Cerrar
Cerrar
Mincultura dice que proyecto Aquarela impacta castillo San Felipe
Castillo San Felipe de Barajas en Cartagena

El castillo San Felipe de Barajas es Patrimonio de la Humanidad según designación de la Unesco.

Foto:

YOMAIRA GRANDETT

Mincultura dice que proyecto Aquarela impacta castillo San Felipe

La edificación hace parte del patrimonio de Caratagena. 


Pese a que inicialmente el Ministerio de Cultura estableció que la construcción del proyecto de viviendas de interés social Aquarela, en Cartagena, no afectaría la zona de influencia del Castillo San Felipe de Barajas, envió un comunicado manifestando su preocupación por la violación de varias normas.

Una de ellas es la altura de las torres Aquarela, que inicialmente estaba planteada para entre 4 y 6 pisos y ahora es de 32.

Este último hecho, agrega el comunicado del Ministerio, al parecer no tiene el aval de las entidades públicas de Bolívar.

A través de una acción popular, el Ministerio ha evidenciado esta preocupación, tras enviar a varios de sus funcionarios de la sección de Patrimonio a Cartagena hace algunos meses y tras las solicitudes de intervención de varias entidades de la capital de Bolívar, preocupadas por este hecho.

Y aunque la entidad argumenta que la construcción sí está por fuera de la zona de influencia, es obligación de la ciudad y de sus autoridades “elaborar, lo más pronto posible, el Plan de Manejo y Protección (PEMP) del centro histórico, que asegurará, a las próximas generaciones, la conservación y disfrute de esta zona, incluido el castillo San Felipe, patrimonio de los cartageneros, de los colombianos y de la Humanidad”.

El Ministerio, además, le envió una comunicación a la Alcaldía de Cartagena, manifestándole su preocupación, pues “se verificó el tremendo impacto que tendrían estas edificaciones sobre el entorno del castillo”, pero no ha recibido respuesta.

El castillo de San Felipe es una de las obras de ingeniería militar más importantes construidas durante el período colonial en América Latina.

Situado sobre el cerro de San Lázaro, lugar que ofrecía una vista privilegiada para defender a la ciudad de los invasores, fue terminado de construir en 1657 por ingenieros españoles y esclavos negros.

Fue objeto de varios ataques y de una toma, por parte del francés Barón de Pointis, en 1697.

Está inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad dentro del centro histórico de Cartagena desde 1984.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.