La Factoría L’Explose está presentando 'El problema del mal', una puesta en escena del sexto capítulo de la novela 'Elizabeth Costello', escrita por el novelista sudafricano J. M. Coetzee.
Bajo la dirección de Adela Donadío y la actuación de Rosario Jaramillo, Brunilda Zapata y Carlos Mariño, estos hacen una especie de juego polifónico y narran lo que le sucede a una septuagenaria escritora australiana que en los últimos años de su vida se ha dedicado a dar polémicas conferencias.
Una de ellas es especialmente narrada, la ofrecida en Ámsterdam ante un público de escritores, entre los que está Paul West, cuyo libro la ha horrorizado a tal punto que la ha hecho pensar en ponerle límites a la literatura.
J. M. Coetzee, segundo en ganar el premio Nobel para su país después de Nadine Gordimer, es, según Mario Vargas Llosa, “uno de los mejores novelistas vivos… Muy pocos tienen su maestría y sutileza contando historias”.
De hecho, el escritor peruano admira la astucia con la que Coetzee, escudado en Elizabeth Costello, llamativo personaje de ficción al que algunos ven como su alter ego, esgrime una serie de ideas extremas sobre la matanza de animales para el consumo humano, atreviéndose a compararla con el holocausto judío, y sobre el demonio y la maldad implícitos en la literatura.
Con sobriedad y frescura, los tres actores, armados de sencillos recursos como carteles y marcadores, nos adentran en la riqueza del texto de Coetzee, pleno de inteligencia y del más exquisito sentido del humor, confrontándonos con tesis como la que esgrime Elizabeth Costello en su conferencia de Ámsterdam: “La escritura, como aventura moral, tiene el potencial de resultar peligrosa”, transitando hacia ideas como la de que hay cosas que es mejor ocultar, no narrar.
Por ese camino se llega al concepto de lo obsceno, lo que debería permanecer fuera de escena, censurado.
sintelones@hotmail.com
Factoría L’Explose, carrera 25 n.° 50-34, Bogotá. Hasta el 4 de marzo, de jueves a sábado, a las 80 p. m.
Alberto Sanabria
Crítico de teatro
Comentar