En barrios como Santa Fe, Egipto y La Candelaria, los tres en el centro de Bogotá, viven los personajes que a partir de hoy se verán en las más de 200 fotografías de gran formato que se expondrán en la antigua calle L de El Bronx, ahora Distrito Creativo.
Organizada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la muestra tiene rostros de ex habitantes de calle, afrocolombianos, indígenas, adultos mayores, mujeres y hombres trans, jóvenes y adultos.
La exposición, un proyecto de arte llamado Inside Out Project, quiere dar un mensaje de humanidad, igualdad y diversidad y, de paso, inspirar a quienes la visiten sobre la esperanza y las segundas oportunidades.
Inside Out Project es un proyecto global creado por el artista francés JR. En Colombia, esta iniciativa es liderada por el artista Luis Germán Gómez, cuyo objetivo fue captar “la identidad cultural de la población del sector, permitiendo, de esta forma, que la comunidad tome apropiación de su imagen para hacer cambios significativos en el mundo”, informa la Alcaldía Mayor, a cargo de esta zona de la ciudad.
Al respecto, Mónica Ramírez Hartmann, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, afirmó que “con este tipo de exposiciones a cielo abierto y para todos los públicos, queremos invitar a los habitantes de Bogotá a conocer de primera mano la transformación de la zona del antiguo Bronx”.
Para Ramírez “es muy representativo este proyecto, porque busca convertir mensajes de identidad personal en una obra de arte y qué mejor lugar para decirlo que sobre las paredes que fueron testigos de tantos horrores. Apostamos así porque sea el lenguaje de las expresiones artísticas y culturales el que empiece a predominar en este lugar”.
La exposición tiene el apoyo del Instituto de Participación y Acción Comunitaria, e incluyó talleres de una semana con varias comunidades. En estos encuentros, los asistentes pudieron expresarse libremente a través de la plataforma y de este modo reforzar el sentido de pertenencia por su territorio.
Inside Out Project ha tenido experiencias similares con rostros de judíos y palestinoes en Cisjordania e Israel, y mujeres víctimas del conflicto en las favelas de Río de Janeiro, Sierra Leona, Haití, Sudán, Liberia y Colombia.
Busca convertir mensajes de identidad personal en una obra de arte y qué mejor lugar para decirlo que sobre las paredes que fueron testigos de tantos horrores
Igualmente, ha tenido un apartado en Cartagena, Shanghái, Los Ángeles y algunas ciudades de España, contando la historia y la memoria a través de las arrugas de sus habitantes mayores.
La inauguración será este viernes, a las 10 a. m. y los asistentes que lleguen a El Bronx Distrito Creativo (calle 10 con carrera 15), podrán conversar con las personas de la comunidad que hicieron parte del proyecto, así como con el equipo de Inside Out Project.
Igualmente, en las fachadas de los museos Nacional y de Arte Moderno (MamBo), así como de AsoSandiego, todos en el centro de la ciudad, habrá información sobre el proyecto.
Inside Out está conformado por 600 fotografías, que se pueden ver en el parque Bicentenario y los barrios Egipto y Santa Fe, en el mismo sector del centro.
Durante varias décadas, el sector conocido como El Bronx fue un lugar sitiado por el hampa y los vendedores de droga. Allí vivían unas 3.000 personas en las condiciones más insalubres, la mayoría de ellos drogadictos.
En el 2016 y en una intervención de Fiscalía, Policía y los gobiernos Nacional y Distrital se desmanteló la estructura delictiva y fueron apresados varios delincuentes buscados por las autoridades.
Ahora es un distrito cultural que ha albergado diferentes exposiciones, jornadas de cine al aire libre, conciertos, conferencias y actividades artísticas, entre otros, con el objetivo de darle una nueva cara a esta zona. Las fotos de seres con esperanza ratifican que allí hoy se escribe otra historia.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
EL TIEMPO@CulturaET
Comentar