close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fernando Uhía presenta la exposición 'DONJUÁN In Situ'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
'DONJUAN In Situ' - Fernando Uhía en acciónLa muestra incluye once portadas gigantescas, intervenidas con manchas de color, grafiti y patrones impresos.

César Melgarejo / EL TIEMPO

Fernando Uhía presenta la exposición 'DONJUÁN In Situ'

La muestra del artista bogotano abre un diálogo entre la plástica y las portadas de la revista.


Relacionados:
Arte Obras de arte Artístas plásticos Revista DONJUAN

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2019, 11:40 P. M.
JO
José Agustín Jaramillo 30 de noviembre 2019, 11:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el primer piso de la galería Nueveochenta hay once portadas gigantescas: reproducciones de la revista DONJUÁN, portadas de Ana Sofía Henao, Verónica Orozco, Anitta, Violeta Vergonzi o Valerie Domínguez, intervenidas con manchas de color, grafiti y patrones impresos. Todas hacen parte de la exposición ‘DONJUÁN In Situ’, del artista bogotano Fernando Uhía. Sin embargo, hay mucho más: para observar la obra completa hay que explorar todos los rincones de la galería hasta encontrar las ruinas, de los lugares donde se hicieron las pinturas.

La obra de Fernando Uhía ha sido un diálogo constante entre el arte, los medios de comunicación y el consumo cultural. En Las chicas de Baldessari, una obra de principios de los años noventa –cuando era un estudiante recién graduado– les puso pequeños puntos de color a cuatro modelos de un afiche erótico callejero. Luego, en esa misma línea de hacer que el arte conversara con los medios, aparecieron obras como ‘Masa crítica’ –ganadora del premio Luis Caballero en 2007–, en la que hizo un montaje sonoro con el audio de películas de acción para crear, en palabras del artista, “el sonido de un macho global”. Después, en ‘Fútbol, tenis, carros y otras cosas de hombres’ tomó referencias de colores que aparecían en transmisiones de partidos de fútbol, de tenis y de carros que vio en una feria del automóvil para hacer representaciones cromáticas en lienzos gigantescos.

Lea también: 'Ya Luisa Fernanda W es una empresa': la nueva portada de DONJUAN

Uhía nació en Bogotá en 1967 y desde que era estudiante de artes plásticas se sumergió en el trabajo de los artistas que redefinieron el arte popular en Inglaterra y Estados Unidos, como Jasper Jones y Eduardo Paolozzi. En 1989 ganó un Salón Universitario de Artistas, en 1993 se fue a Nueva York para conocer la obra de Jackson Pollock y de Cindy Sherman con una beca que le dio el Banco de la República, luego hizo una maestría en el Instituto de Arte de San Francisco, en Berklee. Actualmente es profesor en la Universidad de Los Andes y después de clases sale a trabajar en su taller, en Teusaquillo, donde pinta hasta la madrugada. En un WhatsApp, con una foto de un lienzo y muchos tubos de colores acrílicos, Uhía me escribió: “Soy esclavo de los tubos… De color”.

¿Cómo llegó a la idea de ‘DONJUÁN in Situ’?

Todo empezó con un viaje a Tierradentro y a San Agustín. La galería Nueveochenta tiene unos espacios que me parecieron similares a los que vi en esas tumbas, sobre todo en Tierradentro. Allí, en los hipogeos, uno se siente como en una célula gigante, todo está oscuro pero las paredes tienen unas pinturas increíbles y uno dice: “¿Cómo hicieron esto?”. Eso me dio la idea de convertir el lugar de exposición en mi taller y de dejar visible el lugar donde se hicieron las obras. Ahí mandé a imprimir las once portadas y fui planeando las intervenciones utilizando las maderas de los guacales y la tela que se usa para envolver las obras en la galería. Después chorrié la pintura en cada cuadro, pero ahí jugó el azar: quedaron unas manchas inmensas y en algunos casos la pintura tapó partes de la carátula que yo no quería tapar, pero quedó así. Después bajamos las carátulas y reacomodamos los materiales. Finalmente, abajo quedaron las obras, la belleza, pero arriba quedó el lugar, el nido de donde salió todo.

¿Se clasificaría como parte del ‘pop art’?

Yo no pienso en ‘pop art’ ni nada de eso. Lo que sí le puedo decir es que el ‘pop art’ es increíble: Warhol cortó con Dios, cortó con la fe y mandó un mensaje que es que todo puede ser materialista. Él decía: “Lo que me interesa es que todo puede ser visto”. Y eso termina en que incluso dentro del materialismo hay un tipo de espiritualismo. Eso es lo que a mí me gusta lograr en mis exposiciones.

¿Cuándo empezó a pintar?

A mí me echaron de muchos colegios de Bogotá. Pasé por los gimnasios, los sanes, no voy a decir nombres, y encontré que una manera de ganar plata era vendiendo las planchas para los ejercicios de dibujo. En esa época, en las clases de artes y de dibujo, no nos ponían a crear sino a copiar de un libro unas figuras tridimensionales de dibujo técnico. Yo las copiaba igualito y se las vendía a mis compañeros a cinco pesos.

Yo no pienso en pop art ni nada de eso. Lo que sí le puedo decir es que el pop art es increíble: Warhol cortó con Dios, cortó con la fe y mandó un mensaje que es que todo puede ser materialista

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué edad tenía cuando vendió su primera obra?

Como 25: era una tela grandísima, como de 1,50 x 3 metros. Era una refiguración de Jasper Jones, que hacía obras con letras y números, entonces yo hice una regleta… No tenía ni idea de cómo hacer una y en esa época no había cortes de láser, entonces la corté a mano. La obra era tan bonita que me invitaron al Salón Nacional de Artistas de 1992, que al final ganó Nadín Ospina. Pero me acuerdo de que la gente se quedaba mirando mi cuadro y decía: “Es buenísima”.

La muestra mantiene un diálogo entre el arte y los medios de comunicación. ¿Cuándo se interesó en ese tema?

Yo había hecho cosas con medios desde el 92, con unos ‘collages’ donde metía marcas y se regalaba un producto, como una promoción inventada. Pero a las revistas llegué antes: mi papá iba mucho a España porque trabajaba con editoriales; en mi casa había colecciones de revistas para hombres como ‘Interviu’ o ‘Playboy’, pero también argentinas como ‘Billiken’. En la portada de una revista para hombres hay un contraste de mundos que me parece interesante para el arte: una modelo, pero también se anuncian carros, conciertos, buenas crónicas, muchísimos ámbitos simbólicos diferentes. Pero muchos artistas que admiro han trabajado con esos temas: en Londres, Eduardo Paolozzi coleccionaba carátulas de revistas o portadas de libros muy del estilo pulp, pero también están Warhol y Mel Ramos.

¿Cómo escogió los colores para intervenir cada una de las portadas?

Fue a puro ojo. Yo llegué a Pintuco y ellos tienen una máquina digital para elegir los colores. Es raro porque nunca va a ser posible que el color sea digital, pero ellos sí creen posible. Tenía muestras de las portadas y yo ya sabía con qué color quería trabajar cada una, entonces ellos cuadraron los valores y lo mezclaron. Cada portada se llevó un galón e hice cuatro chorriones en cada una de las pinturas, ni más ni menos.

En esa preparación computarizada del color, ¿no hay una tensión con ese azar del que hablaba?

Eso me interesa mucho porque son decisiones que están racionalizadas en todos los aspectos: todas las decisiones del diseño de una carátula están bajo control, pero acá también hay muchas intervenciones sin algoritmo. A mí me encanta el diseño y no creo que el diseño sea mejor o peor que el arte, pero sí me parece que en el mundo ha ido ganando el terreno del diseño. Hay gente que trata de hacer arte y sale haciendo cosas chiquitas. Pero en obras como estas yo creo que sí se está fundiendo algo: un diseño grande, ambicioso, y la pintura del arte grande, imponente.

‘Mi discurso critica la falsa creencia de que la tierra es nuestra’
David Manzur: un caballero del arte nacional
Un delta llamado Alonso Restrepo
Dónde y cuándo

Galería Nueveochenta
Diagonal 68 No. 12-42
Bogotá. Tel. 6495478

JOSÉ AGUSTÍN JARAMILLO
Editor de DONJUÁN

30 de noviembre 2019, 11:40 P. M.
JO
José Agustín Jaramillo 30 de noviembre 2019, 11:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Arte Obras de arte Artístas plásticos Revista DONJUAN
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo