close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuatro experiencias alucinantes de renovación cultural
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Foro de Economía Naranja

Obra 'El Mercado de los Pescados de Oro', en Cartagena, del colectivo Vértigo Grafiti.

Foto:

cortesía de colectivo Vértigo Grafiti

Cuatro experiencias alucinantes de renovación cultural

FOTO:

cortesía de colectivo Vértigo Grafiti

Estarán en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología (www.gfacct.org).


Relacionados:
Gobierno colombiano Gobierno Grafitis Ministerio de Cultura Cultura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de noviembre 2020, 06:46 P. M.
CU
Cultura
05 de noviembre 2020, 06:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un centenar de expertos de talla mundial en los campos de la economía, el emprendimiento y el desarrollo; la tecnología, la creatividad, la cultura y las artes compartirán sus ideas, conocimientos y puntos de vista durante el segundo Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología –GFACCT– que se realizará entre el 9 y el 16 de noviembre de 2020.

Inteligencia artificial capaz de ‘crear’ obras de 400.000 dólares, el crecimiento del grafiti, el auge de la mujer en los videojuegos y la idea de sacarle mayor rentabilidad a los proyectos culturales de América Latina, son cuatro de los proyectos que se presentarán.

Grafiti: arte que salta de la calle a la web

A través de festivales, redes de comunidades a nivel mundial y artistas destacados, el grafiti se consolida como una poderosa herramienta artística a cielo abierto que se expande también en el mundo digital. Este será uno de los temas que se abordarán en este encuentro gratuito virtual, organizado por el Ministerio de Cultura. Se verán varias experiencias, como la de la artista Tatiana Mejía Aka; el portal Street Art Cities, de Tim Marschang, y el festival ‘Baladk’, un encuentro de artes callejeras y murales en Amán, Jordania.

Camilo Fidel López es abogado especialista en derechos de autor y director de Distrito Grafiti Puente Aranda, uno de los escenarios de apreciación de arte urbano más importantes del país. “En Colombia no existe una diferencia entre el mundo del grafiti y el del arte. Si los artistas quieren ser rentables, deben ingresar al mundo de las galerías de arte, pero no hay un espacio para que los grafiteros salgan adelante sin pasar por este medio”, comenta.

Una de las preocupaciones se centra en la falta de protección de derechos de autor, aspecto en el cual los artistas de arte urbano en muchas ocasiones no son reconocidos y son plagiados.

(Lea también: Jennifer Aranas: 'La carta de un restaurante empieza con datos')

Según los expertos, hay un desarrollo de cultura ciudadana que valora el arte urbano en el cual artistas y gestores crean y exhiben obras con máximo respeto, pero falta mucho en la formulación de políticas públicas que protejan estas obras y a sus artistas; que impulse no solo su reconocimiento, sino también el desarrollo económico en un medio que cada vez cobra más relevancia en un contexto social y cultural. Estos serán los temas que también se analizarán en este evento.

Inteligencia artificial que crea arte

La era tecnológica ha dado un salto gigante en torno a las ciencias de la computación, y la inteligencia artificial (IA) es hoy una realidad que parece salida de una película de ciencia ficción.

En este campo Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación de la Información, Tecnología e Innovación, lidera las conversaciones del foro en torno a cómo el uso de la IA en las artes ha comenzado a transformar un oficio humano.

En 2018, Christie‘s, la casa de subastas de Nueva York, subastó la primera obra de arte creada en su totalidad con IA. Pensaban que se vendería en unos 8.000 dólares, pero, para sorpresa de muchos, el valor de remate alcanzó los 432.500 dólares. Y, claro, la crítica cuestionó la razón de ser del arte en el mundo y si un sistema de IA terminaría suplantando la creatividad humana.

(Además: Así es la serie 'Foodie Love', que promete cita, comida y sexo)

Basta ver algunos de los inventos más recientes en IA, como Ai-Da, un robot capaz dibujar gracias a algoritmos y datos almacenados en su interior, o Deep-speare, un sistema de deep learning que crea poemas a partir de los escritos de William Shakespeare. Y está Deep- Bach, un compositor inteligente que crea melodías basado en la música de Johann Sebastian Bach. Además, Living Archive, un completo sistema que crea coreografías complejas para compañías de danza.

“Lo realmente impresionante es cómo la inteligencia artificial crea arte, y esto es un principio que viene desde sus inicios, que buscan imitar la forma como los humanos aprendemos y procesamos información”, dice Castro. Este proceso se llama machine learning.

Al final del día, la tecnología y la IA reemplazarán labores mecánicas que los humanos realizan hoy, para que se concentren en cómo tomar decisiones y crear estrategias; es decir, labores más cognitivas que prácticas.

Pero, está claro, es importante analizar el impacto que la tecnología tiene en nuestras vidas y anticipar oportunamente las consecuencias en la sociedad.

Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación de la Información, Tecnología e Innovación.

Foto:

cortesía Ministerio de Cultura

La cultura como ‘commodity’ para la región

Desde comienzos del siglo XXI, la economía de la cultura se ha consolidado en las agendas económicas, políticas e intelectuales en todo el mundo.

“En EE. UU., la cultura formó parte del debate como alternativa económica para enfrentar la crisis del 29”, explica João Luiz Silva Ferreira, más conocido como Juca Ferreira, exministro de Cultura brasileño, uno de los invitados al foro.

Ferreira abre el debate sobre cómo los productos y servicios artísticos y culturales que se venden en el mundo benefician a las economías de los países que los producen y cómo el Estado debe garantizar una protección a esas producciones para que aporten al desarrollo de una economía cultural. El experto cree que es urgente desarrollar mecanismos de coproducción en Latinoamérica, legislaciones afines y marcos regulatorios que incrementen la producción cultural en nuestros países.

“En Brasil, por ejemplo, la cultura representa cerca del 6 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esto se traduce en más de 290.000 empresas formadas en el sector, que responden por una masa salarial de 1,6 billones de reales por año”, dice Ferreira.
En EE. UU., por ejemplo, las industrias culturales entre 1975 y 1995 crecieron cerca de 3 veces frente al resto de la economía.

(Le recomendamos: Prohibido prohibir / Opinión)

Ferreira invita a preguntarse si Latinoamérica continuará dependiendo de la producción de materias primas o si será capaz de cambiar el paradigma económico, ampliando la oferta comercial a través de productos culturales en una nueva economía incluyente, diversa y multicultural.

Juca Ferreira, exministro de Cultura brasileño.

Foto:

cortesía Ministerio de Cultura

Videojuegos: otra oportunidad de negocio

Los e-sports son considerados un deporte de consumo, con gran protagonismo femenino, en un mercado que transforma la mirada sobre los juegos electrónicos.

Riot Games, otro de los invitados a este encuentro, es una de las empresas desarrolladoras de videojuegos más grandes del mundo. Uno de sus objetivos es convertir la industria en un bastión de inclusión, diversidad y oportunidad. De allí que su fuerza laboral sea equitativa entre hombres y mujeres.

“En el ecosistema de los e-sports, en Riot Games las mujeres llenan espacios tradicionalmente masculinos, donde se requiere sofisticar un medio en el cual millones de personas encuentran una comunidad de videojuegos cada vez más organizada”, dice Priscila Bermeo, una de las directivas de Riot Games Latam.

Lo impresionante es que en los últimos 10 años una comunidad de nicho se ha transformado en un deporte de consumo cultural masivo.

“Empecé como creadora de contenidos, sabía que quería dedicarme a los videojuegos y ahora trabajo para una de las empresas más grandes de videojuegos”, dice Kalipso, streamer y host argentina de la Liga Latinoamérica de League of Leyends, uno de los e-sports más populares del mundo. Para muchos, los e-games, más allá de entretenimiento, es el futuro, viven y trabajan para este medio.

Priscila Bermeo, una de las directivas de Riot Games Latam.

Foto:

cortesía de la ejecutiva

Dónde y Cuándo

El segundo Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología, del Ministerio de Cultura, irá del 9 al 16 de noviembre. Acceso gratis, con inscripción previa, en: www.gfacct.org.

REDACCIÓN CULTURA
EL TIEMPO

05 de noviembre 2020, 06:46 P. M.
CU
Cultura
05 de noviembre 2020, 06:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gobierno colombiano Gobierno Grafitis Ministerio de Cultura Cultura
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo