Cerrar
Cerrar
Un cadáver exquisito de fotografías que nació entre Berlín y Moscú
Un cadáver exquisito de fotografías que nació entre Berlín y Moscú

Fotografía de Ela Kinowska y Marek Pozniak, titulada ‘Moscú-Berlín #1 ‘. Tomada entre enero y febrero del 2012.

Foto:

Cortesía Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Un cadáver exquisito de fotografías que nació entre Berlín y Moscú 

Exhibición de imágenes análogas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, sobre estas ciudades.

Cuando los polacos Ela Kinowska y Marek Pozniak decidieron entablar un diálogo fotográfico entre Moscú y Berlín, ciudades en las que habitan respectivamente, trabajaron ‘a ciegas’ durante cuatros años (2012 a 2016) en los que ninguno supo qué estaba haciendo el otro.

Fue así como una cámara negra, hecha con una caja de papel y un negativo en su interior, viajó de ida y vuelta entre las dos ciudades. Cada artista la recibía para fotografiar solo una parte del negativo, sin saber lo que estaba en la otra parte.

Cerca de 20 fotografías –reveladas solo al final– conforman la muestra ‘Moscú-Berlín’, que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, hasta el 22 de julio.

Normalmente, las referencias que se tienen del diálogo entre los dos lugares son de la Segunda Guerra Mundial, cuando Rusia y Alemania se enfrentaron y prácticamente quedaron en ruinas.

Pero, aunque los símbolos de la guerra se pueden encontrar en las calles de Moscú y Berlín, las imágenes de los dos fotógrafos se alejan del tema: son un experimento de fotografía lenta que invita a descubrir rincones y perspectivas sorprendentes producidos al yuxtaponer las ciudades.

Kinowska y Pozniak no esperaban encontrar similitudes en su trabajo, como tomar fotos de parques, el paisaje desde la ventana de la habitación de cada uno o los reflejos de edificios en una misma imagen.

“Las asombrosas coincidencias en perspectiva, encuadre y composición hacen de cada una de estas fotografías una especie de cadáver exquisito donde cada fotógrafo, sin saberlo, complementa el trabajo del otro y le concede un significado más amplio”, reflexiona Gustavo Ortiz, director del museo.


La muestra también es una oportunidad para acercarse a las raíces de la fotografía y a los procesos de la cámara estenopeica.

“La imagen que ve el espectador es una combinación de una doble exposición y cada una se demora entre cuatro y seis horas –explica Ortiz–. Además, aparecen prácticas contemporáneas de experimentar y ver qué pasa con elementos sencillos, como una caja de cartón y un negativo, en vez de cámaras digitales y apoyos de alta resolución”, añade el director.

¿Cuándo y dónde?
​Hasta el 22 de julio. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Carrera 74 n.° 82A-81. De martes a viernes, de 9 a. m. a 4 p. m. Sábados, de 10 a. m. a 4 p. m. Tel.: 291-6520. Ext. 6160. Entrada: 3.000 pesos.

LAURA GUZMÁN DÍAZ
Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.