Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Hallan tesoro arqueológico de 14 tumbas, en Eje Cafetero
Así lo informaron arqueólogos de Ecopetrol, que acompañan construcción de poliducto.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EFE
22 de marzo 2019 , 09:28 a. m.
El hallazgo consta de 68 piezas cerámicas completas, 1.209 objetos de piedra y una nariguera de oro.
Según informó Ecopetrol en un comunicado, el material recuperado, durante la construcción de un tramo del poliducto Salgar-Cartago-Yumbo, permite describir una secuencia de ocupación de unos 2.000 años.
También fueron halladas, en un trabajo conjunto con la transportadora de hidrocarburos Cenit, 14 tumbas, de las cuales 8 están en "perfecto estado", así como 23.000 fragmentos de cerámica, restos óseos y sellos de cerámica.
"Con los hallazgos fue posible describir una secuencia de ocupación de varias épocas que abarcan por los menos 2.000 años, desde el siglo V a.C hasta el XV a.C. Aunque la mayoría de los materiales pertenece al periodo Mirador, entre el 1.200 y el 1.500 d.C.", detalló la petrolera.
La colección arqueológica fue entregada para su preservación y cuidado a la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y se nutrirá de los hallazgos que sean rescatados hasta que se finalice la construcción del poliducto, previsto para este año.
Según Ecopetrol, la intervención arqueológica de la zona comenzó en el 2013 antes de iniciar las labores de construcción.
A lo largo de los 55 kilómetros del trazado, entre los municipios de Chinchiná y Pereira, se identificaron 124 sitios, de los cuales 78 fueron excavados e hicieron parte del rescate arqueológico.
Aunque la mayor parte del rescate fue realizado previo al inicio de las obras, durante la construcción y tendido de la tubería, el equipo de arqueología continuará con su labor.
"Para este proyecto se estableció un Plan de Manejo Arqueológico el cual contempla el rescate, previo y durante la construcción, de los sitios identificados a lo largo del trazado del nuevo tramo", agregó la empresa.
EFE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.