Con 80 años vividos y una salud envidiable, el artista bogotano Miguel Ángel Umaña (MAU) ha hecho una selección de sus mejores acuarelas y dibujos sobre tabla, en los que representa algunos de los trenes más importantes que recorrieron el país desde mediados del siglo XIX hasta 1992, cuando dejaron de transportar pasajeros.‘Remembranzas de trenes colombianos’, como se llama su exposición, capta con detalle este periodo de auge ferroviario y muestra cómo eran las estaciones de ciudades como Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza, Chiquinquirá y Tunja, antes de que dejaran de operar y cayeran en el olvido.
“Cuando tenía 5 años íbamos a visitar a mi abuelita materna en Fontibón. En esa casa, mi tío pintó un mural llamado ‘El taller de los trenes’, y en él había toda clase de máquinas, grúas y vagones. Esa imagen me inspiró y pienso en ella todos los días de mi vida”, afirma el artista.
MAU –como se hace llamar Umaña desde 1971, cuando EL TIEMPO lo seleccionó para publicar fascículos en los que enseñaba a dibujar– se formó en el Seminario de La Ceja (Antioquia) y luego estudió Historia del Arte en la Universidad Javeriana.
Además de dibujante, desde 1975 Umaña también se dedicó a la docencia y ha tenido un interés especial por formar jóvenes artistas. Por esta razón, asegura que existe una relación estrecha entre su oficio y el significado que tienen los trenes a lo largo de su vida.
Su próximo proyecto será dibujar las estaciones del Valle de Aburrá, construidas por el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros.
¿Dónde y cuándo?
Hasta el 31 de marzo en el Ministerio de Trabajo (cra. 14 n.° 99-33). Entrada libre con cita previa. Tel.: 489 3900.
Comentar