“Carmen, a través del tiempo, sigue guardando su esencia principal: la libertad. Ella no se deja doblegar por nadie y mucho menos por un hombre”.
De esta manera describe Milagros Martín, una de las más reconocidas voces actuales de la zarzuela española, a la protagonista de una de las joyas de la ópera con tema español: la gitana Carmen, de Georges Bizet, que abrirá la Temporada Internacional de Arte Lírico y Zarzuela 2016 mañana en Bogotá.
La zarzuela, género dramático que alterna escenas de canto y dialogadas, tiene en la ópera Carmen una pieza cumbre desde hace 140 años y es una de las más interpretadas de este género.
Su trama está ambientada en 1820 en Sevilla (España), donde Carmen, una gitana coqueta y libre, seduce al cabo Don José.
Este soldado inexperto, tras caer en los encantos de Carmen, se convierte en un hombre irracionalmente rebelde: rechaza a la novia que tuvo antes de la gitana, se amotina contra su superior e incluso se une a un grupo de contrabandistas.
Esos cambios radicales en su vida lo llevarán a una peligrosa dosis de celos cuando no recibe toda la atención de Carmen.
“Para interpretar a la gitana no solamente hay que cantar, sino también actuar con muchísima fuerza dramática, incluso bailar y tocar las castañuelas”, explica Milagros Martín, quien considera que es un personaje que se resume en la suma de todas estas expresiones artísticas.
Además de ser la pieza que abre la Temporada de Arte Lírico y Zarzuela (organizada por la Fundación Arte Lírico), tiene al tenor español Javier Palacios como su protagonista y quien ha actuado en óperas como Nabucco, La Traviata y La bohème.
Sobre su trabajo junto a este actor y cantante, Martín asegura que Palacios “es un gran profesional y un compañero estupendo y estoy segura de que dejará el pellejo en el intento”.
Añade que “es un gran conocedor del personaje de Don José en italiano (ya que varias veces lo ha interpretado en ese idioma) y por eso deja todo en el escenario cuando se mete en su piel”.
Debido a que la obra ha tenido éxito hasta el día de hoy, Martín afirma que existe una razón para celebrar el carácter de Carmen en la actualidad.
Y es que desde que el francés Georges Bizet compuso esta pieza, fue notable que la protagonista era una mujer ‘rebelde’. “Tú ves a Carmen en muchas mujeres que luchan, que defienden sus derechos, abanderadas del rol de la mujer de la igualdad en todos los campos, que no se rinden, que ocupan un rol importante en nuestra sociedad”, explica Martín.
“Por otro lado, lo que Carmen tiene muy claro es que no quiere luchar contra el destino, sino vivir intensamente hasta el fin de sus días. No quiere sacrificar sus emociones. Para ella, lo que tenga que ser, será”, remata.
Carmen se presentará este sábado y domingo en el Teatro Cafam de Bellas Artes. Luego, el primero y 2 de octubre estará la Antología de ópera y zarzuela, conformada por arias de Aida, La bohème, Romeo y Julieta y La Traviata, entre otras.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar