El experimentado actor Jorge Plata recuerda que en una de las funciones de la obra Ascuas y azufre, cuando su personaje le pregunta a un fiscal: “¿Usted si es capaz de desaparecer un expediente?”, una voz del público gritó: “¡Claro que sí!”. El actor luego descubrió que la voz era de un abogado de la Fiscalía.
Esa es una de las reacciones que ha generado esta pieza del dramaturgo Juan Diego Arias, que plantea una fuerte crítica al sistema judicial colombiano y que está en temporada en el Teatro Libre del Centro.
La historia se centra en un caso judicial en el que se ve envuelta una multinacional tras la muerte de varias personas en uno de sus lotes. Su abogado, encarnado por Plata, tiene entonces la misión de convencer al fiscal del caso (Jeyner Gómez) para que le dé una dirección ‘conveniente’ al proceso.
Los protagonistas de la obra, que adelantan un fragmento de su interpretación en la sección Un Acto de ELTIEMPO.COM, cuentan que la pieza ha tenido entre sus espectadores a varios abogados y fiscales.
“Una vez, después de una función, una abogada, con una risa un poco nerviosa me decía: ‘Como exageran ustedes’; pero ella sabía que esto es así”, dice Gómez.
El montaje, dirigido por Diego Barragán, es una especie de ping-pong dialéctico, en el que el poder de la conversación va pasando de mano en mano.
“Me costó bastante trabajo meterlo en la memoria, primero porque ya llevaba varios años sin actuar y segundo, porque el texto es bastante difícil, cambia muy rápidamente de dirección, de intenciones”, asegura Plata.
El fiscal en ocasiones parece someterse a las ofertas que le hace el abogado, pero también le quiere demostrar su integridad afincada en sus valores religiosos. Así se va armando esta “radiografía de lo que es la podredumbre en muchos sectores de la justicia”, como la define Plata.
Plata es uno de los actores históricos del Libre, en donde ha protagonizado obras como El rey Lear, y Gómez salió de la carrera de arte dramático que el Libre tiene en convenio con la Universidad Central.
“Jorge es de los maestros más influyentes en la formación de cualquiera de los que están allá metidos, en todos los aspectos. Es un modelo de actor, sus clases de historia, de poesía, son cosas que lo motivan a uno”, dice Gómez.
Funciones: Jueves a sábado, 7:30 p .m.
Teatro Libre del Centro. Calle 12B n.° 2-44, Bogotá. Informes: 281-3516. Boletas: 30.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar