Meterse en la piel de personajes fundamentales de la literatura de su país se ha convertido en una especialidad del actor británico Benedict Cumberbatch.
Su interpretación en televisión de Sherlock, el brillante detective creado por sir Arthur Conan Doyle, le dio reconocimiento como actor.
Además, encarnó tanto al doctor Frankenstein como al monstruo de su creación en una versión teatral de la novela de Mary Shelley dirigida por el cineasta Danny Boyle (Trainspotting).
El año pasado, Cumberbatch se le midió a la tarea de representar el que es tal vez el rol más deseado y complejo del teatro universal: Hamlet, de William Shakespeare, en una versión del National Theatre de Londres, que se podrá ver en salas de Cine Colombia desde mañana.
La fascinación que generó ver al actor recitando los parlamentos del exiliado príncipe de Dinamarca fue tal que en cuestión de horas se vendieron más de 30.000 boletas para la temporada de estreno que duró tres meses. Incluso, según datos de la producción, la transmisión global de la obra, que se realizó el año pasado, fue vista por más de medio millón de personas.
“Todos llevamos un Hamlet en nuestro interior, es un personaje que tiene algo universal y que en algún momento coincide con los dones de cualquier actor”, dijo Cumberbatch en una entrevista antes del estreno de la obra.
Esta adaptación de la tragedia es dirigida por Lyndsey Turner, quien para contar esta historia que se mueve por la sed de venganza de Hamlet, cuyo padre fue asesinado por su propio hermano, apostó por una propuesta estética que combina trazos clásicos con detalles vanguardistas.
Es así como en la primera escena la corte danesa está vestida de elegantes atuendos de gala, mientras que Hamlet está totalmente de negro, lo que refleja la soledad en la que se siente el personaje durante el relato.
Esto se complementa con una imponente escenografía, en la que un lúgubre palacio se convierte en una metáfora de una nación en crisis que se prepara para la guerra.
En el elenco, además de Cumberbatch, sobresale la presencia del actor norirlandés Ciarán Hinds, quien ha participado en producciones reconocidas como Game of Thrones, y que interpreta a Claudio, el tío del protagonista.
La puesta en escena generó críticas que en su mayoría destacaban el trabajo de Cumberbatch, pero cuestionaban detalles del trabajo plástico de la adaptación.
The Guardian, por ejemplo, aseguró que la escenografía era tan suntuosa e intrincada que corría el riesgo de convertirse en un espectáculo en sí misma y competir con las acciones de la obra.
“Llena de espectáculo escénico y giros y peculiaridades conceptuales, este Ham-let nunca es aburrido. Y tampoco es conmovedor, excepto en esas ocasiones en las que el Hamlet de Cumberbatch está solo con sus pensamientos, tratando de encontrarle sentido a un ruidoso e importuno mundo que exige mucho de él”, reseñó el crítico de The New York Times Ben Brantley.
Jueves 15 de septiembre, 8 p. m.
Domingo 18 de septiembre, 11 a. m. Salas de Cine Colombia de Bogotá (Andino, Unicentro, Avenida Chile, Gran Estación, Calle 100 y Centro Chía), Cali (Unicali), Medellín (Santafé), Bucaramanga (Cacique), Barranquilla (Buenavista) y Cartagena (Bocagrande).
Se abrió una función adicional para el sábado 17 de septiembre, a las 11 a. m., en Bogotá (Avenida Chile, Andino y Unicentro), Cali y Medellín. Informes en la página: www.cinecolombia.com.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar