Ya con sus cabelleras y sus barbas llenas de canas, pero manteniendo ese humor irónico y sutil que los ha convertido en uno de los íconos más importantes de la comedia latinoamericana, los integrantes del grupo cómico Les Luthiers dieron un pequeño abrebocas de su estilo en una rueda de prensa en Bogotá, previo a sus presentaciones en el Palacio de los Deportes.
Este regreso a Colombia, que también los llevará a Medellín el 31 de agosto, es una forma de continuar un profundo romance con nuestro país, cuyos espectadores agotaron las entradas de los primeros dos 'shows' en menos de una semana.
"Tenemos muchas expectativas de reencontrarnos con el público colombiano, confiábamos en que respondieran y en que algunos de aquellos que nos vieron por última vez todavía estuvieran vivos, nosotros por lo menos hemos sobrevivido bastante", bromeó Carlos López Puccio.
El encuentro con los medios fue un contrapunteo de bromas, en el que Carlos Núñez Cortés aprovechó para para enumerar los detalles más importantes de su amor con Colombia, comenzando con su primera presentación en Bogotá, que fue en 1981 en el Teatro Colón con el espectáculo 'Lutherapias'.
"A partir de ese momento hicimos doce giras a Colombia, creo que es uno de los países hispanoparlantes con los cuales hemos tenido una relación tan fecunda y tan prolongada en el tiempo. Es decir, hemos traído desde entonces hasta hoy prácticamente todos nuestros espectáculos", dijo Núñez Cortés, quien aprovechó para recordar que el grupo también se ha presentado en Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Pereira y Manizales.
Hace poco menos de un año, falleció uno de los integrantes del grupo, Daniel Rabinovich, a quien muchos fanáticos consideran como el más gracioso por actuaciones como sus magistrales monólogos en los que jugaba con los enredos del lenguaje.
Marcos Mundstock, quien en los espectáculos oficia como el maestro de ceremonia, recordó que desde prácticamente un año antes de la muerte de Rabinovich se sumaron al elenco estable dos de los usuales reemplazantes de Les Luthiers: Horacio 'Tato' Turano y Martin O’Connor.
"Tato y Martín están con nosotros desde hace muchos años ahí en el banco de suplentes, por si a alguno de nosotros nos pasaba algo. Saben todos nuestros espectáculos mejor que nosotros, son grandes artistas, grandes músicos, grandes actores, ahora los integrantes somos estos seis que ven y ellos cumplen fantásticamente su misión", añadió Mundstock.
"Lo que hacen ellos es muy difícil, ya era difícil cuando eran reemplazantes del quinteto, tenían que saberse las partes de todos y salir en un momento dado, sin previo aviso a veces, para reemplazar a alguno en todo el 'show'. Eso continuó con la dificultad ahora de reemplazar a Daniel, que era una persona tan visible, tan buen actor cómico, y lo han hecho y lo hacen de una manera admirable", apuntó Jorge Maronna.
Justamente, O'Connor viene de sufrir un infarto el mes pasado durante una de las presentaciones en Argentina. "La salud gracias a Dios está muy bien, fue un susto muy grande... Por eso decía Marcos, los reemplazantes cada vez vienen más jóvenes, y el más joven se infartó...", dijo entre risas O'Connor.
O'Connor además recordó su audición para entrar a Les Luthiers, que fue en 1999 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y en la que también participó Murano.
"Había cinco señores muy famosos sentados así (cruzados de brazos y rostro adusto) y yo tenía que cantar, que en últimas cantar bueno… pero había que hacerlos reír, durante dos minutos. Esa fue una experiencia bastante traumática", dijo O'Conoor, a lo que Mundstock respondió bromeando: "También traumática para nosotros".
Les Luthiers presentará en Bogotá y en Medellín su antología '¡Chist!', que tiene escenas como 'Manuel Darío', sobre un cantante lleno de desgracias y fracasos, y 'La comisión', una inteligente sátira política sobre un gobierno que quiere cambiar el himno de su país.
Maronna añadió que para la celebración de sus 50 años, que será en el 2017, el grupo hará un nuevo espectáculo, que seguramente sera una antología. "Tendrá obras clásicas nuestras, algunas remozadas, otras en sus versiones originales, pero no va a ser un repaso sistemático de los 50 años, es un espectáculo que como todos estos haremos durante muchos años, varios en Argentina, luego afuera, en España, y volveremos a Colombia", anticipó.
En estos cerca de 50 años el grupo ha acumulado una inmensa cantidad de fanáticos en Latinoamérica y en España, lo que se refleja en las cientos de miles de reproducciones de sus videos en YouTube. López Puccio incluso cuenta que ahora sus espectáculos los suelen ir a ver tres generaciones: abuelos, padres y nietos.
"En realidad nunca pensamos durar tanto ni tener una proyección tan larga, pero creo que tiene que ver con que nuestro humor realmente es atemporal, nosotros trabajamos con elementos que no tienen que ver con la línea cotidiana, o ni siquiera con la realidad local. Así que fue escrito, sin quererlo, para perdurar", añadió.
López Puccio advirtió que habrá una sorpresa, como siempre fuera de programa, reservada para el final del espectáculo. "Tienen que aplaudir", la pidió a sus fanáticos.
Las entradas para los espectáculos de Bogotá ya están agotadas. Aún hay boletas para la función de Medellín, que será el 31 de agosto, a las 7 p. m., en Plaza Mayor. Informes: tuboleta.com. Boletas: de 150.000 a 270.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO