close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¡Feliz cumpleaños, maestro Botero!
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Fernando Botero llega a los 90 años | El TiempoLa vida del artista colombiano reconocido en todo el mundo, narrada por sus familiares. Este fue el perfil que EL TIEMPO le hizo cuando cumplió ocho décadas de vida.

FOTO: Ruven Afanador / Revista BOCAS.

¡Feliz cumpleaños, maestro Botero!

Texto de su hijo Juan Carlos Botero Zea, cuando su padre cumplió los 90 que recordamos hoy.


Relacionados:
Arte Artistas colombianos Pintura Fernando Botero Cumpleaños

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
JUAN CARLOS BOTERO Zea Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JC
19 de abril 2023, 08:52 A. M.
AN
Andrés Hoyos
19 de abril 2023, 08:52 A. M.

Comentar

Hace poco alguien me preguntó: ¿Qué es lo que más admiras de tu padre?
No es la primera vez, y siempre que me hacen esa pregunta, siento que no doy en el blanco de la respuesta. Nunca alcanza el tiempo para decirlo todo, o quizás es una reunión social donde es difícil entrar a fondo y en materia. Pero mi padre hoy cumple 90 años, y no es mal momento para coger el toro por los cuernos y aventurar una respuesta.

Estrella de iCarly revela abuso que sufrió: 'Me alegro de que mamá muriera'
Feria del Libro regresa, ¿Quiénes son los invitados internacionales?
Colombia retratada por los mejores fotógrafos: The Family of Man en Bogotá

Admiro su vocación y tenacidad. Mi padre nació en la penuria (su propio padre murió cuando él tenía cuatro años de edad), y a los quince años él ya sabía que quería ser pintor. Pero Medellín en 1932 era un ambiente difícil para un joven artista, sin museos ni estímulos, y él sabía que su decisión lo condenaba a morirse de hambre. Aun así jamás dio su brazo a torcer, y jamás se ha desviado un milímetro de su norte, trabajando cada día de su vida, durante horas y de pie, y sin tomarse siquiera unas vacaciones.

Admiro que mi padre ha creado un estilo propio y original. Fernando Botero es uno de los artistas más reconocibles del mundo, justamente por la originalidad de su estilo. Y la razón por la cual eso importa es porque el estilo encarna la suma de ideas del artista; el conjunto de convicciones acerca de la luz, del tema, del color, la línea, la composición, la forma, etc; todos los elementos que conforman una obra de arte. Como dijo Miguel Ángel: “Un artista pinta con el cerebro. No con las manos”. Por eso una naranja pintada por Cézanne, Picasso o Van Gogh es diferente, y salta a la vista que esa naranja la pintó, en efecto, Cézanne, Picasso o Van Gogh. ¿Por qué? Por el estilo. La creación más importante del artista. Y se aprecia en un instante. Por eso mi padre dice que cada una de sus obras es una declaración de principios.

(Siga leyendo: La ‘niña de rojo’ de 'La lista de Schindler' ayuda a refugiados ucranianos).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La mano creadora de Botero. 

Foto:

 Ruven Afanador / Revista BOCAS

Fernando Botero fue autodidacta por necesidad. Tan pronto se ganó un dinero con un concurso de pintura, viajó a Europa para estudiar los grandes maestros del arte. Ahí descubrió el Renacimiento, y en Madrid y Florencia copió los mejores cuadros para venderlos a la salida de los museos. Pero solo en 1956, en la Ciudad de México, mientras pintaba una mandolina con formas abundantes, al trazar el agujero del sonido más pequeño de lo normal, fue que él vislumbró la semilla de su estilo: la exaltación del volumen y la monumentalidad de la forma para comunicar sensualidad y deleite estético.

Mi padre opina que los objetos en la naturaleza carecen de una dimensión excepcional, y cada artista enfatiza un elemento para comunicar esa dimensión singular. Bonnard y Matisse, por ejemplo, eligieron el color; Botticelli y Modigliani, la línea; Rubens y Piero della Francesca, el volumen. Mi padre también, porque el volumen permite exaltar la realidad. “Una manzana inmensa y monumental —dice él con un guiño— es más manzana que la manzana común y corriente de la vida diaria”.

(Puede leer: Entrevista de Bocas: Fernando Botero, el artista colombiano más grande de todos los tiempos)

Admiro que mi padre celebra sus influencias, las que otros ocultan porque creen que esas deudas delatan falta de originalidad. Fernando Botero piensa lo contrario: que esas fuentes ofrecen cimientos para edificar la propia obra, y por eso él dice que nunca ha trazado una línea que no esté autorizada por la historia del arte. Mi padre se ha nutrido de la mejor pintura de Occidente, incluyendo el arte mexicano, el arte moderno, el arte precolombino y el popular, y los maestros del arte español, flamenco, alemán, francés y holandés. Pero su mayor deuda es con el Renacimiento italiano, en particular el arte de Florencia de 1400, y su maestro de cabecera es Piero della Francesca.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En 1992, Botero fue noticia mundial con sus 32 esculturas monumentales en los Campos Elíseos, en París.

Foto:

AFP

Lo admiro por sus exposiciones. Mi padre ha tenido muestras sin precedentes en el arte moderno, tanto por el número de espectadores (solo a sus exposiciones en la China en el 2015 y el 2016 asistieron 1,5 millones de personas) como por su impacto cultural, empezando con su exposición de esculturas monumentales en los Campos Elíseos de París en 1992. Fernando Botero ha expuesto su obra escultórica en más de 20 grandes ciudades, y dice mucho de su calidad que las piezas se puedan exhibir en esos sitios y soportar la confrontación. Se trata de espacios públicos tan cargados de cultura e historia que cualquier pieza menor resultaría aniquilada por la grandeza del contorno. Ante los rascacielos de Nueva York, por ejemplo, lo que la crítica más destacó de la exposición en 1993, fue que sus figuras tenían la fuerza para imponerse en el espacio, y lo hacían con tanta soberanía que parecía que esos bronces llevaran adornando los jardines centrales de Park Avenue toda la vida.

Bonnard y Matisse, por ejemplo, eligieron el color; Botticelli y Modigliani, la línea; Rubens y Piero, el volumen. Mi padre también, porque el volumen permite exaltar la realidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Admiro su coraje. Porque se necesitó mucho valor para satirizar a la Iglesia católica en Colombia en los años 50 y 60; para sobrevivir después en Nueva York mientras él rechazaba el arte dominante de la época, que era el expresionismo abstracto; para mofarse de la aristocracia criolla y de los dictadores de América Latina en los años 70 y 80; para denunciar a la guerrilla, a los paramilitares y a los narcotraficantes de Colombia en los años 90, y para fustigar
 al gobierno de EE. UU. y las torturas de Abu Ghraib
en el año 2004. Y, durante todo ese tiempo, defender la belleza, el placer y la sensualidad en el arte como metas insobornables.

(Le sugerimos: Diferencia de edad: el tabú en relaciones de pareja que no ha sido superado).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Detalle de 'Masacre de mejor esquina' (1997).

Foto:

Fernando Botero

Y eso es de lo que más le admiro: que su arte celebra la vida. Lo cual es loable cuando se recuerdan las durezas que él ha padecido a lo largo del tiempo. En la obra de mi padre no predomina el dolor o la angustia, como en Edvard Munch o Francis Bacon, sino la celebración de aquel milagro fugaz que es la existencia. Y otro aspecto que hoy es casi revolucionario: su obra genera placer estético. Ese fue el objetivo de la mayor parte de los artistas de todos los tiempos, pero en el siglo XX se cambió por el deseo de escandalizar al público y denunciar la realidad por razones políticas. Botero se mantiene fiel a la meta original, y por eso él opina que un cuadro, así busque criticar un aspecto de la sociedad, tiene que ser, ante todo, un gran cuadro. Una obra estética, autónoma y bella.

Admiro que mi padre sea un artista prolífico, que sea uno de los grandes coloristas de nuestro tiempo, y que domine todas las técnicas del arte clásico, como el óleo, la acuarela, el fresco, la escultura, el dibujo con lápiz, tinta, carboncillo, tiza, pastel y sanguina, y lo hace todo con la pericia de un maestro.
Sin embargo, lo que más admiro es su calidad humana.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Botero ha donado más de 700 obras de arte a Colombia, EE. UU., Venezuela y México.

Foto:

Ruven Afanador

Fernando Botero es un hombre sencillo, que ama a su país. Mi padre tiene una obsesión con Colombia, y lo demuestra no solo en su obra, pues es su tema cardinal, sino en sus donaciones.

Creo que pocos otros han sido tan generosos como Fernando Botero. Muchos conocen las donaciones que mi padre le brindó a Colombia en el año 2000, tanto al Museo Botero como al Museo de Antioquia. Pero esas obras constituyen menos de la mitad de lo que él ha regalado a lo largo de su vida. Hasta la fecha, Fernando Botero ha donado más de 700 obras de arte a Colombia, EE. UU., Venezuela y México, incluyendo la totalidad de su colección privada de arte. Gracias a eso hoy la gente puede ver, de manera permanente y gratuita, obras de los maestros del impresionismo y del siglo XX. A Colombia llegan grandes muestras de arte, y muchas fueron traídas por mi madre, Gloria Zea, cuando era directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Pero esas muestras son pasajeras. Ya no. Ahora si alguien desea ver un Monet, un Picasso o un Chagall, los puede apreciar en el museo Botero. Por eso, siempre digo que esa fue la mejor idea que él ha tenido en toda su vida.

(Otro texto: Escultura de Botero se subasta por US $4,3 millones y marca un récord).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El maestro, dedicado en este momento a pintar acuarelas, celebra hoy rodeado de su familia en su casa de Pietrasanta.

Foto:

 Ruven Afanador. 

No obstante, admiro a Fernando Botero, más que nada, como padre.
En nuestra infancia, como entonces él vivía en la pobreza, los planes que hacíamos eran gratuitos. Lo que los hacía fantásticos era su imaginación. Vivíamos en Nueva York, y como mis padres ya se habían divorciado, veíamos a mi papá solo los viernes por la tarde. Nos llevaba al parque, donde nos decía que allí vivía Tarzán con una tribu de caníbales que preferían la carne de niño por ser más tierna. Y nos llevaba al cementerio, donde teníamos que caminar aterrados hasta la última tumba. Y al andar por Nueva York, donde las aceras destellan por los minerales mezclados en el cemento, él nos decía que esa ciudad era tan rica que había diamantes en el suelo, y al ver el humo que salía de las rejillas del metro, él nos decía que allí debajo existía el infierno. Los regalos que nos daba los hacía él con sus manos: espadas de madera y armaduras de papel de aluminio. Y cuando logró comprar su primer automóvil, era tan pequeño que casi no cabíamos los cuatro, pero ese auto era mágico. Mi padre extraía el encendedor del tablero, como si fuera un micrófono, y decía: “Vamos a casa”. Y el auto llegaba perfecto, avanzando entre el tráfico y frenando en los semáforos. Creo que fue mi hermana la que un día se pilló el truco, y era que mi padre manejaba el volante con las rodillas. Estar con él era inolvidable, y siempre nos ocultó las durezas de la época: la falta de dinero y de reconocimiento. Luego todo eso cambió, claro, pero siempre agradecí y admiré su grandeza, escondiendo las angustias que lo acosaban en ese tiempo.

(No deje de leer: Cristina Peri Rossi no asistirá a la entrega del Premio Cervantes).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Su hijo Juan Carlos (izquierda), el maestro y sus otros hijos Lina y Fernando Botero Zea.

Foto:

Cortesía de la familia

No ignoro que existen malentendidos en torno a mi padre. Algunos confunden su amor por el volumen con la gordura, y otros creen que él se repite, quizás porque olvidan que en la historia del arte casi todos los artistas han tenido un solo estilo. Picasso y Picabia son excepciones. Y otro malentendido es que Botero es un artista comercial. Mi padre es un artista exitoso, y la diferencia es importante. Algo similar sucede en la literatura. García Márquez era exitoso, pero jamás escribió un best seller. Igual pasa con Botero. De ser comercial, mi padre habría pintado lo más lucrativo, y más cuando no tenía dinero, galerías o aceptación. Él tenía el talento para pintar lo que estaba de moda, pero aquello representaba lo contrario de sus ideales como artista. Por ser fiel a sus principios él pagó un precio muy alto, y durante décadas sufrió el rechazo, las críticas y la pobreza. Pero nunca se rindió y jamás ha pintado lo que está de moda, y menos hoy que reina el arte conceptual.

(Más información: El artista Fernando Botero celebrará sus 90 años rodeado de su familia).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Obra 'La familia presidencial' (1967).

Foto:

Fernando Botero

Ahora él ha triunfado, desde luego. Ha logrado el éxito y el reconocimiento, al punto de que en cualquier lugar del mundo, cuando alguien ve una obra de mi padre, la reconoce al instante como un Botero. Quizá a la persona no le gusta, o cree que es un elogio a la gordura, pero la reconoce como un Botero. Mi padre ha trabajado solo toda su vida, sin formar parte de un grupo o una escuela, y la perseverancia en sus ideales es ejemplar. De modo que su importancia consiste en la creación de un estilo original y fácil de reconocer. Y su popularidad consiste en que su obra irradia belleza y sensualidad, y celebra la vida.

Así que si alguien me pregunta qué es lo que más admiro de mi padre, tendría que decir todo esto. Pero aun así quedaría mucho por fuera. Porque hay más, sin duda. Mucho, muchísimo más.

JUAN CARLOS BOTERO ZEA
@JuanCarBotero

Más noticias

El feliz renacimiento en el arte pop de Marisol Escobar.

Nueva York abraza el gran legado de Basquiat.

Obras de Argentina, Bélgica y Holanda en el Festival Iberoamericano.

Así va la reconstrucción de la famosa catedral de Notre Dame de París.

La Colombia singular de la lente de Santiago Harker.

JC
19 de abril 2023, 08:52 A. M.
AN
Andrés Hoyos
19 de abril 2023, 08:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Arte Artistas colombianos Pintura Fernando Botero Cumpleaños
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
PSG
07:22 a. m.
Urgente: Arquero del PSG se encuentra en 'estado grave' tras caerse de un caballo
Temblor
11:31 a. m.
Video: así se sintió el temblor de magnitud 5,7 de este domingo en Bogotá
lotería de boyacá
mar 13
El insólito error en Lotería de Boyacá que dejó a miles de colombianos ganadores
Alina Lozano
03:28 p. m.
La actriz Alina Lozano y su novio Jim Velásquez se comprometieron en Bravíssimo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Las teorías sobre pintura del siglo XIX de mujer con un 'celular'
Así fue la extravagante fiesta de 18 años de Miranda, la hija de Mario Alberto Yepes

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo