Daniel llega a Cali con ganas de progresar. Es compositor y, según el actor Károl Márquez, quien lo representa, viene de Tuluá.
Daniel llega a Cali con ganas de progresar. Es compositor y, según el actor Károl Márquez, quien lo representa, viene de Tuluá.
El joven se va a vivir en una pensión de la capital del Valle donde mezcla su pasión por escribir canciones con los panfletos que le encarga un grupo de estudiantes de universidad pública, conocido como La Tropa Brava.
En esa pensión vive Lola (Natalia Bedoya), de quien Daniel se enamora y la que se convierte en su musa de inspiración. La muchacha es hija de una descendiente de cubanos que practica la santería. Así va transcurriendo Aguanilé, el musical de Cabaret, en Bogotá.
“Cuando empezamos a trabajar el personaje, puse a Daniel como tulueño, hijo de un tendero y una maestra”, cuenta Márquez.
“Él llega a Cali con sus canciones para mostrárselas a los grupos de la ciudad, cuando allí se empezaba a mover la salsa”, sigue.
Entonces aparece en escena el barrio popular donde está la pensión, y se muestra lo que después se convirtió en uno de los baluartes de Cali: las escuelas de salsa, que nacieron en muchos barrios de la capital del Valle, generando una economía cultural que sigue dando frutos.
“Es también un poco de la muestra de cómo muchos llegamos a las ciudades buscando un mejor futuro”, agrega el actor.
El amor, la música, el baile y las referencias a los libros y personajes del escribor Andrés Caicedo son fundamentales en esta producción, original de Juan Carlos Mazo. Y en ese amor, Lola juega un papel fundamental, pues es una mujer “contestataria, adelantada a su tiempo, con personalidad, y él queda obnubilado”, dice Márquez.
Para el actor y cantante cartagenero, esta es su segunda interpretación de un personaje vallecaucano. La primera fue en Un sueño llamado salsa, en la cual representó a Bobby Fabricio Trespalacios.
La producción tiene mucho de la historia de cómo llegó la salsa a Cali (gran cantidad de los discos vinieron de Buenaventura, puerto que los recibió en barcos), procedentes de Nueva York, La Habana y Puerto Rico, y también cómo esta música cambió la ciudad.
Pero, además, narra un hecho doloroso de Cali, ocurrido el 26 de febrero de 1971, cuando resultaron muertas entre 15 y 30 personas, entre estudiantes de la Universidad del Valle y civiles que realizaban una protesta.
Los hechos ocurrieron cuando el Ejército y la Policía llevaron a cabo una represalia. En la historia, Daniel es la persona que les redacta los panfletos a los contestatarios, en los cuales se hablaba del supuesto robo de las elecciones presidenciales a la Anapo en 1970 y del apoyo a las revoluciones rusa, china y cubana.
En Aguanilé también actúan Myriam de Lourdes, Juan Manuel Lenis y el grupo de bailarines de salsa y música de Cabaret, dirigidos por Felipe Guzmán.
Hasta el 20 de junio, jueves, viernes y sábado a las 9 p. m. Cabaret. Calle 109 n.° 17-55, Informes: 3162570 y 311 4703722. De 75.000 a 150.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar