En 1988, la coreógrafa brasileña Marcia Haydée fue una de las espectadoras que vio el estreno del ballet ‘Zorba el griego’ en la Arena de Verona, en Italia.
En aquellos tiempos, Haydée era la directora del Ballet de Stuttgart y quedó con la idea de que algún día montaría esta pieza del coreógrafo estadounidense Lorca Massine, que se inspiró en la película del mismo nombre protagonizada por Anthony Quinn.
Su proyecto se concretaría quince años después, en otro continente. En el 2004, la brasileña llegó a la dirección del Ballet de Santiago de Chile y desde ese momento empezó a preparar a sus bailarines para que interpretaran ‘Zorba el griego’, que se estrenó en el 2013 y se está presentando en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.
“Los hombres debían estar muy fuertes, las mujeres también, no solamente en la cuestión de la danza clásica, también tenían que entrar en la danza contemporánea”, cuenta Haydée.
Cuando sintió que el cuerpo de baile estaba listo, la directora invitó al propio Massine para que trabajara con los bailarines.
“Quedó fascinado con la compañía –asegura la brasileña–. Massine dice que es la mejor compañía que está haciendo esta puesta en escena hoy”.
Esta versión de la obra por supuesto conserva la música original que Mikis Theodorakis creó para la producción cinematográfica, que se estrenó en 1964.
En Bogotá, el grupo de bailarines estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Sociedad Coral Santa Cecilia.
A eso se le suma la escenografía y el vestuario del diseñador chileno Jorge Gallardo. “Yo encuentro que esta versión tiene un aire muy contemporáneo, es más moderna, más limpia”, añade Haydée.
La brasileña asegura que la música de Theodorakis es muy potente, desde el principio hasta el cierre, pero uno de los momentos más esperados es el sirtaki del final.
En la película, esta escena es protagonizada por John, el extranjero que llega a tierras griegas y se enamora de una mujer de la región, y quien empieza a bailar en la playa junto a Zorba, su nuevo amigo, que lo introduce en las costumbres locales.
“Después de la película, esa música se volvió muy famosa en el mundo. El final del ballet tiene a toda la compañía bailando el sirtaki; en ese momento hasta el público quiere pararse a bailar”, asegura la directora.
En el elenco de bailarines se destaca el colombiano José Manuel Ghiso, que llegó a trabajar a Chile en el 2000. Actualmente, el caleño es el primer bailarín del Ballet de Santiago y también ha estado en compañías de la talla del Ballet de Sodre, en donde trabajó recientemente bajo la dirección del prestigioso coreógrafo argentino Julio Bocca.
“Cuando vi la compañía por primera vez el bailarín que más me impresionó fue José Manuel, por las ganas de trabajar, de ir adelante. Está preparado siempre para todo, disfruta de lo que hace, tiene una energía muy especial”, asegura Haydée.
En este tiempo como batuta del ballet, la brasileña ha ido introduciendo coreógrafos más modernos, como el belga Maurice Béjart, ya que su repertorio estaba marcado por las corrientes clásicas.
“Yo creo que eso abrió una puerta muy grande para la compañía. Hoy en día, los bailarines son capaces de hacer cualquier tipo de coreografía, están preparados y disfrutan hacer diferentes cosas, diferentes estilos”, finaliza la artista.
Los papeles principalesEn esta versión de ‘Zorba el griego’, el papel titular es interpretado por el chileno Rodrigo Guzmán, que después de su estreno en el rol en el 2013 fue nombrado primer bailarín estrella del Ballet de Santiago.
El papel de John, el estadounidense que llega a tierras griegas, es encarnado por el Gabriel Bucher. El colombiano José Manuel Ghiso, primer bailarín del ballet, hace el papel del enemigo de John, Manolius.
En la historia, estos dos personajes se enfrentan por el amor de Marina, quien es representada por las solistas Natalia Berrios y Andreza Randisek.
FuncionesViernes y sábado, 8 p. m. Domingo, 5 p. m. Teatro Mayor. Calle 170 n.° 67-51, Bogotá. Informes, 404-2463. Boletas desde 35.000 hasta 170.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO