Cerrar
Cerrar
Las Reinas Chulas, el grupo teatral contra la violencia de género
fg

'Las miserables' ironiza sobre el proyecto de Constitución de Ciudad de México.

Foto:

Archivo particular

Las Reinas Chulas, el grupo teatral contra la violencia de género

El grupo mexicano presenta dos espectáculos en el Festival Ni con el Pétalo de una Rosa, de Casa E.

El 12 de diciembre del 2014, Buda, Jesucristo, Santa Rita y la Diosa de Coyolxauhqui visitaron la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de la Ciudad de México. La primera en hablar fue Santa Rita, quien cuestionó si realmente era apropiado llamar “honorables” a los políticos que habitaban el recinto.

Ese fue el comienzo de una descarnada e irónica diatriba sobre la clase política del país azteca, con la cual el grupo Las Reinas Chulas, cuyas cuatro fundadoras iban disfrazadas de esas deidades, decidieron recibir la Medalla al Mérito Artístico que les entregó la Asamblea.

(También: Un grito artístico contra la violencia de género)

“Cuando te premia el gobierno como que algo estás haciendo mal, ¿no?”, bromea Marisol Gasé, integrante de este grupo de cabaret que participará en el Festival Ni Con el Pétalo de una Rosa de Casa E.

Gasé, quien en aquella ocasión estaba encarnando a Buda, asegura que a pesar de haber dudado sobre aceptar el reconocimiento (incluso sus seguidores en redes sociales les pidieron que no lo hicieran), al final lo hicieron para decir unas cuantas verdades en la asamblea.

“Pedimos más apoyo, más presupuesto para la cultura, les dijimos que eran el cartel más peligroso de este país, que eran unos flojos; llegamos una hora tarde, en fin... Mejor que cuatro cabareteras insultaran a los diputados era que cuatro dioses les dijeran que son unos ineptos”, dice la artista.

Ese discurso lleno de indignación y teatralidad llevaba impreso el ADN de este grupo escénico, no solo por ese ácido humor sino también por su mensaje social. La Diosa de Coyolxauhqui, por ejemplo, pidió que se detuvieran los feminicidios.

Las Reinas Chulas mostrarán ese estilo en Bogotá con las obras 'Las miserables' y 'La Frutástica y la Tacha', que se presentarán en este encuentro artístico que lucha contra la violencia de género.

“Lo que hacemos es cabaret, farsa política, crítica social aunada con el humor como elemento catártico de lo que nos duele, de lo que nos da coraje, de lo que tenemos que visibilizar”, cuenta Gasé, quien creó el grupo junto con Ana Francis Mor, Cecilia Sotres y Nora Huerta.

Es un enfoque heredado del llamado género de la carpa, de las épocas de la revolución, en el cual un actor daba su opinión, crítica y vehemente, sobre la realidad social del país. “Era el periódico de la revolución, eran actores que le hablaban a la gente que no sabía leer ni escribir”, añade la artista.

En Las miserables, por ejemplo, el grupo se vale del relato original de Víctor Hugo –“lo destrozamos”, dice Gasé–, para hablar sobre el proyecto de Constitución de la Ciudad de México.

“Hay muchas personas que están en pos de que esa nueva constitución sea moderna, progresista, incluyente, que no sea homófoba ni misógina; y hay muchos intereses por parte de los partidos de derecha que quieren echar atrás nuestras leyes de avanzada. Entonces queremos decirle al mundo cómo se nos ha desprotegido a las mujeres y cómo no se nos tiene en cuenta”, argumenta Gasé.

En 'La Frutástica y la Tacha', las protagonistas son dos borrachitas que a ritmo de rancheras mexicanas dilucidan cómo es la vida en esa sociedad.

“Hablan de cómo nos va con estos políticos corruptos que tenemos y con la impunidad que estamos viviendo. Ellas lo hacen de una manera muy divertida; algunas rancheras cambian de letras y otras no, porque también nos gusta que canten con nosotros las canciones”, finaliza Gasé.

Funciones

'Las miserables’, jueves, 8 p. m. ‘La Frutástica y la Tacha’, sábado, 8 p. m. Casa E. Carrera 24 n.° 41-69, Bogotá. Entrada libre hasta completar aforo

YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento
En Twitter: @YhoLoaiza

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.