close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Un recorrido por la historia de la esclavitud en Cartagena
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La bahía de las Ánimas, uno de los lugares emblemáticos de Cartagena.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

Un recorrido por la historia de la esclavitud en Cartagena

FOTO:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

En el Hay Festival, que comienza el 26 de enero, se presentará La Ruta del Esclavo en esa ciudad.


Relacionados:

Entretenimiento

Cartagena

Hay Festival

Esclavitud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de enero 2017, 12:03 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de enero 2017, 12:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La bahía de las Ánimas, cerca de la Torre del Reloj, fue el punto de llegada de los africanos esclavizados a América. En la torre está una de las placas que ahora visibilizan esa memoria, mantenida casi en silencio, al abordar la historia de Cartagena.

La placa es una de 19 ubicadas en lugares señalados por el proyecto ‘Cartagena como sitio de memoria y conciencia afrodescendiente’. Es el aporte colombiano a La Ruta del Esclavo de la Unesco, que agrupa a los países involucrados en la trata de personas que se dio durante la colonización.

La ruta cartagenera es fruto de la investigación promovida desde el Ministerio de Cultura, en asocio con la Universidad Nacional y otras entidades. Los hallazgos que la sustentan los presentará en el Hay Festival Claudia Mosquera, experta en estudios de raza, docente de la Nacional y coordinadora del proyecto en el país.

“La Ruta del Esclavo nació como un proyecto de investigación de la Unesco hace 21 años –explica Mosquera–. Intentaba mostrar lo que significó para la humanidad el tráfico de personas a través del Atlántico. Es una historia mantenida en silencio por las naciones que la llevaron a cabo, las que recibieron esclavizados y los africanos”.

El fin no era una ruta turística...

La ruta generó investigaciones y se esfuerza por llevarlas a lo pedagógico para darles material a las escuelas, para que hablen de algo que no genera orgullo. La esclavitud no es fácil de abordar sin que las personas sientan vergüenza. Ahora, había otros desafíos: ¿cómo hablar de la esclavitud en los lugares cuya construcción informa de ella? De ahí el desarrollo de la ruta a partir de una tendencia creciente: el turismo de memoria, relacionado con la no repetición y con la pregunta ¿cómo hacer que la humanidad aprenda de algo que hizo mal?

¿Cómo se definió el recorrido cartagenero?

La tarea empezó por activar una red institucional. La primera ciudad escogida para hablar de lugares que albergan la memoria de la esclavitud fue Cartagena. El ministerio pidió una primera consultoría.

Como era un tema que había sido trabajado por fragmentos –historiadores de oficios sabían algo, los puertos mostraban otras cosas–, había que unirlos para ver qué relato salía. Después, la universidad encontró en otra consultoría elementos sobre la participación de los esclavizados en los lugares de la ciudad.

¿Por ejemplo...?

Los guías turísticos dicen que las murallas se construyeron con la sangre de los esclavizados. Así que indagamos cómo fue su participación en la arquitectura militar de la ciudad. Sí la hubo, fue importante, pero también tuvo otras poblaciones. Existieron hornos en los que se hacía el material para las murallas. En ellos había más esclavizados que en la propia construcción. Los archivos muestran una cantidad de gente que moría en esa actividad.

¿Qué más encontraron?

Indagamos en las relaciones entre Cartagena y Barú o Tierra Bomba o los Montes de María, y todos los palenques, y estos no cortaban vínculos con la ciudad. Conocimos el papel de las plazas de la Aduana, de los Coches, de la Paz; de la calle de la Factoría, llamada así porque existía una factoría de gente negra ahí. Se mapeó en qué calles estaban los cabildos a los que la gente negra llegaba de África y si estaba enferma, allí la cuidaban. También se hacían eventos festivos. Eran espacios para reconstruir la vida.

¿Qué aporte da la ruta?

Se busca que se piense en la dignidad que portan los dueños de esa historia. Que el turista vea a una persona de ascendencia africana con respeto, como dueño de una memoria que no empezó con la esclavización. Ellos trajeron conocimientos, saberes, formas de ver el cuerpo y medicina. Está el aspecto trágico, pero no se reduce a lo ‘vergonzoso’, también está la historia de cómo la gente construye y vuelve a vivir, crea y hace aportes, pese a su situación de indignidad.

Abarcará otros lugares

Moisés Medrano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, indica que desde que esta entidad se vinculó a La Ruta del Esclavo de la Unesco, el aporte colombiano pasó por la sugerencia de involucrar la participación de las comunidades (en sus primeros años, el trabajo era casi a puerta cerrada entre investigadores de carácter técnico).

De hecho, una de las reuniones se hizo en el país y logró invitar a representantes de comunidades afrodescendientes de distintas regiones del país.

El trabajo empezó por Cartagena, pero continuará en otros lugares como Villa del Rosario, Norte de Santander, donde se firmó el acta de abolición definitiva de la esclavitud en 1851. También en el norte del Valle del Cauca, donde se identificaron estructuras similares a los palenques, y en Chocó. Medrano destaca que el trabajo se relaciona con el Decenio Internacional del Afrodescendiente (2015-2024), de las Naciones Unidas.

Esclavos y esclavizados

“ ‘Esclavizado’ es un término que indica un proceso que involucra la fuerza -explica Moisés Medrano, del Ministerio de Cultura-. El esclavo establece una relación voluntaria con quien lo esclaviza, mientras que el esclavizado está coaccionado”.

La distinción surgió en una reunión en Durban (Sudáfrica), en el 2001, en la cual se evaluaron también los significados de palabras como afrodescendiente y afroamericano.

Dónde y cuándo

Dentro del Hay Festival, la charla ‘Por la ruta del esclavo en Cartagena’ será el 26 de enero a las 5:30 p. m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Cartagena

LILIANA MARTÍNEZ POLO
Cultura y entretenimiento

16 de enero 2017, 12:03 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de enero 2017, 12:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Cartagena

Hay Festival

Esclavitud

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Pornografía
05:19 p. m.

Cancelan congreso internacional de la pornografía en Cartagena

Distrito niega permiso a congreso del entretenimiento para adultos Lal ...
Medellín
05:17 p. m.

Estudiantes y directivas hablan de carta que pide excluir hijas de Quintero

El Colegio Alemán de Medellín no es confesional ni político. ...
Cartagena
04:39 p. m.

Murió motociclista tras ser arrollado por bus de Transcaribe en Cartagena

Temporada de lluvias
04:15 p. m.

Declaran la calamidad pública en el Meta por afectaciones de las lluvias

Tolima
04:13 p. m.

Así era Elizabeth Mendoza, líder social masacrada con su familia en Tolima

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
12:16 p. m.

Gentil Duarte: claves de ataque en que habría muerto jefe de disidencias

Giro de italia 2022
12:39 p. m.

¡Santiago Buitrago, el gran ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2022!

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Gustavo Petro
10:44 a. m.

Tumban fallo fiscal contra Gustavo Petro por bajar tarifas de TransMilenio

Submarino
06:04 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo