close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El Museo del Oro del Banco de la República celebra 80 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Balsa muisca

Balsa muisca, que representa la ofrenda a la naturaleza que hacía el cacique de esta comunidad.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

El Museo del Oro del Banco de la República celebra 80 años

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

La institución salvaguarda la belleza de nuestra orfebrería y otros legados del pasado indígena.


Relacionados:

Colombia

Bogotá

Arte

Banco de la República

Museo del Oro

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2019, 10:50 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez 30 de junio 2019, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El corazón de oro de Cruz María Dimaté se merece un gran agradecimiento.

Originario de Pasca, Cundinamarca, “en 1969 estaba en el páramo arriba de esta población, iba a cazar con su hijo y su perro, y en el interior de una cueva encontró un recipiente de cerámica. Adentro estaba la balsa muisca de oro. No siguió cazando. Llevó todo a su casa”, cuenta Eduardo Londoño Laverde, jefe de la sección de Divulgación Cultural del Museo del Oro de Bogotá.

Dimaté le contó sobre los objetos al sacerdote del municipio, Jaime Hincapié, y este, entendiendo que se trataba de piezas especiales y ceremoniales, habló con sus contactos de Bogotá para acercarse al Museo del Oro.

Y allí está, expuesta, la balsa muisca, símbolo del perfecto trabajo de orfebrería de las comunidades indígenas de Colombia, sentido de riqueza espiritual, de alabanza a la naturaleza, muestra de apoyo y reverencia a los caciques que, como los define Londoño, más allá de ser considerados jefes superiores, eran guías, líderes de las comunidades.

“Es la pieza más compleja que se conoce de los muiscas y describe la ceremonia de El Dorado en la voz misma de estos orfebres, la prueba tangible de las historias que leemos en las crónicas de la conquista”, agrega.

Hace parte de los más de 30.000 objetos que hay en este museo, que este año celebra 80 años. Y que además de figuras en oro, tiene momias, cerámicas y tejidos.

El Museo del Oro “nació cuando el 30 de marzo de 1939, a las directivas del Banco de la República les llega una carta del Ministerio de Educación sugiriéndoles la compra de un jarrón de oro que tenía una coleccionista privada, para que no se exportara”, cuenta Londoño.

Dicha pieza no era otra que el poporo quimbaya, otro de los objetos representativos del museo.

“Esa pieza lleva al Banco a tomar la decisión de crear una colección arqueológica, no un museo todavía como tal. Pero lo interesante es que el poporo no fue el primer objeto que llegó. El Banco, dentro de sus funciones, compraba oro de mina para lingotes y en 1936, en su agencia de Honda, tuvo acceso a pequeñas piezas arqueológicas, como una cuenta de collar quimbaya, narigueras y un pectoral tolima, que considerando su valor histórico no se fundieron. El poporo tiene el número 15 de la colección”, sigue.

Poporo quimbaya

Poporo quimbaya, uno de los objetos más bellos del museo.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Y en momentos en los que el tema del patrimonio arqueológico no era tan importante para los gobiernos o la gente, el Banco de la República adquirió varias colecciones para su preservación.

“Se adquirieron las de la librería El Mensajero, de Bogotá, y la de Leocadio María Arango, que tenía un museo en Medellín con una buena cantidad de piezas. El Banco preserva estos objetos para evitar que sean fundidos o sacados del país, pues en el mundo ya eran apreciados por coleccionistas que sabían de su valía. Luego se propone darlos a conocer, y pronto nace el Museo”. La colección del lugar cuenta entonces nuestra historia pasada que, como dice Londoño, va mucho más allá de la riqueza material.

Video‘Poner el arte en la calle es un ejercicio de democracia’
Habría un acuerdo entre Colombia y España sobre el galeón San José
Si en Colombia se incendiaran los museos, ¿qué perderíamos?
Los cinco museos más valorados de América Latina

Se trata de hallazgos de valor indescriptible “que nos representan internacionalmente y nos unen, porque se trata de la más grande y reconocida colección de orfebrería prehispánica del mundo”, afirma.

El edificio del museo en el centro de Bogotá es un lugar que va mucho más allá de la férrea seguridad bancaria que debe tener: es un camino que nos lleva al mundo de los ancestros, a su dedicación al trabajo con el oro, a mantener la simbología indígena de que ese metal, símbolo del sol, es un acto de ofrenda y homenaje a la vida.

Con un inventario grande, especialmente de objetos milenarios pequeños y delicados, el Museo del Oro cuenta con registradores, “que son como notarios, las personas encargadas de saber dónde están las piezas en cada momento, así como los encargados de moverlas para que los arqueólogos las estudien. Son dos personas que siempre deben estar ahí y si una se enferma, pues ese día el investigador o el curador no pueden hacer nada, la seguridad va primero”, afirma.

Los fuertes procedimientos son más que necesarios: no solo se trata de su valor sino de su significado para nuestra identidad de colombianos. “Los lunes, cuando hacemos mantenimiento a las vitrinas, este espacio se siente incompleto”, dice Londoño, que lo prefiere poblado de visitantes, quienes con sus múltiples preguntas y sus caras de asombro son los depositarios de esta historia y quienes salen a la calle a contar lo maravilloso que vieron.

La prevención es otro de los temas importantes del museo. “Nuestros objetos vienen de tumbas y estuvieron enterrados entre 1.000 y 2.000 años, de ahí que la labor de las restauradoras y el plan de salvamento de las colecciones sean de vital importancia para su preservación. Los encargados de este tema mantienen la alerta sobre los posibles puntos de riesgo de incendios y, por ejemplo, nos regañan por tener tantos papeles en la oficina. La tarea preventiva es muy importante, pero en caso de algún hecho que no podamos controlar, hay piezas que tienen prioridad y un equipo de voluntarios que saben qué hacer en cada caso, eso sí, sin arriesgar su vida”, sigue.

Son hallazgos de valor indescriptible que nos representan internacionalmente y nos unen, porque se trata de la más grande y reconocida colección de orfebrería prehispánica del mundo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Todo lo que hay en el Museo del Oro es, según la Constitución de 1991, “de todos los colombianos, estén donde estén. El patrimonio arqueológico es de la nación y la nación somos todos, los de ahora, los del pasado y los que están por nacer. Nadie puede comprar ni vender estos objetos, el que lo haga nos está robando a los demás”. 
Londoño sabe que ya hoy los colombianos sienten en su identidad este patrimonio, y lo que más le duele fue el saqueo que hubo, en 1992, cerca a Palmira, Valle, de los objetos de la cultura malagana. “Ese hubiera sido otro museo del oro si ese cementerio se hubiera preservado e investigado por arqueólogos. Aquí tenemos obras maestras, como la flor de granadilla, hecha en oro y piedra azul, con sus pistilos y sus estambres, pero perdimos una gran oportunidad de conocer nuestros orígenes”, agrega.

Visitar el museo nos lleva al pasado, a imaginar los rituales de los indígenas con este metal, a esos momentos en los que un cacique entraba al centro de la laguna de Guatavita cubierto de polvo de oro y arrojaba ofrendas a las aguas.

“Los indígenas de hoy entienden que esto era un pagamento, una ofrenda para pedir permiso por usar la naturaleza y sus bienes. Un homenaje a la vida en la laguna, depositaria del oro, que es como el útero, donde esta nace y se preserva”, dice.

OLGA LUCÍA MARTINEZ ANTE
Redacción Cultura
En Twitter: @CulturaET

30 de junio 2019, 10:50 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez 30 de junio 2019, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Bogotá

Arte

Banco de la República

Museo del Oro

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. Al menos 262 personas fuero ...
Tolima
07:46 p. m.

Iván Duque y Gustavo Petro lamentaron la tragedia

El presidente se solidarizó con las familias y el mandatario electo ab ...
Barranquilla
06:29 p. m.

En video: denuncian inundación en el aeropuerto de Barranquilla ¿Qué pasó?

Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Innovación en Medellín
03:44 p. m.

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
08:23 p. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo