Las guerras que pasaron y los conflictos que están por resolverse. Los grupos consagrados y los que están en camino de consolidarse, las obras de los clásicos y sus actualizaciones más arriesgadas. Esas serán las apuestas temáticas del Festival de Teatro de Manizales de este año, que se realizará del 2 al 11 de septiembre y cuya obra inaugural será ‘Camilo’, del Teatro La Candelaria, inspirada en la vida del cura guerrillero Camilo Torres. El evento rendirá tributo al grupo que fundó el maestro Santiago García hace 50 años.
Como en sus ediciones anteriores, el encuentro mostrará un panorama de las nuevas tendencias del teatro latinoamericano con piezas como ‘La sangre de los árboles’, protagonizada por la argentina Juana Viale, una estrella de la actuación en su país, y la uruguaya María Victoria Césperes.
De Uruguay llegará ‘Clase’, del chileno Guillermo Calderón, uno de los dramaturgos latinoamericanos más destacados del momento, que en esta pieza planteó una profunda reflexión sobre la situación estudiantil de su país. El festival presentará otro texto de Calderon, ‘Neva’, en versión del grupo colombiano La Pingüinera, protagonizada por John Álex Toro y las hermanas chilenas Camila y Javiera Valenzuela.
En la programación sobresale la obra brasileña ‘Cangrejo Overdrive’, que viene de ganar los premios teatrales más importantes de su país y cuenta en su elenco con la colombiana Carolina Virgüez. El festival, además, reunirá a destacadas figuras del teatro colombiano, comenzando por Teatro Petra, que este 31 de agosto presentará su éxito ‘Labio de liebre’, de Fabio Rubiano, como prólogo de la programación. También estarán los grupos más experimentados, como Matacandelas con su versión de ‘La casa grande’, de Álvaro Cepeda Samudio; Mapa Teatro, que pondrá en escena ‘Los incontados’, un inclasificable montaje lleno de metáforas visuales sobre el conflicto de nuestro país, y el grupo de títeres La Libélula Dorada, que está celebrando 40 años y presentará su obra ‘La peor señora del mundo’.
La nueva generación de creadores estará presente con montajes como ‘Camargo’, de Johan Velandia, en la que se cuenta la historia del asesino en serie Daniel Camargo, y ‘La paz perpetua’, de Quinta Picota, una reflexión sobre la lucha contra el terrorismo.
Doble homenajePara conmemorar los 450 años de la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, se presentarán varias de sus creaciones. Del español estarán ‘Cervantina’ y ‘Coloquio de los perros’, entre otras, y del bardo inglés se destacan ‘Mendoza’, versión mexicana de ‘Macbeth’, y la pieza de ‘clown’ ‘Tubby et Nottuby’.
Estreno iberoamericano‘Los malditos’ es la primera coproducción de la Red Eurolatinoamericana de las Artes Escénicas. Escrita por Antonio Lozano y protagonizada por actores de Uruguay, España, Argentina y Guinea Ecuatorial, habla sobre temas coyunturales como el tráfico de personas, los refugiados y los exiliados.
Después de la guerraUno de los ejes de esta edición será ‘Panorama en perspectiva’, con obras que hablan sobre qué pasó después de la resolución de conflictos en varios países. Estarán montajes como ‘La mirada del otro’, que se inspira en las conversaciones que sostuvieron disidentes de la Eta con algunas víctimas del grupo terrorista.
¿Dónde y cuándo?2 al 11 de septiembre. Funciones en siete salas de la ciudad. También habrá presentaciones de calle en parques, universidades y otros espacios. Informes: www.festivaldemanizales.com.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento