Este miércoles se estrena en el teatro Colón de Bogotá la ópera Otello, de Giuseppe Verdi, la cual tendrá cinco funciones hasta el primero de julio.
La pieza es una producción del Ministerio de Cultura y la Orquesta Sinfónica, dos entidades que convocaron a dos figuras del circuito operático que, curiosamente, trabajaron en los albores de sus carreras en Colombia. El primero es el director musical británico Hilary Griffiths y el segundo, el escénico, el alemán Willy Decker.
De hecho, para las funciones en el Colón, Decker se inspiró en el montaje sobre esta pieza que había estrenado en el Liceu de Barcelona en el 2006. Aquella producción se destacaba por su tono minimalista y por haber construido un escenario inclinado, dos aspectos que se conservarán en el Colón.
Por su parte, Griffiths, en una charla con EL TIEMPO, contó que cuando era joven había visto otro tipo de óperas más líricas, como Don Pasquale, pero cuando vio Otello en el mítico Covent Garden de Londres entendió realmente qué era la ópera.
Verdi compuso Otello cuando ya estaba considerando el retiro, después del éxito que le significó su ópera Aída. Lo que lo convenció de volver a componer fue el libreto de Arrigo Boito. Según Griffiths, el mérito de esta pieza fue haber condensado en un periodo menor la potencia de la obra original de Shakespeare, concentrándose en los personajes principales: Otello, Desdémona y Yago.
El tenor serbio-alemán Zoran Todorovich será el encargado de encarnar al protagonista, el Moro de Venecia, quien en su ascenso al poder va enloqueciendo de celos debido al maléfico plan que diseñó Yago (encarnado por el barítono serbio Nikola Mijailovic).La esposa del protagonista, Desdémona, será interpretada por la soprano rusoholandesa Gulnara Shafigullina.
Funciones:
21, 23, 27 y 29 de junio y 1.° de julio, 7:30 p. m. Teatro Colón. Calle 10.ª n.° 5-32, Bogotá. Desde 40.000 hasta 230.000 pesos. Informes: 381-6358