close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Arte o vandalismo? 'Los ataques' del arte a los monumentos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Iván Argote

Obra 'Turista: Don García', 2012, de Iván Argote.

Foto:

cortesía del autor

¿Arte o vandalismo? 'Los ataques' del arte a los monumentos

FOTO:

cortesía del autor

EL TIEMPO habló con varios artistas sobre la caída de la estatua de Sebastián de Belalcázar.


Relacionados:
Cauca Patrimonio nacional Escultura Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de septiembre 2020, 09:05 A. M.
CU
Cultura 18 de septiembre 2020, 09:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hace ocho años, el artista colombiano Iván Argote pasó por una tienda de “telas mexicanas” en Madrid y compró metros de tela. Confeccionó varios ponchos y decidió vestir a las estatuas de los reyes españoles que habían participado en la Conquista y la Colonia de América.

La policía lo atrapó, pero no pudo retenerlo durante mucho tiempo porque no había “vandalizado” ni destruido las esculturas.

Obra 'Turista: King Charles III of Spain', 2013, del artista Iván Argote.

Foto:

cortesía del artista

En Bogotá llevó a cabo acciones similares.

En el parque Nacional se apoderó de la estatuda de Francisco Orellana –el conquistador que “descubrió” el Amazonas– y lo cubrió de espejos para que se viera el verde del parque y no su figura. “No entiendo por qué no hay una sola estatua de los indígenas o un monumento para los pueblos amazónicos”, dice.

Hoy, el registro fotográfico de ambas intervenciones, está expuesto en el Museo Georges Pompidou de París.

La relación del arte con las estatuas, o de la historia con los monumentos, o del arte con las “instituciones”, no necesariamente tiene que ser “armónica”.

Indígenas tumbaron la estatua del conquistador Sebastián de BelalcázarIndígenas tumbaron la estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar.

Momento de la caída de la estatua de Sebastián de Belalcázar.

En 1974, una de las acciones plásticas más poderosas del siglo XX del arte colombiano, fue la cachetada que le dio Antonio Caro al crítico de arte Germán Rubiano por no aceptarlo en el Salón Nacional de Artistas. Caro hizo para otro Salón Nacional un busto de sal de Carlos Lleras Restrepo y lo deshizo con baldados de agua en 1970.

Los indígenas tumbaron la estatua de Sebastián Belalcázar y el video –en otro contexto– podría estar en la sala de un museo de arte contemporáneo. Esto piensan algunos personajes de la cultura.

María Isabel Rueda, artista plástica

“Me impactó la acción de los Mizak; es tumbar una idea colonial”, dice la artista y curadora María Isabel Rueda. “Es la rebelión contra una imagen de dominación. El artista colombiano Nelson Fory tiene un antecedente muy interesante. En Cartagena se encargó de ponerles pelucas afro, en un reclamo por la exclusión racial, a estatuas de Bolívar, Pedro de Heredia y a otros proceres”.

El artista Nelson Fory también intervino algunas estatuas históricas como la de Cristobal Colón.

Foto:

Archivo particular

(Lea también: Así es 'Jurassic World campamento cretácico', la serie de Netflix)

Beatriz González

“El video de los indígenas Misak puede verse como un 'performance'. Es una protesta y la caída de una figura de abuso y sometimientos. Es una discusión que lleva años. En Barcelona hablaron de quitar la estatua de Colón; en Perú una de Pizarro. La estatua de Belalcázar está sobre un sitio sagrado y no deberían ponerla una vez más en el mismo lugar: es un reto contra los indígenas y no se van a cansar de tumbarla. Debería ir a un museo cerrado –histórico– en Popayán”, dice la maestra Beatriz González.

Miguel Ángel Rojas

“Es una acción simbólica importantísima en Latinoamérica. Pero importantísima. Porque es el primer símbolo de un descontento que tiene cinco siglos o más –dice el artista Miguel Ángel Rojas–. Una acción muy valiente que puede iniciar una etapa de dignificación no solo de las culturas aborígenes andinas, sino de las de toda América. Y además, que hayan hecho un juicio antes me parece muy cuerdo. Que lo hayan tildado de genocida, de esclavista y de ladrón de tierras, es apenas justo”.

Nohemí Pérez

Para la artista Nohemí Pérez, lo hecho por los indígenas está lejos de ser vandalismo. Lo ve como un acto performático realizado por la comunidad en busca de que se reescriba su historia. “Y eso es lo interesante: que lo hicieron ellos, no los artistas –afirma– . La historia siempre nos ha vendido que los conquistadores llegaron a ‘civilizarnos’, pero ellos arrasaron culturas. La estatua representa esa historia, ese héroe que llegó a traernos un nuevo idioma, que conquistó”. Pérez no considera que ahora deba empezarse a tumbar todo, pero sí define el acto de los Mizak como algo hecho en todo su derecho: los indígenas están reclamando la posición que les corresponde en la sociedad.

El artista Nelson Fory interviene al Belalcázar.

Foto:

cortesía de artista

(Además: Receta fácil: Las tostadas de tinga de pollo de Don Clemente)

Carlos Jacanamijoy

Por su parte, Carlos Jacanamijoy considera que es un llamado a un diálogo que nunca se ha tenido. No se trata de un acto que deba ser juzgado ni visto como una reacción violenta. “Acto de violencia fue lo que hicieron los señores que están ahí en las estatuas, lo que representa la estatua –afirma–. Yo creo que ya es hora de que, fuera de tumbarlas, también se cuente la historia bien contada. Que yo recuerde, desde que entré a párvulo, no nos han contado nuestra historia como se debe. Es un reclamo que lleva más de quinientos años. Lo que hicieron los Mizak es enviar un mensaje al mundo”.

Mauricio Uribe, experto en temas patrimoniales

A su turno, Mauricio Uribe, experto en el tema y exdirector del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, cree que en este acto confluyen las tres miradas que se le podría hacer a este acto: un acto de justicia histórica, un acto de vandalismo y un acto hasta de ‘performance’ artístico.

“Yo creo que esto es una reacción a la complejísima situación social del país y del Cauca. Creo que lo que pasó es una advertencia de los anhelos y de las necesidades que tiene la comunidad indígena en el Cauca. Pero lo que también creo, es que es delicado juzgar la historia con la óptica actual. Entonces, lo que me parece es que hay que reflexionar. Y esto que pasó es una inmensa oportunidad para hacer un gran diálogo intercultural. Creo que lo que debería pasar en ese sitio en un futuro cercano es que se piense el lugar como un espacio de diálogo que represente lo que de verdad somos como colombianos,  es decir,  una amalgama cultural”.

Uribe considera, sin embargo, que las imágenes son “muy fuertes”, pues se trata de tumbar una escultura que ha estado por 80 años en ese sitio. “Aunque lo que tengo entendido es que en ese sitio no estaba prevista esa escultura. Entonces, de pronto desde ahí comienzan los problemas. Debemos pensar no en cambiar la historia, pero sí la forma de contarla”.

Finalmente, recuerda que este fenómeno, que es mundial, debe ser analizado con detenimiento, pues estas esculturas tienen un trasfondo importante histórico. “Estas esculturas que no solamente están en Popayán sino en todo Colombia invitan a una reflexión cuidadosa. Las esculturas romanas, por ejemplo, también están en los espacios públicos. El Marco Aurelio, que está en la plaza del Campidoglio de Roma, el original está guardado en un museo por conservación, porque es un bronce de dos mil años, pero la copia está todavía presente en la plaza que diseñó Miguel Ángel”.

(Le puede interesar: Netflix estrenará documental con el director técnico José Mourinho)

María Belén Saénz de Ibarra, directora de Patrimonio de la Universidad Nacional

"Es una acción tremendamente significativa desde el punto de vista de la memoria. Hoy en día se considera que no solamente erigiendo un monumento se puede configurar la memoria: la conmemoración también se configura destruyendo los monumentos realizados en el pasado desde una visión de la historia oficial, autoritaria, que se escribe desde arriba y se impone como verdad. Así que es legítimo destruirlos o alterar su materialidad. Esto se ha visto mundialmente. Es un recurso que tienen los ciudadanos para participar en el entramado de la historia, es una manera democrática de integrarse en la construcción de esa memoria. Esto es lo que llama la historiadora Mechtild Widrich “monumentos performativos”, que se dan en el espacio publico y cuya conmemoración se realiza desde los gestos de la gente,  y que luego circulan en su registro en las redes y en los medios de comunicación frente a una audiencia, que la incorpora a la vida social. Son actos pacíficos de la expresión democrática. Los monumentos deben ser resignificados si es necesario, porque de eso se trata la memoria: es un proceso donde siempre se mira el pasado desde el presente, en el aquí y en el ahora, para reescribir la Historia y cambiar o detener la injusticia de su opresión, en las voces de los que muchas veces ha sido acallado como es este el caso de los indígenas. Son actos del libre ejercicio político de una comunidad".

Carmen Vásquez, ministra de Cultura

“Los monumentos públicos son un museo abierto , que le pertenece a toda la comunidad y son obras de arte a las que todos tenemos acceso gratuito. Hacen parte del patrimonio cultural mueble de la Nación y por ello todos tenemos el deber de protegerlos y conservarlos. El Ministerio de Cultura como rector de la política pública de protección y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de nuestro país, lamenta y rechaza los actos violentos a la estatua de Sebastián de Belalcázar en la ciudad de Popayán. Por tal razón, le hemos comunicado al Señor Alcalde de Popayán que lo acompañaremos en la restauración de este monumento. Hacemos un llamado a toda la comunidad a manifestarse de forma pacífica sin afectar el patrimonio cultural de la Nación”, dice la ministra Carmen Vásquez.

CULTURA
EL TIEMPO

Otras noticias de interés artístico
Conozca detalles de la nueva exposición de Fernando Botero en Madrid
Por la pandemia, la sociedad se ha distanciado y 'destejido'
Iván Argote ofrece una inyección de positivismo sobre la pandemia
J Balvin explica en un video la obra de Fernando Botero
La obra que habla del horror de un país en el que matan a los niños
18 de septiembre 2020, 09:05 A. M.
CU
Cultura 18 de septiembre 2020, 09:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Patrimonio nacional Escultura Patrimonio arquitectónico Patrimonio cultural
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Sacerdote
12:26 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Cáncer
11:00 a. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo