Hace dos años, un grupo de gestores, en cabeza de Juan Fernando Foronda, se plantearon el reto de hacer una feria que no solo agrupara diferentes expresiones artísticas, sino que ayudara a dinamizar el mercado del arte en la capital antioqueña y abrirse a galerías de otras ciudades y países.
Ahora, para la tercera edición de esta feria, que empieza el próximo 16 de septiembre, el 60 por ciento de las galerías participantes vienen del exterior.
Además, invitaron al mexicano Othón Castañeda para que hiciera las veces de director asociado, pues tiene una amplia experiencia en bienales y ferias internacionales, y también se verán por primera vez en Colombia obras de Nicolas Schöffer, considerado como el pionero del arte cibernético.
Entre las galerías participantes figuran 925 Art galería, AC Contemporary Art, Galería Casa Cuadrada, Enlace Arte Contemporáneo, Factoría de Arte Santa Rosa, Galería Alfredo Ginocchio, C-Arte-Galería, Duque Arango, Jacob Karpio, Sextante, La Cometa, X Espacio, ImaginaArt Galería, LAAP, NG Art & Gallery y Susan Mains Gallery, entre otras.
Además, habrá instalaciones de gran formato de artistas como Antooine (Cuba) o de Claudio Gallina (Argentina), que se podrán ver en Plaza Mayor, que es la sede de este encuentro de arte.
Cuenta Castañeda que si bien es difícil “reducir a una descripción los valores artísticos de los talentos locales, hay una apertura por explorar otros medios”.
Por ejemplo, los estudiantes de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango (de Envigado) expondrán en Art Medellín piezas que “imitan iconográficamente al dibujo pero hechas con otros materiales, como cabello humano”, añade.
Esa apertura a experimentar también se evidencia en la selección de las galerías, que incluye aquellas que son tradicionales y otras que están empezando y que, según Castañeda, “tienen artistas que son propositivos, un programa periódico de exposiciones y que toman riesgos”.
No solo hay obras
Para los organizadores, además, es importante que quienes no suelen asistir a museos o galerías porque no saben o no entienden de arte, cambien esa opinión.
Por eso, además de la venta de obras (incluidas las de gran formato) habrá actividades paralelas a la exhibición.
Entre ellas, una serie de charlas informales para hacer que cada vez sean menos las personas que sienten prevención a la hora de acercarse al arte.
Una de ellas será el jueves 15 de septiembre (un día antes de la inauguración), a las 6:30 p. m., con la secretaria de Cultura de Medellín, Amalia Londoño; Tony Evanko, director de Casa Tres Patios, y Óscar Roldán-Alzate, director de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia.
Otra de las charlas es ‘Intersecciones: moda y arte visual, influencias e interdisciplinariedad’, en la que se hablará sobre la relación entre el arte visual, el diseño de modas y el diseño en general, a partir de los casos de Aníbal Vallejo (artista), Camilo Álvarez (diseñador de modas) y Juan José Cadavid (subdirector de creatividad de la Colegiatura Colombiana de Diseño). Se llevará a cabo el 15 de septiembre, a las 5 p. m.
Un homenaje al artista Félix ÁngelDurante la feria, este artista colombiano, radicado en Estados Unidos y quien desde ese país ha alternado su producción artística con la gestión cultural, hablará sobre su vida y obra. Será el 17 de septiembre, a partir de las 5 p. m.
Ángel es arquitecto de la Universidad Nacional y acumula alrededor de 500 exposiciones individuales y colectivas.
Fue curador del Museo de Arte de las Américas y director del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros cargos.
¿Dónde y cuándo?Del 16 al 19 de septiembre, en Plaza Mayor (Pabellón Verde). Calle 41 n.° 55-80, Medellín. Tel.: (4) 298-8656. De 11 a. m. a 8 p. m. 20.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO