicales de sus composiciones, porque no estaban registradas a su nombre. Pero de su mente se desprendieron clásicos como 'Rosa', que Carlos Vives popularizó en 'La tierra del olvido'.:

Magín Díaz interpreta 'Rosa'Magín Díaz interpreta 'Rosa' junto al Octeto Gamerano.

Magín Díaz interpreta con el Octeto Gamerano su canción 'Rosa'.

En el proyecto del nuevo álbum se involucraron Carlos Vives, Totó la Momposina,  Petrona Martínez, Kombilesa Mi, Li Saumet, Monsieur Periné, Anita Tijoux, Gualajo, Grupo Cimarrón, entre muchos otros artistas.En el 2014, Díaz ya había recibido una mención de honor de este mismo premio del Ministerio de Cultura.

Ricardo Camacho y el teatro de autor
Ricardo Camacho

Camacho, dirigiendo uno de los ensayos de la trilogía 'La Orestíada', que se remontó en el 2013.

Foto:

Archivo particular

Con una camada de estudiantes de estudiantes de la Universidad de los Andes, cercanos a la corriente política del movimiento Moir, Ricardo Camacho fundó en 1973 el Teatro Libre, que paso a paso se iría consolidando como uno de los semilleros de actores más importantes del país y también como un bastión de los clásicos del repertorio universal. 

Durante casi 45 años Camacho ha conducido con mano firme este teatro que en sus primeros años se consagró a montar obras de autores colombianos, como Jairo Anibal Niño y Esteban Navajas.

A su lado se formó un equipo en el que se destacan el director Germán Moure, la fallecida Pilar Caballero, Patricia Jaramillo, Jorge Plata, Héctor Bayona, Hernán Pico y Ricardo de los Ríos.

Fue en 1978 cuando el grupo se embarcó en el proyecto que definiría su rumbo artístico. Bajo la dirección de Camacho, se le midió a la tarea de adaptar el clásico 'Rey Lear', de Shakespeare. 

Yo sostengo que el mejor formador de actores son los clásicos

Fue un trabajo de cerca de un año para la preparación del montaje, en que los actores se instruyeron en toda la historia de la época isabelina. 

Así empezaron a desfilar por el Libre piezas de autores como Ramón María del Valle-Inclán, Luigi Pirandello, Bertolt Brecht y Peter Weiss, por mencionar algunos.

"Yo sostengo que el mejor formador de actores son los clásicos, usted hace una obra de Shakespeare y eso vale por cinco años de clases de actuación, y usted hace una obra de Chejov o de los griegos y es impresionante lo que eso lo desarrolla a usted", dijo Camacho en una entrevista pasada con EL TIEMPO. 

Y esos clásicos formaron a actores de la talla de Germán Jaramillo, Laura García, Jorge Plata, Carlota Llano, César Mora y Humberto Dorado, entre otros. 

El grupo entonces decidió crear su propia Escuela de Actuación, que se fundó en 1988 y en el 2005 se asoció con la Universidad Central.

CamachoCamacho habla sobre 'En este pueblo no hay ladrones', uno de los montajes recientes del Libre.

Camacho habla sobre 'En este pueblo no hay ladrones', uno de los montajes recientes del Libre.

"Aquí se trata de instigar la pasión por el oficio, y no todo el mundo entra dentro de eso. Digamos de 20 estudiantes que se gradúen hay cinco que están decididos a que esto sea su vida y a entregarse con pasión y desprendimiento total, pero hay quince que no. Como todo en la vida, pero esos cinco son los que van a cambiar todo", contó Camacho.

En el repertorio del Libre también han aparecido otras piezas de autores colombianos como Piedad Bonnett y el propio nobel Gabriel García Márquez, quien les entregó a Camacho y a la actriz Laura García el texto de su única obra teatral: el monólogo 'Diatriba de amor contra un hombre sentado'. La pieza terminó convirtiéndose en un éxito mundial.

El Libre actualmente vive una etapa de renovación, no solo hay actores jóvenes que han llegado a refrescar el grupo sino que también ha apostado por la nueva dramaturgia colombiana, con los textos de Juan Diego Arias. 

Reconocimiento a los baluartes de la cultura

El Premio Nacional Vida y Obra fue creado por el Ministerio de Cultura en el año 2002 y desde entonces ha reconocido la labor de baluartes de la cultura nacional que además han logrado llevar el nombre de Colombia fuera del país. Hace parte del programa nacional de estímulos del ministerio y busca que los "tesoros humanos vivos" del país puedan ver el reconocimiento de su labor.

Los criterios de selección de este premio giran en torno a la relevancia del trabajo cultural del postulado, la contribución al enriquecimiento cultural del país, la coherencia y consistencia del trabajo y la dedicación a esta actividad cultural.

Hasta hoy, este premio lo han recibido artistas como Luis Ospina, Manuel H Rodríguez, Fausto Cabrera, Santiago García, Beatriz González, Marta Rodríguez, Leonor González Mina, Rodrigo Parra Sandoval, Lácydes Moreno, Roberto Triana, Pablo Flórez, Lucy Tejada, Germán Moure, Petrona Martínez, Gloria Triana, los arquitectos Germán Tellez y Pablo Morillo.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.