Cerrar
Cerrar
Testigos de las crisis humanitarias más profundas
Médicos Sin Fronteras

Registro gráfico de la guerra en Afganistán, 1980.

Foto:

Médicos Sin Fronteras

Testigos de las crisis humanitarias más profundas

La exposición de MSF, ‘45 años de acción humanitaria independiente’ llega a Colombia


Luego de la invasión de Afganistán por la Unión Soviética, equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) cruzaron clandestinamente, en 1980, la frontera entre Pakistán y Afganistán, viajando en mula durante semanas, para brindar asistencia a civiles heridos en áreas aisladas.

De esa forma, desde hace 45 años, la organización ofrece ayuda humanitaria cuando una población es golpeada por la guerra, la violencia o la inestabilidad social y esta no tiene acceso a atención médica cuando la requiere.

Con el ánimo de dar a conocer las grandes crisis como la fiebre de Marburgo, en Angola, o la situación de los refugiados somalíes y etíopes en Yemen, la exposición ‘45 años de acción humanitaria independiente’ llega a Colombia después de haber estado en Argentina, Uruguay y España.

La muestra fotográfica, que estará abierta hasta el 18 de agosto en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, también es una invitación a que la gente se implique y colabore con recursos o, incluso, que quiera formar parte de la organización.

“Es un trabajo bastante duro: trabajamos en escenarios de conflictos armados o en las primeras fases de desastres naturales, donde uno está expuesto a situaciones al límite. No es un trabajo que se haga sin afectación, y necesitamos gente que nos reemplace”, explica Juan Matías Gil, jefe de la misión de MSF.

Como parte de la muestra, el 8 de agosto se proyectará, por primera vez en el país, el documental' Viviendo en emergencia', en el cual se revelan los dilemas que enfrentan los trabajadores humanitarios de MSF en contextos complejos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.