Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EXPERTOS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA INCENDIO EN CALI DEVORA UNA MONTAñA EMBOSCADA A LA POLICíA EN NARIñO FERNANDO BOTERO EN COLOMBIA LOS CALIGARIS ESTARáN EN EL FESTIVAL CORDILLERA SUBSIDIO DE VIVIENDA EN COLOMBIA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bogotá, epicentro del más dinámico mercado cultural del continente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Mapa Teatro es uno de los grupos que participará en la plataforma Palco, dedicada a las artes escénicas.

Foto:

Leonardo Muñoz / EFE

Bogotá, epicentro del más dinámico mercado cultural del continente

FOTO:

Leonardo Muñoz / EFE

Micsur 2016: el mayor mercado cultural del continente abre este lunes sus puertas en la capital.


Relacionados:
Entretenimiento Planes Bogotá Eventos culturales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de octubre 2016, 11:25 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
16 de octubre 2016, 11:25 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Arte y Teatro

Comentar

Una de las apariciones más resonantes de los últimos años en la escena musical colombiana es el grupo La Jagua, de Popayán, que con su mezcla de sonidos e instrumentos de varias regiones colombianas ha triunfado en festivales como el Petronio Álvarez, en el que fue reconocido como el ganador de la categoría versión libre.

En el 2018, el grupo llevará esa propuesta musical a un territorio impensado, Japón, y además planea extender sus presentaciones a otros parajes gracias a su participación en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur), el cual realiza su segunda edición desde hoy en Bogotá.

“Para nosotros es la oportunidad de expandir y circular nuestra música; nuestra labor como grupo es transmitir los sonidos colombianos en las plataformas internacionales”, dice Fabián Molano, director de La Jagua, que hace parte de la delegación de 60 grupos colombianos que participarán en este mercado.

Con una inversión de 1.600 millones de pesos, Micsur contará con la participación de más de 280 compradores de América Latina y de países de Europa y Asia. Su objetivo es consolidar un escenario para el conocimiento y la circulación de bienes generados por las industrias culturales del continente.

Micsur es una iniciativa de los ministerios de Cultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La primera edición se realizó en el 2014 en Mar del Plata (Argentina), y en ese momento se definió que Bogotá sería la sede de este año.

“Cuando nosotros fuimos a Mar del Plata y nos sentamos en el comité ejecutivo donde están los diez países, veníamos ya acompañados por la Cámara de Comercio y por la ciudad (Bogotá). Es decir, la presentación se hizo con estos socios que ya le estaban apostando a Micsur”, dice Adriana González, coordinadora de emprendimiento cultural del Ministerio de Cultura y directora de esta edición de Micsur.

Uno de los objetivos entonces es potenciar el aporte de las industrias creativas al Producto Interno Bruto, que según estudios de la Cuenta Satélite del Ministerio, en Colombia representa el 1,5 por ciento –según datos del Banco Interamericano de Desarrollo es del 3,5–.

(Vea: Artes escénicas de Colombia contarán con un espacio en Micsur)

Delegación colombiana

Este año, la representación colombiana en Micsur está dividida en diez participantes de seis sectores (editorial, artes escénicas, música, diseño, audiovisual y animación y video-juegos) que vienen de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Jardín, Pereira y Popayán.

“Nuestras metas son varias pero hay una clave que son las artes escénicas. Estamos dejando instalada una plataforma, Palco, apostando por una mayor familiarización entre los programadores y los responsables de las artes escénicas en el mundo, para que vean a Colombia como un destino que hay que visitar para programar obras”, añade González.

En Palco estarán entonces seis compañías que demuestran las nuevas tendencias de este tipo de lenguajes. Mapa Teatro, por ejemplo, es uno de los referentes de la vanguardia teatral del país, mientras que L’Explose también se ha consolidado como uno de los protagonistas en la danza contemporánea, con constantes giras por diferentes países.

En la nueva plataforma también estarán Teatro El Paso, de Pereira; Urban, exponente del lenguaje del nuevo circo; Periferia, compañía de danza contemporánea de Cartagena, y la Compañía de Danza Residente del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

En música, además de La Jagua, estarán agrupaciones como Curupira, Bambarabanda, La Culebra y Barrio Colombia.

González añade que otros de los sectores que tienen muy buenas perspectivas son el audiovisual y el de animación y videojuegos. “Creo que necesitan foguearse más en un ámbito de mercado que en uno de feria, donde puedan relacionarse con los compradores”, añade la funcionaria.

Los creadores colombianos también estarán en el otro lado del ruedo, ya que en cada sector ejercerán como compradores representantes de Canal Caracol, Canal TR3CE, Señal Colombia, Centro Ático, Festival de la Imagen, la Cámara Colombiana del Libro, la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, el Festival de Teatro de Manizales y de varios escenarios de las artes escénicas de Bogotá, Cali, Medellín.

Funciones y negocios
rtyhfgh

El grupo La Jagua, de Popayán, es una de los diez agrupaciones colombianas que participarán en el sector de la música.

Foto:

La programación del mercado se desarrollará, en su mayoría, en Corferias y tendrá un calendario alternativo en otros escenarios; por ejemplo, la inauguración se realizará esta noche en el Teatro Colón con la participación de los grupos Danza Región, Cimarrón, Sankofa y Bambarabanda.

Cada jornada estará dividida en presentaciones de grupos musicales y de artes escénicas, foros, conferencias, talleres, reuniones entre organismos culturales y las ruedas de negocios entre artistas y programadores.

Según González, el gran reto de estas ruedas es el cumplimiento de las citas. “Tenemos unos interlocutores en cada país que están muy listos a orientar a las delegaciones, entienden cuáles son los desafíos de posicionar este mercado. Para todos los países, esto es un esfuerzo importante, una apuesta, y para que rinda frutos hay que estar muy cerca del seguimiento”, añade.

Molano asegura que, por parte de los artistas, la clave del éxito reside en dos aspectos: “El cincuenta por ciento es la propuesta artística, bien sólida y bien planteada, y el otro 50 es estar preparado con el material que uno tiene para dar, portafolio, videos, la música, el kit de prensa. Ese es el complemento”.

Entre los programadores se destacan representantes de canales como Cartoon Network, Canal Brasil y Discovery Networks, además de eventos de la talla de la Feria del Libro de Guadalajara y el World Music Institute, de Estados Unidos, especializado en la llamada ‘world music’.

(Además: Industria cultural se reúne en Bogotá)

En artes escénicas sobresale la presencia del Joyce Theatre de Nueva York, un escenario especializado en danza. “Tratamos de llevar las mejores compañías del mundo –asegura Martin Wechsler, director de programación–. Espero descubrir y aprender mucho sobre la danza que se está creando en Sudamérica, con la esperanza de que pueda llevar alguna al Joyce Theatre”.

Para Wechsler, este tipo de mercados abre un panorama artístico que beneficia a los programadores en términos de tiempo y de inversión. “Para aprender qué está pasando en las artes escénicas uno debe ver las obras, no puedes solamente ver videos y leer sobre ellas, no es una manera suficiente de experimentar la forma de arte, especialmente en la danza”, añade.

“Los mercados culturales empiezan de verdad a mostrar unas cifras y un impacto a partir de la cuarta edición, cuando retrospectivamente se puede mirar cómo se comportaron los asistentes al mercado. Nuestro reto ahora es dejar unas evidencias y unos indicadores que nos permitan hacer ese manejo retrospectivo del 2018 en adelante”, dice González, quien añade que la próxima edición de Micsur se realizará en Brasil.

Las delegaciones de los países invitados

Según las proyecciones de Micsur, este año participarán cerca de 3.000 personas entre compradores, artistas y representantes de cada país.

Los participantes de la delegación chilena, por ejemplo, fueron seleccionados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y ProChile.

En esa camada se destaca el cantautor Fernando Milagros, un representante de la música alternativa de ese país, que mezcla ritmos populares y folclóricos con sonidos ligados al rock y al pop. También estará la cantante de origen mapuche Beatriz Pichi Malen, quien se dedica a rescatar los cantos ancestrales de ese pueblo chileno y, además, ha compartido escenario con agrupaciones como Calle 13.

Uno de los países que tendrá mayor participación es Argentina, que llegará con 60 empresas y asociaciones que representarán 260 proyectos.

Hay grandes nombres de las artes de Latinoamérica, como Timbre4, uno de los grupos más importantes de la escena de Buenos Aires. Dirigido por el dramaturgo Claudio Tolcachir, este colectivo ha girado por el mundo con piezas como La omisión de la familia Cóleman, El viento en un violín, Emilia y Tercer cuerpo, entre otras.

También estará la compañía Haddock Films, una de las productoras de la película El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que en el 2010 se llevó el premio Óscar a mejor cinta extranjera.

Este país también realizará la Semana del Cine Argentino, que contará con las películas más destacadas de su cinematografía de los últimos dos años y tendrá proyecciones en escenarios como el Planetario de Bogotá y la Cinemateca Distrital.

Brasil, cuya delegación estará integrada por 61 representantes, también tendrá una programación alternativa con los grupos Passinho, Circo Girassol, Carla Gómez. Esos colectivos se presentarán en la inauguración de la nueva sede del Ibraco (Instituto de Cultura Brasil-Colombia), en el norte de la ciudad.

Ecuador, por su parte, tendrá una delegación conformada por 80 productores y empresarios; Paraguay estará representado por 27 productores culturales y Bolivia presentará 18 emprendimientos provenientes de cinco de los seis sectores de Micsur.

YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento
En Twitter: @YhoLoaiza

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
16 de octubre 2016, 11:25 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
16 de octubre 2016, 11:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Planes Bogotá Eventos culturales
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jhonier Leal
12:00 a. m.
El testimonio que revolcó el caso de Mauricio Leal: otro hermano habría querido matarlo
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Maltrato laboral
12:00 a. m.
'Llegó con un arma': mujer denuncia historia de empresa señalada de maltrato en Ibagué
macabro
05:50 a. m.
Macabra historia de 2 menores que salieron de fiesta y sus restos aparecieron en laguna
Estados Unidos
12:00 a. m.
'Republicanos cierran puerta a Francia Márquez por su color de piel': líder demócrata

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero, crítico: ‘Era un partido para ganar con tranquilidad’
¿Qué pasa con los precios de la energía?
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
Contaminación del aire aumentaría en tiempo seco en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo