Después de leer por primera vez los libretos de ‘Betty la fea’, el director Mario Rivero le dijo a su creador, Fernando Gaitán, que esa telenovela era más que todo una apuesta teatral. Solo había que tener un escenario de 180 grados, tres cámaras que lo grabaran todo y un buen director de actores. La producción terminó convirtiéndose en uno de los principales éxitos de la televisión colombiana.
Gaitán recuerda la anécdota cuando se le pregunta sobre su tránsito de la escritura para TV a la dramaturgia, con motivo de la obra teatral ‘El diván rojo’, que está en temporada en Casa E.
“Mi formación de una u otra manera viene del teatro, yo soy un escritor muy clásico y eso se nota en la puesta en escena... El teatro en todo caso, al igual que la televisión, es el reino del diálogo, entonces sí hay una comunicación umbilical muy grande entre los dos géneros”, cuenta Gaitán sobre este debut como escritor en las tablas.
La historia, que dirige Carolina Mejía y protagonizan Adriana Arango y Cristian Villamil, se centra en una curiosa sesión terapéutica entre una prestigiosa sexóloga y un seductor incansable (Carlos).
La obra se desarrolla en un consultorio, un escenario que también tiene un marcado acento teatral. “No hay más testigos, no hay más escenografía, no hay para dónde ir, entonces la pieza se concentra fácilmente en un solo tiempo dramático”, asegura Gaitán.
En el relato, Carlos no solo desnuda su intimidad sino que también alardea de la forma en cómo conquista a las mujeres. La sexóloga por su parte trata de ignorar los embates de su paciente, y además busca esconder sus propios problemas de pareja.
Así se forma una especie de duelo entre los dos personajes. “Ella es una mujer muy guapa, entonces es como invitar a un tigre a un asado. Obviamente esa relación tiene mucha chispa, porque está el cortejo y también una barrera de defensa que ella tiene que crear no solo como sexóloga sino como mujer”, añade el escritor.
Gaitán además destaca el trabajo de sus actores, que tienen una larga experiencia no en la comedia gestual: Arango se formó en la Escuela de Teatro de Movimiento Jacques Lecoq en París y Villamil se especializa en el género del ‘clown’.
“Tienen mucha experiencia en el tempo de la comedia, que es tan complicado, eso es difícil de aprender, es una facultad con la que nacen los actores de comedia. Para mí, Cristian es una revelación, un comediante impresionante, y a Adriana yo no le conocía esa faceta tan particular, tan divertida”, argumenta.
Mejía, una joven directora, también se ha especializado en el terreno del ‘clown’ con piezas como ‘No te escupo la cara porque la vida lo hará mejor que yo’, que dirigió junto a Jorge Mario Escobar. “Me parece que es una directora talentosísima, muy seria, y sí, le confié la vida”, añade bromeando Gaitán.
Además de ‘El diván rojo’, Gaitán prepara su regreso a la televisión, que también significará volver a trabajar junto a la actriz Ana María Orozco, la protagonista de ‘Betty...’
“Es una historia que está totalmente ligada al posconflicto. Ella está muy entusiasmada. Ha sido muy saludable para todos”, adelanta el escritor sobre el proyecto.
FuncionesJueves a sábado, 8 p. m. Casa E. Carrera 24 n.° 41-69, Bogotá. Informes: 744-0422. Boletas: 35.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar