El año pasado, gracias a una iniciativa del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, se instituyó el 8 de octubre como el Día del Teatro Latinoamericano, en tributo al Festival de Teatro de Manizales, que realizó su primera edición en esa fecha, en 1968.
Este domingo, en la clausura del encuentro teatral de la capital de Caldas, se conmemorará la segunda edición con un mensaje escrito por Fabio Rubiano, actor, director, dramaturgo y fundador del Teatro Petra, junto con Marcela Valencia.
“Somos un continente, o varios continentes donde pasan cosas tan aterradoras y devastadoras que nos producen risa. Sí, risa. No solo en los teatros”, comienza Rubiano su mensaje.
El artista hará la lectura de su texto en la sala Olympia del Teatro Los Fundadores, a las 11 a. m. Acto seguido, Octavio Arbeláez, director del Festival de Manizales, presentará la programación de la edición 2018, con la que se celebran los 50 años del encuentro.
En el mensaje, Rubiano asegura que lo principal en el teatro latinoamericano es luchar contra los cánones establecidos, mucho más si vienen de afuera.
“No somos ni lo originario ni la raíz; tampoco solo putas y bares, ni indios brutos y sumisos, ni el paraíso del realismo mágico, ni los más violentos del mundo”, dice Rubiano.
Para el dramaturgo, el hecho de que lo hubieran elegido para escribir el mensaje no es un reconocimiento personal y, por eso, destaca también el trabajo de su grupo.
“El teatro es una creación de grupo, de colectivo. Uno toma las decisiones finales y es quien supervisa y marca ciertas hipótesis de creación y líneas de investigación, pero esto solo se consolida con un equipo”, añade.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO