En la casa donde funciona actualmente la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga), en Bogotá, se encuentran tantas historias que es inevitable que varias de las obras que se exponen allí sean creadas a partir de este lugar.
Sobre todo cuando el Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales –del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura de la Alcaldía de Bogotá– propende por la creación de obras en relación con el espacio, a cargo de artistas que tienen trayectoria mediana o larga.
En su cuarta edición, los jurados Claudia Salamanca, Jaime Cerón y Manuel Quintero escogieron como ganadores a Edwin Monsalve, con Narcissus, y a Gabriel Zea con Puntos por montón.
Además, Lina González obtuvo una mención con su proyecto Pie de amigo.
Además se exponen las de los finalistas Adrián Gaitán, Carlos Arturo Tejada y Diego Mendoza. Cada uno presenta obras que se basan en la historia de la casa donde funciona la Gilberto Alzate, o bien se adaptan a esta.
En el caso de Puntos por montón, Gabriel Zea se llevó su estudio a Fuga para trabajar desde allí. Con su proyecto, reflexiona sobre los modos de producción y el trabajo de los artistas, que no son ajenos al sistema económico.
Monsalve, por su parte, creó un puente y un lago artificiales en un espacio donde reina el silencio y que el espectador puede atravesar. La idea: pensar sobre la existencia del ser humano en el planeta, de una forma sutil pero no ajena a la situación actual, ya que el ‘agua’ del lago es petróleo.
Lina González creó una escultura con latas de cervezas nacionales. El ‘Pie de amigo’ se usa en arquitectura para sostener estructuras en peligro de caerse. La razón: en la casa de Fuga funcionó una cervecería.
Además, en esta casa vivió el virrey Juan de Sámano, quien ordenó el fusilamiento de Policarpa Salavarrieta.
Se podrán ver hasta el miércoles 31 de agosto.
Calle 10 n.° 3-16. Bogotá. Tel.: 282-9491.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO