close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Desde la cultura y la ciencia se trabaja para erradicar el racismo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Carmen Inés Vásquez y Mabel Torres

Carmen Inés Vásquez (izq.), ministra de Cultura y Mabel Torres, ministra de Ciencia.

Foto:

Jhon Cano

Desde la cultura y la ciencia se trabaja para erradicar el racismo

FOTO:

Jhon Cano

Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura, y Mabel Torres, de Ciencia, hablan de este tema. 


Relacionados:

Racismo

Ministerio de Cultura

Comunidad

Ministerio de Ciencia y Tecnología

A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de junio 2020, 11:58 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 14 de junio 2020, 11:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Carmen Inés Vásquez Camacho es la ministra de Cultura de Colombia y la segunda mujer afro que ha llegado a esta cartera. Es abogada y tiene 57 años. Habló con ELTIEMPO.COM

‘Lo afro no se conoce en su profundidad y valor’
Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura, nació en Buenaventura, Valle. Es abogada, con maestría en Derecho Administrativo y especialización en Relaciones Internacionales.

Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura, nació en Buenaventura, Valle. Es abogada, con maestría en Derecho Administrativo y especialización en Relaciones Internacionales.

Foto:

Jhon Cano

¿Por qué seguimos siendo un país racista?

El racismo tiene sus raíces en la memoria de nuestra nación, que tal vez rememora las condiciones en las que las personas africanas llegaron a este continente: sin derechos y sin libertades. La falta de reconocimientos a nuestra población y comunidades deviene de ese constructo sociológico de ‘lo negro’ como inferior, que persiste. Lo afro no se conoce en su profundidad y valor. Se dice que rechazamos y tememos lo que no conocemos, entonces, es hora de hacer todo lo posible por derrumbar ese paradigma.

¿Cómo hay que luchar contra el racismo? ¿Cómo lucha usted?

Los paradigmas son como las utopías, que merecen ser vividas o destruidas, y la negritud, como paradigma, es una asignatura que debe ser prioridad, no solo en las familias y en las comunidades, sino en las aulas escolares donde la historia aún la cuenta el cazador y no el tigre.

Los niños y niñas deben aprender que las diferencias por el color de la piel y el fenotipo de las personas afrodescendientes son fortalezas en un país que en su Constitución declaró que somos un país diverso, multiétnico y pluricultural.

Mi invitación es dejarse llenar de ese espíritu de solidaridad, cariño, amor y compromiso, que son los ingredientes que más identifican la cultura afro. Es necesario reconocer que los afrodescendientes y sus comunidades han hecho grandes aportes para la construcción, el fortalecimiento y desarrollo sostenible de este país.

Desde su cargo, ¿qué quiere decir en contra de ese racismo que doblega y quita oportunidades?

Hay una creencia común de que el racismo lo naturaliza el Estado y a eso se le llama racismo estructural, es decir que desde las instituciones no se brindan las oportunidades y herramientas para el cierre de las brechas que impiden a las comunidades, poblaciones y personas afrodescendientes su avance como el resto de la población.

Que dos mujeres negras estemos ocupando carteras en el alto gobierno de Colombia es un referente muy evidente de que en este momento histórico, en que los paradigmas están meciéndose para ser derrumbados en el tema afrodescendiente, este país va rumbo a disminuir las brechas que han obstaculizado los avances y desarrollo de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.

En su casa y familia, ¿qué es ser afro?

En mi casa materna ser afro era un orgullo. Crecí con formación en principios y valores de solidaridad y trabajo con alegría. La música fue parte de la vida en familia y se mezclaba con raíces indígenas, que también hacen parte de mi linaje.

El arraigo por el territorio y lo que significa en todo el sentido de la palabra: gastronomía, música, danza, tierra, familia extendida, oralidad, costumbres, amor por el trabajo, respeto por los demás y reconocimiento de lo valioso por el ser humano, solo por el simple hecho de ser humano, permearon mi vida para siempre. Soy todo lo que representa para mí ser una mujer afrodescendiente.

Es necesario reconocer que los afrodescendientes y sus comunidades han hecho grandes aportes para la construcción, el fortalecimiento y desarrollo sostenible de este país.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cual fue ese primer momento en el que hubo un choque con alguien o algo que la hizo sentir diferente?

Salir de Buenaventura, mi entorno cómodo, seguro y protector, fue un choque; comencé a darme cuenta de que nuestra gente tenía muchas dificultades que sortear fuera de nuestros territorios afro, en donde la vida transcurría en medio de la fraternidad propia de nuestra cultura.

Un momento en el que ha sentido la necesidad de luchar más porque esa diferencia no tenga sentido.

Siempre he sentido la necesidad de luchar por los derechos humanos y contra cualquier tipo de discriminación. Esta ha sido una necesidad latente a lo largo de mi vida personal y profesional, y en estos propósitos me he enfocado convirtiéndolos en derroteros de todas mis acciones.

Salir de Buenaventura,
mi entorno cómodo, seguro y protector, fue un choque, comencé a darme cuenta de que nuestra gente tenía muchas dificultades fuera de nuestros territorios

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo ha asumido el reto de propender por su comunidad?

Lo llevo tatuado en el alma, estoy convencida de la igualdad de los seres humanos y sé que la única manera de que tengamos paz es cuando todos reconozcamos la justicia y el desarrollo como herramienta de avance sin diferencias.

'Hay que parar la estigmatización'
Mabel Torres dice que, en su casa en Bahía Solano, de sus padres aprendió que ‘ser negros ha sido lo mejor que nos ha pasado’, así como la generosidad.

Mabel Torres dice que, en su casa en Bahía Solano, de sus padres aprendió que ‘ser negros ha sido lo mejor que nos ha pasado’, así como la generosidad.

Foto:

 Jhon Cano

Mabel Torres Torres es bióloga y científica de la Universidad del Valle, y ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

¿Por qué seguimos siendo un país racista?

Porque no hemos tomado conciencia. Somos un país de élites en el que seguimos un patrón universal que ha menospreciado y subvalorado las comunidades étnicas como una manera de controlarlas. Porque le hemos dado más importancia a las cosas materiales que nos impiden conocer al otro como persona e igual. Necesitamos avanzar en disminuir brechas de inequidad y mejorar las relaciones sociales desde una posición horizontal.

¿Cómo hay que luchar contra el racismo? ¿Cómo lucha usted?

Hay que seguir trabajando con las comunidades étnicas en la construcción de identidad y admitir y ser conscientes de que hay un problema de discriminación en Colombia. Una de las maneras más activas es hacer pedagogía y confrontar las acciones racistas. Igualmente, hay que visibilizar los aportes de las comunidades étnicas al país, poniéndolos en su justo lugar, para que las personas que discriminan no sigan naturalizando el racismo. Y ya es hora de dejar de asociarnos con robo, miseria y corrupción. Hay que parar esa estigmatización por nuestro color y apariencia física.

Desde su cargo, ¿qué quiere decir en contra de ese racismo que doblega y quita oportunidades?

Una sociedad racista solo se hace daño a sí misma. Los efectos de la discriminación no los reciben solamente los discriminados, también los discriminadores de manera directa, pues una persona discriminada genera resistencia, rencor, resentimiento. Las acciones siempre se devuelven, y por eso debemos ser conscientes del desequilibro que se genera en los ecosistemas y de los que todos somos víctimas.

Hay que visibilizar los aportes de las comunidades étnicas al país, poniéndolos en su justo lugar, para que las personas que discriminan no sigan naturalizando el racismo.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En su casa, en su familia, ¿qué es ser afro?

Mis padres siempre nos transmitieron ese orgullo por lo que somos. Era constante que nos dijeran que los negros somos pujantes, estudiosos y privilegiados de estar en un territorio que nos daba todo (Bahía Solano, donde nació). Ser negros ha sido lo mejor que nos ha pasado.

Cuando pienso en mi crianza veo que nos enseñaron y prepararon para ser fuertes a situaciones e incluso a un sistema que nos señala. Mi papá nos decía: “Tienen que estudiar porque no van a ser esclavos de nadie”. La familia es vital para reconocernos, percibirnos y aceptarnos como somos, y no como los demás nos definen.

¿Cuál fue ese primer momento en el que hubo un choque, con alguien o algo, que la hizo sentir diferente?

Uno no reconoce las acciones de discriminación hasta que no sale del entorno en el que vive. En el Pacífico todos somos iguales. Mi primer choque fue cuando salí a estudiar a Cali, a los 15 años, y no sé si al principio, quizás por seguridad y amor propio por mi raza, no sentía esa discriminación. Pero un día iba con una amiga en un bus y pasamos por el Distrito de Aguablanca, donde se asentaba la mayor población afro del Pacífico. Ella, aún no entiendo por qué, expresó: “¡Qué montón de negros!” y le dije: ¿Se te olvida que yo también soy negra? A lo que respondió: “No, vos no sos como ellos”. Ahí entendí que en Cali existían claras categorías raciales.

Un momento en el que ha sentido la necesidad de luchar más para que esa diferencia no tenga sentido

La he sentido más en los últimos años, cuando reconocí el valor que tiene luchar por los demás y la recompensa que esto genera como sistema, pues a pesar de haber hecho una inversión tan grande en mi educación: pregrado, postgrado, doctorado y postdoctorado, las poblaciones siguen igual. No son los títulos individuales ni los triunfos individuales los que logran las grandes cosas. Ese ha sido un motor para continuar trabajando.

A pesar de hacer una gran inversión en mi educación: pregrado, postgrado, doctorado y postdoctorado, las poblaciones siguen igual. No son los triunfos individuales los que logran las grandes cosas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo ha asumido el reto de propender por su comunidad?

He estado construyendo un referente poco a poco, y desde hace muchos años, para que las niñas negras de mi región se piensen y valoren desde su identidad como negras, a pesar de los obstáculos.

‘La vida no es rosa; tiene matices, por lo general, bastante oscuros’
Johana Bahamón lanza su libro 'Historias privadas de la libertad'
‘Álvaro Castaño, para la inmensa mayoría’, un viaje a la memoria

Siempre he tratado de ser muy buena en todo lo que hago. Le di espacio a dar lo mejor de mí siempre, en la danza, en el basquetbol, en la academia y en la ciencia. Siempre he sido una activista social para crear espacios y romper brechas. He tenido una carrera académica, científica y profesional exitosa, que me han hecho valorar cada día más mi región y los saberes ancestrales y locales como activos para la construcción de estrategias de desarrollo. Ha sido un tiempo para aprender y construir desde la horizontalidad, que incluye la participación de los actores locales.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE
Cultura
EL TIEMPO

14 de junio 2020, 11:58 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 14 de junio 2020, 11:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Racismo

Ministerio de Cultura

Comunidad

Ministerio de Ciencia y Tecnología

A Fondo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Huertas
11:53 p. m.

Los primeros resultados del trabajo entre la ‘primera línea’ y empresarios

El proyecto se ha convertido en una de las mejores armas para atacar p ...
Tuluá
11:50 p. m.

Los aterradores relatos de lo que vivieron reclusos de la cárcel de Tuluá

Conversaciones de WhatsApp de algunos internos dan cuenta del horror q ...
Metrocable
10:58 p. m.

Medellín: ¿Es prioridad construir los cinco metrocables que prometió Petro?

Cesar
10:00 p. m.

Las emociones que despiertan los Juegos Bolivarianos

Metaverso
10:00 p. m.

Medellín tiene potencial para la adopción de negocios en el Metaverso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Iván Márquez
08:09 p. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo