“Yo comienzo pintando lo que veo y lo que me rodea. Todo es parte de la realidad”, comenta la artista plástica bogotana Verónica Cárdenas Meira.
Esa preocupación por plasmar en el lienzo mundos reales que, en ocasiones, se convierten en abstractos, es justamente lo que encontrará el visitante de la nueva muestra de Cárdenas, en la sede centro del Colombo Americano de Bogotá.
Se trata de 27 obras, realizadas por la artista entre el 2011 y este año, en donde ella pone a dialogar su trabajo en óleo más reciente con creaciones anteriores en otras técnicas, como pastel, lápiz y tinta.
“Las pinturas y dibujos de Verónica Cárdenas son documentos autobiográficos que dan pistas de su forma de percibir y relacionarse con su entorno. Sin embargo, lo que la artista pinta no es como ella lo pinta: sus obras sí insinúan espacios y atmósferas de los lugares que habita, pero estos son mucho más ricos, más interesantes y saturados en sus obras”, anota Maricela Vélez, curadora de la muestra.
En esa constante interrogación artística, el estudio se convierte en uno de los principales protagonistas. Un bastidor sobre una pared, los caballetes y las pinturas en otro rincón, en fin, el caos armónico del estudio del artista o los jardines que por su ventana se cuelan son más una excusa de exploración. Incluso, su propia figura humana.
Lo suyo es una constante introspección artística en busca siempre de subir un escalón más en la experimentación con la técnica. “Yo podría ubicar mis cuadros cronológicamente. Uno es el desarrollo del otro y el ojo también va cambiando. Y desde esa realidad, uno espera también conectarse con el subconsciente”, explica.
Heredera directa de un apellido de artistas de tradición, Verónica se dio cuenta desde niña que el arte también sería su destino. “Eso marcó mi vida, es como un gen dominante de la familia”, anota con humor. Comenzó su formación, a finales de los años 90, en The Art Students League de Nueva York, que continuó luego en la Universidad de Columbia. Allí también tuvo la oportunidad de trabajar en galerías.
A su regreso al país, a principios del milenio, estudió la carrera de Bellas Artes en la Universidad de los Andes.
Por esa época abrió su primer taller, en la localidad de Usaquén, de donde salió su primera muestra, en el 2006. Ha expuesto en varias galerías como El Museo y la Garcés Velásquez.
Formó parte, también, del proyecto de la Fundación Corazón Verde, con la escultura en hierro del famoso hipopótamo que se escapó de la antigua hacienda de Pablo Escobar.
¿Dónde y cuándo?Hasta el primero de septiembre. Centro Colombo Americano (centro). Calle 19 n.° 2 A-49. Bogotá. Tel: 334-7640. Entrada libre.
CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento