Cerrar
Cerrar
El diseño busca generar un cambio en la exposición ‘Nuevo mundo’
Exposición Nuevo mundo

La exposición ‘Nuevo mundo’ se podrá ver hasta el 6 de agosto, en el Museo del Diseño y la Moda, de Lisboa (Portugal).

Foto:

Cortesía Iván Onatra

El diseño busca generar un cambio en la exposición ‘Nuevo mundo’

El diseñador colombiano Iván Onatra participa en la muestra con su trabajo ‘Turismo incluyente’.

Por estos días se realiza en el Museo del Diseño y de la Moda –en Lisboa, Portugal–, la exposición ‘Nuevo mundo’, en la que se exhibe parte de las cinco ediciones de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), realizadas entre 2008 y 2016, en Madrid (España).

Con más de 200 expositores, el objetivo de esta muestra es reflexionar sobre la verdadera capacidad del diseño, de ser un agente transformador de la sociedad y del hombre.

Colombia está presente con la participación de Iván Onatra, diseñador gráfico con más de 25 años de experiencia, y su trabajo ‘Turismo incluyente’, que fue premiado en la bienal española, en 2014, con la mención Fundación Once Diseño para Todos.

Su idea se enfoca en que las personas en condición de discapacidad puedan acceder a servicios de turismo de primer nivel.

El artista transmite una mezcla entre el diseño y la funcionalidad, con el fin de motivar a que la sociedad sea más incluyente.

Su gran objetivo es enviar un mensaje que haga la diferencia para lograr un mundo más equilibrada gracias al diseño.

“En cuanto al diseño en sí, utilizamos el lenguaje universal de los pictogramas con un toque de humor, dignificando el hecho de viajar así se tenga una discapacidad –explica Onatra–. Desde nuestro punto de vista, el diseño hoy debe superar el nivel estético e ir de la mano hacia un nivel que le haga la vida más fácil, más agradable o más feliz a la gente”.

Además, el artista considera que, sin importar qué tecnología se use, actualmente la labor de un diseñador es lograr tocar esa fibra emocional en la gente y “comunicar nuestro mensaje de la manera más efectiva, memorable y simple posible”, afirma el diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

‘Turismo incluyente’ comenzó hace unos años, cuando la Cámara de Comercio de Bogotá, en uno de sus programas para impulsar empresas con ideas innovadoras y diferentes, lo escogió para que realizara su formalización y fortalecimiento empresarial.

En el proyecto también participaron Diana Lara, Ana Valencia, Adriana Fernández y Carolina Rico.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.