Cerrar
Cerrar
El arte que busca unir fronteras
Proyecto de Francis Alÿs

‘Puente’, proyecto del artista belga Francis Alÿs.

Foto:

Cortesia del artista y de ‘Juntos aparte’

El arte que busca unir fronteras

En cuatro espacios de Cúcuta, el proyecto ‘Juntos aparte’ dialoga sobre migración y movilidad.

Durante una residencia artística en Cuba, la española Núria Güell se ofreció a ser la esposa del cubano que le escribiera la carta de amor más bonita del mundo.

La propuesta iba dirigida a los cubanos que deseaban emigrar de su país: al ‘ganador’ se le costearían los gastos de la boda, el pasaje a España y todos los trámites para obtener la nacionalidad.

Un jurado cubano hizo la selección de la carta ganadora y, por lo tanto, de su futuro esposo. Siguiendo las condiciones que se aplican habitualmente en la ayuda humanitaria, Güell exigía al seleccionado estar a su disposición durante el tiempo que durara el matrimonio, y una vez que el cubano obtuviera la nacionalidad española se divorciarían.

La historia se muestra en la videoinstalación ‘Ayuda humanitaria’, parte de ‘Juntos aparte’, con la cual Güell pone en tela de juicio la lamentable realidad de la existencia de ciudadanos divididos en primera y segunda categoría, y también de cómo hay otros que por su nacionalidad tienen privilegios y enfrentan dinámicas diferentes a la hora de querer moverse por el mundo.

“Siempre, en las fronteras se hace más evidente que el mundo está dividido, nos guste o no, entre ricos y pobres, entre privilegiados y desprotegidos”, comenta Álex Brahim, creador de este proyecto junto con su hermano Luis Miguel desde su Fundación El Pilar.

Ahora, ‘Juntos aparte’ está en Cúcuta y quiere que la capital de Norte de Santander empiece a formar parte del diálogo de las fronteras en el ámbito global. Por eso resultó pertinente su selección para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, entre más de 2.500 propuestas de 78 países.

En otras obras se evidencia la fuerte influencia de la frontera colombo-venezolana, y buscan mostrar la realidad de la comunidad, para sobrevivir, de un lado a otro, sin entrar en temas políticos.

“Aquí no se está hablando del Gobierno o de la sociedad venezolana, se habla de aquella porción que está vinculada históricamente o coyunturalmente a la movilidad y al tránsito”, dice Brahim.

Dentro del ciclo de exposiciones de este proyecto, el primero generado desde Norte de Santander con el aval de Marca País, se presentan las muestras ‘Mi tierra’, ‘La búsqueda del otro’, ‘Vaivén’ y ‘Estado de excepción’, que incluyen obras de más de 30 artistas nacionales y 20 regionales.

Dónde y cuándo

Hasta el 9 de diciembre. Museo Centenario Norte de Santander, Casa Museo Torre del Reloj, Biblioteca Julio Pérez Ferrero y Centro Cultural Quinta Teresa, en Cúcuta.

LAURA GUZMÁN DÍAZ
EL TIEMPO @The_uptowngirl

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.