“Todos sabemos que el arte no es verdad. El arte es una mentira que nos hace darnos cuenta de la verdad”, dijo Pablo Picasso en una entrevista en 1923. La cita se convirtió en un adagio popular, pero probablemente su definición nunca fue tan importante como en la situación actual, cuando en tal desolación se necesitan vínculos con la historia y el arte para no olvidar quiénes somos. Esos lazos son los que proveen los museos.
Por eso hoy, en el Día Internacional de los Museos –una fecha que se conmemora desde hace 43 años–, parece ficción que por primera vez, estos espacios solo puedan ser visitados a través de recorridos virtuales o que incluso se subasten obras por Zoom para suplir de alguna forma su sostenimiento: ya parecía una utopía mantener un museo en las épocas ‘normales’.
La fecha coincide con el comienzo de la reapertura gradual de algunos museos en el mundo, particularmente en Europa. Sin embargo, esto no garantiza que un modelo que dependa de las visitas del público se pueda recuperar en poco tiempo: según la Red de Organizaciones de Museos Europeos, las pérdidas de aquellos que se encuentran en circuitos turísticos es de 75 a 80 por ciento de lo estimado que recibiría por boletería en el año.
Por ejemplo, el Museo del Prado, en Madrid, informó a finales del mes de abril que cada dos semanas durante la cuarentena perdió 1,1 millones de euros (alrededor de 4.600 millones de pesos), mientras que las proyecciones del Met de Nueva York van por una pérdida total en la temporada de 100 millones de dólares (385.000 millones de pesos).
En Colombia, los museos viven esta preocupación, en medio del cierre inminente de sus puertas durante la cuarentena. Aunque en su mayoría dependen de una partida presupuestal anual, parte de su gestión también gira en torno a la boletería.
Sin embargo, no se han quedado quietos y realizan acciones para mantenerse activos y presentes para la gente. Por esto, una amplia lista de ellos emitieron una carta abierta a la sociedad en la que invitan a la reflexión y a tener esperanza:
“Hoy, en el Día Internacional de los Museos, queremos conmemorar esta fecha retomando los principios que le dieron sustento y son la base de nuestro rostro en la actualidad. Para hacer historia, en 1977, en Moscú se dio cita la Asamblea del Consejo Internacional de Museos (Icom), un 18 de mayo, y en ella se decidió ampliar su escenario para recibir a instituciones museales de todos los continentes bajo el lema ‘Todos somos responsables del patrimonio universal’. Por ello, cada año nos unimos en torno a un tema y actuamos bajo una sola voz ante la opinión pública.
En la actualidad, y 43 años después, asistimos a una situación completamente diferente, por lo que aprovechamos esta fecha para volver a reunirnos entre nosotros y con todos los que gravitan a nuestro alrededor, con el fin de hacer énfasis en la relevancia que irradiamos aún en momentos en que la vida cambia y debe abrirse paso.
Tiempos como los que vivimos nos invitan a revisar aquello que nos resulta fundamental para existir. Lo humano, en el siglo XXI, está en transformación: las formas de estar juntos, la cercanía, los retos de la supervivencia, la economía, lo espiritual, todo, todo está en proceso de cambio.
Nos sentimos en medio de un día brumoso a la espera de un punto de luz y comprensión. Los museos estamos llenos de esos instantes de claridad que una generación le ha legado a la siguiente; su totalidad es lo que llamamos patrimonio, un coro de voces diversas, tiempos múltiples que iluminan el presente.
Por todo esto, un museo es fundamento, raíz y semilla. Su presencia da cuenta de un universo estable, constante, pero al mismo tiempo abierto y expansivo. Más que nunca, estamos presentes para aportar en la construcción de un país por la vida, por el arte, por la cultura, por la educación y por una vida en sociedad acorde con los retos del tiempo presente.
¡Larga vida a los museos! Únete a nosotros mediante el apoyo y la solidaridad que nuestras instituciones también necesitan. Junto con otros sectores, tenemos el enorme desafío de superar las dificultades actuales, como son el distanciamiento físico obligado, la emergencia social y económica, y la necesidad imperiosa de un Estado que nos acoja con todas nuestras capacidades y también con la fragilidad propia de nuestro quehacer. Acude a la cita diaria del arte y la cultura que tenemos para ti”.
Esta es la lista de firmantes, al menos hasta el viernes de la semana pasada:
Museo de Antioquia
Museos de Arte del Banco de la República
Museo de Arte y Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
Museo de Arte Moderno de Barranquilla
Museo de Arte Moderno de Bogotá
Museo de Arte Moderno de Cartagena
Museo de Arte Moderno de Medellín
Museo de Arte de Pereira
Museo de Bogotá
Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino
Museo Casa de la Independencia
Museo Colonial
Museo La Tertulia
Museo Nacional de Colombia
Museo del Oro
Museo Pedro Nel Gómez-Museo de Ciudad-Casa Gardeliana
Museo Quinta de Bolívar
Museo Rayo
Museo del Río Magdalena
Museo Santa Clara
Museo Universitario Universidad de Antioquia
Museo Zenú de Arte Contemporáneo de Montería
Parque Explora
Así mismo, en la sección especial ‘Tiempo en casa’ encontrará una guía de museos virtuales para entrar a sus salas desde la comodidad y seguridad de su casa. Todo, así, hasta que regrese la normalidad y los museos vuelvan a abrir sus puertas.
Cada domingo y algunos sábados, puede recibir en nuestras páginas la reproducción de una obra de uno de los principales artistas colombianos, en una alianza con el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Encuéntrelas en: eltiempo.com/cultura.
Segunda obra: 'Yo con Yo', de Antonio Caro
Tercera obra: '¿Hoy soy mujer o soy hombre?', de Fernando Arias
Cuarta obra: 'Por quien doblan las campanas', de Álvaro Barrios
El Museo de Arte Moderno de Medellín habilitó recorridos en 360° de exposiciones como ‘Definición del horizonte’, de Libia Posada. El Museo de Arte del Banco de la República digitalizó sus 5.944 piezas (banrepcultural.org/coleccion-de-arte).
Entre tanto, el Louvre se puede visitar en: louvre.fr/en/visites-en-ligne , mientras que el Met Museum de Nueva York ofrece diferentes recorridos en metmuseum.org
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar