close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El teatro colombiano para sanar el alma que triunfa en el mundo
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Teatro Cenit

Gracias a su trabajo con refugiados, el Teatro Cenit se presentó en escenarios tan importantes como el Teatro Argentina, de Roma, con la obra ‘Lampedusa Mon Amour’.

Foto:

Cortesía artista

El teatro colombiano para sanar el alma que triunfa en el mundo

FOTO:

Cortesía artista

El Teatro Cenit recibirá en Roma el premio de la crítica por su metodología ‘Teatro como puente’.


Relacionados:
Teatro Reconciliación Refugiados Pedagogía Teatro colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de diciembre 2017, 07:51 P. M.
YL
Yhonatan Loaiza Grisales 11 de diciembre 2017, 07:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Afuera del taller quedan las historias de tortura, de vejámenes. Por la puerta pasan el bagaje vital, los cantos de alegría, los bailes de emoción, todos esos detalles con los que se celebra la vida. Adentro, está un teatro que busca recomponer el alma de esas personas que afuera han soportado todo tipo de dramas.

Nube Sandoval y Bernardo Rey empezaron con esa forma de trabajo hace más de 20 años en zonas de Ciudad Bolívar y Bosa, en algunas cárceles de Bogotá y también con habitantes de calle y poblaciones en condición de desplazamiento en otras regiones del país. “A mediados de los años 90 nosotros empezamos a entender que teníamos entre las manos un instrumento, un material, que aplicado en ámbitos sociales vulnerables surtía un efecto realmente inmediato, eficaz, directo”, cuenta Sandoval.

Así nació el ‘Teatro como puente’, una metodología que después de probarse en Colombia viajó a Europa para trabajar con miles de refugiados y rompió la barrera del idioma con la partícula más pequeña del teatro, su átomo fundamental, como lo define Sandoval: el trabajo físico.

Los dos artistas, que fundaron el Teatro Cenit en 1992, ahora viven una racha de reconocimientos, como el Premio Catarsi-Teatri delle Diversitá 2017, que la Associazione Nazionale di Critici Teatrali de Italia (Anct) y la Revista Europea Teatri delle Diversitá les entregarán este martes en Roma.

Los dos decidieron radicarse en Italia influenciados por un deseo teatral, trabajar con el fallecido Donato Sartori, creador del Centro Maschere e Strutture Gestuali y uno de los maestros más importantes del manejo de las máscaras. Pero una vez allí, Sandoval y Rey se enfrentaron a la pregunta de ¿para quién querían hacer teatro?
Fue así como empezaron a formar lazos con el Consejo Italiano para los Refugiados, que se encarga de hacer procesos de reintegración psicosocial en ese país. “Es una organización que ha entendido, y esto es muy importante porque realmente es un clic, que el arte es realmente un instrumento indispensable para procesos de resiliencia, de integración y de inclusión”, dice Sandoval.

Siempre fue importante el trabajo con eso que crea un nexo fuerte entre la persona y la memoria de su cuerpo y su experiencia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El punto del que partieron los dos creadores colombianos fue cómo una persona en condición de desplazamiento tiene que reinventarse en un contexto completamente diferente del suyo. “Nos dimos cuenta de que las raíces culturales son fundamentales y por eso siempre fue importante el trabajo con eso que crea un nexo fuerte entre la persona y la memoria de su cuerpo y su experiencia, de su tradición, del contexto del cual proviene que no ha sido tocado por el evento traumático”, cuenta Sandoval.

A los participantes se les pedía, por ejemplo, que recordaran las canciones de la
infancia. Sandoval y Rey conformaron así una conmovedora colección de cantos de Congo, Afganistán, Burundi, Costa de Marfil, entre otros países, que hablan sobre acciones tan cotidianas como cosechar o pescar, sobre escenarios tan trágicos como la guerra u otros que se dedicaban a la acción vital de parir.

“Era ver la luz en los ojos, que estaban completamente opacos; verlos empezar a iluminarse, florecer y encontrar que son alguien, que no son solo números de la cantidad de personas que llegaron en el barquito a Sicilia, sino que son una persona con nombre y apellido que tuvieron una abuela que le cantó una canción”, enfatiza Sandoval.

Desde el principio, la elección ética y estética de este teatro fue no tocar la tortura como tema. Hubo algunas excepciones, pero por pedido expreso de los refugiados, como el caso de un kurdo que vivió un Turquía y estuvo preso durante siete años. Todos los días fue torturado, sin parar. “¿Te puedes imaginar cómo estaba de devastado este hombre a nivel físico y psicológico? Era un nudo de cicatrices y de rabia, de resentimiento y de dolor. Con el taller empieza este cuerpo a aflojarse, esa mirada a suavizarse”, recuerda Sandoval.

En ese momento, el grupo estaba montando 'El lenguaje de la montaña', una obra de Harold Pinter que justamente se desarrolla en una cárcel turca llena de kurdos. La pieza se centra en una jornada de visitas, ese día en el que los presos se reencuentran con sus madres, esposas, hermanas, novias y abuelas, pero los guardias deciden prohibirles hablar en kurdo, les impidieron comunicarse en su idioma natal.

“Él nos dijo en ese momento: ‘Yo necesito que nos traigan un intérprete, necesito contar mi historia pero la quiero contar en kurdo’. Entonces buscamos a alguien que hablara kurdo y nos tradujera en italiano y nos contó todo lo que le pasó en esas cárceles”, añade Sandoval.

Además del impacto académico, social y político que tuvieron estos once años de trabajo, Sandoval también destaca que nacieron piezas muy válidas a nivel artístico, que se pasearon por representativos escenarios de Roma, como los teatros Palladium, Argentina, Quirino e India. “Fue muy importante porque era presentarse en unos escenarios prestigiosísimos con personas que cinco meses atrás habían llegado vueltos nada a las costas italianas”.

‘Acuerdo entre Birmania y Bangladés no se plasma en hechos’: Acnur
El Teatro Cenit fue premiado por la crítica especializada en Italia
De vuelta a su tierra

Luego de su periplo italiano, Sandoval y Rey decidieron poner en práctica su metodología en Colombia, impulsados por el proceso de reconciliación que está viviendo el país, que, según ellos, tiene que pasar a través del arte.

El 'Teatro como puente' llegó a Colombia gracias a un trabajo con el Ministerio de Cultura, en el que los dos creadores estuvieron en varias poblaciones vulnerables del Chocó, como Acandí, Unguía y Condoto. Así nació la obra Antígona, genealogía de un sacrificio, que buscaba los ecos de este personaje mítico en el Chocó, acompañados de un coro de alabaos.

Sandoval cuenta que el montaje era una especie de rompecabezas que buscaba que se acoplaran armónicamente el mito, la figura del coro griego dentro de la estructura de la tragedia y los cantos de alabaos. “Cuando uno les preguntaba para qué sirve el alabao, la respuesta siempre fue: ‘Sirve para acompañar a que el alma del difunto trascienda, es un acto de solidaridad que va más allá de la vida, que va más allá de todo’ ”, dice la artista.

Era conmovedor ver en el escenario esa transición tan orgánica del mito griego al Chocó, ver a esas Antígonas colombianas luchando por recuperar a sus desaparecidos, una búsqueda engrandecida con la conmovedora banda sonora de los alabaos.

Justo cuando estaban por estrenar su versión de Antígona en el Festival Iberoamericano del 2016, Sandoval y Rey recibieron el premio Ellen Stewart del Teatro La Mama de Nueva York, uno de los motores más importantes de la vanguardia teatral desde la década de los 60. Ese reconocimiento le permitió al grupo estrenar una obra en el Festival dei Due Mondi, de Spoleto (Italia), en la que decidieron reencontrarse con esos talentos que estaban escondidos en aquellos que habían superado la tortura.

“Descubrimos que había gente con unos talentos realmente impresionantes, eran diamantes en estado bruto. Nuestro sueño era realizar una obra a nivel profesional llamando a estas personas que habíamos identificado y el premio nos dio esa posibilidad”, cuenta Sandoval sobre ese proceso, del que nació la obra Antígona in Exilium.

Teatro Cenit ahora está trabajando en el pueblo de Minca, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este era un lugar que siempre había estado llamando a Sandoval y a Rey (su hija nació allí).

“Cuando decidimos regresar a Colombia entendimos también cómo esta zona Caribe fue terriblemente golpeada, sufrió en carne propia todo lo que la guerra ha significado para este país y decidimos que era aquí donde queríamos empezar a trabajar”
, cuenta la actriz.

La idea es construir allí la sede del Teatro como Puente y extender conexiones con La Guajira, Bolívar, Magdalena y el Atlántico.


YHONATAN LOAIZA GRISALES
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Twitter: @YhoLoaiza

11 de diciembre 2017, 07:51 P. M.
YL
Yhonatan Loaiza Grisales 11 de diciembre 2017, 07:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Teatro Reconciliación Refugiados Pedagogía Teatro colombiano
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guatapé
12:00 a. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Perú
12:00 a. m.
Arrojan el cadáver de un hombre a la calle para dar macabra advertencia
tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
olímpica
12:00 a. m.
El negocio con el que Olímpica quiere reemplazar a Justo & Bueno
Mascotas
12:00 a. m.
¿Está mal tratar a los perros como un hijo?, esto dicen expertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo