Fernando Cano Busquets se inició en la fotografía en los laboratorios fotográficos de El Espectador y luego como reportero gráfico de ese mismo medio.
De esa experiencia –además del revelado en el cuarto oscuro– le quedó el ejercicio de salir a caminar, cámara en mano, para capturar la cotidianidad de los seres y los espacios que lo rodean.
Eso sí, con la mirada de quien se preocupa por encontrar un ángulo nuevo para contar una historia desde la imagen. Y sin estar ajeno a la influencia de los artistas que le gustan.
No siempre fue consciente de ello pero, para su más reciente exposición, ‘ConVersiones’, decidió que lo haría evidente, sin tapujos.
En esta, se muestran fotografías que Cano tomó en distintas décadas y lugares, junto con obras de artistas colombianos y extranjeros, en las que se ven varias similitudes.
Fue a raíz de una vez que le tomó una foto a un habitante de la calle –que dormía sobre un andén y de quien le interesó la luz que caía directamente sobre su pecho– que se dijo “esto ya lo he visto antes”.
Efectivamente, la imagen de alguien que yace con su torso desnudo la había visto en el famoso cuadro Violencia, de Alejandro Obregón. “Eso me hizo pensar si acaso yo no tendría más archivos (fotográficos) que reflejaran la obra de los que alguna vez debieron influenciar mi mirada”, dice el fotógrafo.
Se puso a revisar minuciosamente durante varios meses hasta que consolidó las imágenes que expone ahora en la galería Casa Cano, en Bogotá.
De esa mirada suya para ver la cotidianidad aparecieron similitudes con Fernando Botero, Pedro Ruiz, Noé León, Luis Caballero, Gregorio Cuartas, Doris Salcedo, entre otros.
Y con obras como Dos viejas comiendo sopas, de Francisco de Goya, o la famosa escultura El Pensador, de Auguste Rodin. Y claro, manteniendo la manera particular que tiene Cano por retratar “la realidad de todos los días, que pareciera ser aburrida pero que tiene muchas cosas ricas que dicen cómo es nuestra vida en la actualidad”, añade.
Porque quien ‘afina’ el ojo indiscutiblemente empieza a interesarse por todo aquello que también llama la atención de los artistas, especialmente los pintores: el manejo de la luz, la composición, la creación de atmósferas, etcétera.
‘ConVersiones’ estará abierta al público hasta el 2 de septiembre.
Cra. 7 A n.° 69-45. Bogotá. Tel.: 312-6008.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO