Inspirado en La ópera del mendigo, una irreverente mirada del género lírico estrenada por John Gay en 1728, el dramaturgo alemán Bertolt Brecht creó La ópera de los tres centavos, que muchos expertos consideran su obra maestra.
Apoyado en la música del compositor Kurt Weill, Brecht logró actualizar la sátira social de la pieza original e imprimirle además la incertidumbre que vivía esa Alemania de entreguerras.
“Este lenguaje de la ópera usado para estos contenidos afinca su teatralidad. La obra es absolutamente divertida pero también profundamente crítica, y pienso que es muy propia para este momento que está viviendo el país”, afirma la directora y dramaturga Carolina Vivas, quien con su grupo, Umbral Teatro, creó una versión de la pieza de Brecht.
Según la directora, la adaptación, que se volverá a presentar el 19 de septiembre en el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional de Bogotá, respeta “en un 98 por ciento” el texto de Brecht.
La historia se centra en Mackie Navaja, un astuto criminal que se casa con la hija del jefe de la policía, quien no esta de acuerdo con la unión y utiliza su poder para hacer que Mackie sea colgado.
En la adaptación de Umbral, estrenada en el 2008, la música creada por Weill se redujo a seis instrumentos, pero en la presentación en el León de Greiff los actores estarán acompañados de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, bajo la dirección de Guerassim Voronkov.
“Es un maestro con una experiencia maravillosa; ha sido un encuentro exquisito y aunque la apuesta es la misma, ha crecido muchísimo en diálogo con el maestro, con su sabiduría y con cosas muy sutiles y puntuales”, cuenta Vivas.
Brecht, de hecho, fue un autor fundamental en la consolidación del teatro moderno colombiano al ser fuente de inspiración de grandes maestros como Santiago García y Enrique Buenaventura.
“El diálogo del teatro colombiano y de lo que en su momento se llamó el ‘nuevo teatro’ con un autor como Brecht es definitivo; volver a un artista de esta talla es muy significativo”, añade Vivas.
Además de La ópera de los tres centavos, Umbral, que está celebrando 25 años, también presentará De peinetas que hablan y otras rarezas y Donde se descomponen las colas de los burros.
¿Dónde y cuándo?
‘La ópera de los tres centavos’, 19 de septiembre. ‘Donde se descomponen las colas de los burros’, 20 de septiembre. ‘De peinetas que hablan y otras rarezas’, 21 de septiembre. Las funciones son a las 7 p. m., con entrada libre. Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional. Carrera 30 calle 45, Bogotá.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar