Cerrar
Cerrar
De los tiempos en la vida y en el arte
fg

Vista general de la exposición, en la que participa el colectivo de artistas conocido como Irusu.

Foto:

Cortesía Nest Art Center

De los tiempos en la vida y en el arte

Iván Cardona, María Jimena Herrera, Viviana Troya y Francia Villabona exponen 'Tiempos múltiples'.

Irusu –palabra japonesa para referirse al hecho de pretender que no se está en casa cuando alguien toca la puerta o timbra– es el nombre del colectivo conformado por Iván Cardona, María Jimena Herrera, Viviana Troya y Francia Villabona.

Ellos exponen, con la curaduría de Camila Téllez Posada, ‘Tiempos múltiples’, una muestra de las inquietudes de cada uno en cuanto a las técnicas y temas que abordan en sus obras, pero enlazadas por el tiempo y la forma como lo afrontan y conciben.

Cuenta Téllez que al revisar los portafolios empezó a hallar similitudes con los planteamientos del filósofo francés Henry Bergson, Nobel de literatura en 1927, quien a grosso modo planteó su visión del tiempo.

Así se pueden ver las obras de Herrera, como un tiempo que se traduce en un recorrido expresado de forma plástica en obras que representan ciudades de manera muy particular: a partir de partes y desechos de elementos de computadores.

Otras lo hacen a partir de gestos y movimientos sutiles, como unas manos que recrean los movimientos que hacemos al utilizar el ratón del computador o revisar el celular.

Por su parte, la propuesta de Troya, si bien también incluye recorridos y búsquedas de material para hacer la obra en fotografía, busca eliminar información de la imagen y plantearla como un objeto.

Otras hablan de un tiempo que suele ser temido, el de la muerte, a través de estructuras hechas con airbags. También, del tiempo que se pierde, a través de unas cámaras de vigilancia que recopilan esos momentos muertos.

En el caso de Cardona, quien además es abogado, las páginas de EL TIEMPO aparecen de forma constante como insumo. Son recreadas en punto de cruz y otras de diferentes diarios son destruidas y reconstruidas a partir de su gama cromática, entre otras estrategias.

También aparece un personaje polémico, el exprocurador Alejandro Ordóñez, a través de grandes telas hechas en croché.

¿Dónde y cuándo?
Nest Art Center. Carrera 17 n.° 30-54. Bogotá. Abierta al público hasta el viernes 28 de octubre.
Informes: 466-1420.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.